© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Cientos celebran a la Virgen de Guadalupe con una tradición de esperanza en la Iglesia San Agustín de Hartford

Un feligrés deja flores frente al altar de Nuestra Señora de Guadalupe en la Iglesia San Agustín de Hartford, Connecticut, el martes 12 de diciembre de 2023. Miembros de la comunidad latina se reunieron para celebrar la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe con una misa, mariachis y un desayuno comunitario.
Joe Buglewicz
/
Connecticut Public
Un feligrés deja flores frente al altar de Nuestra Señora de Guadalupe en la Iglesia San Agustín de Hartford, Connecticut, el martes 12 de diciembre de 2023. Miembros de la comunidad latina se reunieron para celebrar la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe con una misa, mariachis y un desayuno comunitario.

Read in English

Sobre 250 personas se dieron cita a la Iglesia de San Agustín de Hartford la mañana del martes para la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe. La celebración de Nuestra Señora de Guadalupe se ha extendido mucho más allá de las fronteras de México, y muchos países ahora reconocen y celebran su fiesta el 12 de diciembre.

La misa comenzó de madrugada mientras los presentes se resguardaban del frío. Conforme entraban a la iglesia, algunos dejaron objetos ante la estatua de la Guadalupana pidiendo una bendición especial.

Pedro Jorge García es oriundo de Puebla, México, y vive en Hartford. Se ofreció como voluntario para ayudar a organizar el tradicional acto cultural en la Iglesia San Agustín.

“Este evento es una tradición mexicana de muchos años. Cada 12 de diciembre celebramos con tamales, pan, chocolate caliente y café”, explicó García. “Es una tradición que aprendimos de nuestros ancestros”.

Nuestra Señora de Guadalupe es un nombre dado a la Virgen María, madre de Jesús en la tradición cristiana. Se le considera la patrona de México. Según la tradición, la Virgen apareció ante un campesino llamado Juan Diego en Tepeyac, México, en 1531, dejando su imagen grabada en su tilma. Este evento es importante en la historia de la Iglesia Católica y se ha convertido en un símbolo de la identidad y devoción mexicana.

El sacerdote José Linares habla durante la misa matutina del martes 12 de diciembre de 2023 en la Iglesia San Agustín en Hartford, Connecticut. Miembros de la comunidad latina se reunieron para celebrar la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe con una misa, mariachis y un desayuno comunitario.
Joe Buglewicz
/
Connecticut Public
El sacerdote José Linares habla durante la misa matutina del martes 12 de diciembre de 2023 en la Iglesia San Agustín en Hartford, Connecticut. Miembros de la comunidad latina se reunieron para celebrar la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe con una misa, mariachis y un desayuno comunitario.

El sacerdote Jorge Linares ofició la misa en Hartford vistiendo un sombrero de mariachi y una túnica con la imagen de la Virgen de Guadalupe.

En Hartford, un 46% de la población es de ascendencia latina. Linares explicó que los datos demográficos de la comunidad cambian constantemente, pero sus metas siguen siendo las mismas: motivar por medio de la esperanza.

“Tenemos una comunidad que fluctúa, ya que algunos se mudan a otros estados, y otros regresan a sus países. Pero también tenemos a aquellos que siempre están aquí. Estas personas han mostrado su gran compromiso, y hoy hemos visto su testimonio y su fe.

El evento contó con la participación de mariachis, y algunos de los presentes no pudieron evitar moverse al ritmo de la música. Hidalia Vegas es de Lima, Perú, y expresó que la celebración de la Virgen de Guadalupe es una hermosa muestra de las tradiciones y culturas latinas.

“Aún conservamos las tradiciones de nuestros países, y las traemos con nosotros a este país para sentir que estamos en nuestra patria. Y más importante aún, las compartimos con nuestros hermanos hispanos porque somos un solo pueblo”.

William Hernández, de Cidra, Puerto Rico, compartió su emoción sobre el evento cultural.

“No he dormido porque quería ver a la Guadalupana. Todo está muy bueno, hasta los mariachis; es una bendición porque la Guadalupana es para todos”.

Maricarmen Cajahuaringa is a journalist with extensive experience in Latino communities' politics, social issues, and culture. She founded Boceto Media, a digital Spanish-language newspaper based in Connecticut. Maricarmen holds a Bachelor's in Social Work from Springfield College, and a Master's in Journalism and Media Production from Sacred Heart University. As a reporter for Connecticut Public, she is dedicated to delivering accurate and informative coverage of the Hispanic/Latino population in the region. Maricarmen is an experienced and passionate journalist who strives to bring a voice to the stories of her community.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

Related Content