© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

No, estos videos no muestran a helicópteros provocando la crisis de incendios forestales en Canadá

En medio de los incendios forestales en Canadá que han provocado emergencias ambientales en el noreste de Estados Unidos, circulan videos en redes sociales de helicópteros lanzando fuego hacia un bosque.
Factchequeado
En medio de los incendios forestales en Canadá que han provocado emergencias ambientales en el noreste de Estados Unidos, circulan videos en redes sociales de helicópteros lanzando fuego hacia un bosque.

Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • En medio de los incendios forestales en Canadá que han provocado emergencias ambientales en el noreste de Estados Unidos, circulan videos en redes sociales de helicópteros lanzando fuego hacia un bosque. Los usan para afirmar que el incendio fue provocado y que todo se trata de un montaje para avanzar la agenda ambiental. Esto es falso. 
  • Los videos que están compartiendo muestran a helicópteros aplicando una estrategia de contención de incendios conocida como ‘helitorch”.
  • El ‘helitorch’ es una técnica de control de incendios con la que se realizan quemas deliberadas delante de un frente de fuego activo para consumir parte del material combustible y crear un cinturón de fuego que el incendio forestal tiene dificultades para atravesar, de acuerdo con la Asociación Internacional de Servicios de Bomberos y Socorro.

El video de TikTok que afirma que todo se trata de un “montaje” en realidad está mostrando este video grabado por el equipo contra incendios forestales de British Columbia donde se observa en los primeros segundos cómo utiliza la técnica de contrafuego.

En medio de los incendios forestales en Canadá que han provocado emergencias ambientales en el noreste de Estados Unidos, hemos visto cuentas en Twitter y en TikTok utilizando videos de helicópteros lanzando fuego hacia un bosque para afirmar que el incendio fue provocado y que todo se trata de un montaje para avanzar la agenda ambiental. Esto es falso. Los videos que están compartiendo muestran a helicópteros aplicando una estrategia de contención de incendios conocida como ‘helitorch’.

Es normal que equipos de bomberos utilicen quemas controladas delante de un frente de fuego activo, como un incendio forestal, para consumir parte del material combustible y crear un cinturón de fuego que dificulte el avance del incendio forestal, explica la Asociación Internacional de Servicios de Bomberos y Socorro (CTIF).

Dentro de esas quemas controladas está la técnica ‘helitorch’ que permite dirigir un chorro constante de combustible encendido al suelo según sea necesario, añade la CTIF.

Esta técnica está siendo utilizada en los incendios forestales en Canadá. En la cuenta de Twitter la agencia del servicio contra incendios forestales de British Columbia publicaron un video el 2 de junio pasado mostrando a uno de sus helicópteros utilizando esta modalidad de control de incendios.

No es la primera vez que se utilizan videos de helicópteros utilizando la técnicas de control de incendios para desinformar

AFP Factual verificó en 2019 que estaban utilizando un video de un helicóptero realizando la técnica de ‘cortafuego' en Canadá en 2018 para decir que se trataba del entonces presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quemando la selva del Amazonas. En 2022 ese mismo video volvió a circular durante una ola de calor en Europa, y fue desmentido por Maldita.es, medio cofundador de Factchequeado.

Además, en julio de 2022 AP desmintió una publicación que utilizaba un video de 2017 que mostraba técnicas de contención de incendios en Arizona para afirmar que se trataba de una evidencia de que los incendios forestales son “provocados”.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Lee también:

Qué sabemos sobre la calidad del aire en el noreste de Estados Unidos y cómo evitar respirar el humo procedente de los incendios de Canadá

Qué hacer antes, durante y después de un incendio forestal y cómo preparo un plan de evacuación

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

Related Content