© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Estos son los tips de una ‘bookstagrammer’ de CT para enamorarse de la lectura

Fran Ovalle, una bloguera de libros dominicana que vive en Hartford, Connecticut.
Courtesy Photo
/
Fran Ovalle
Fran Ovalle, una bloguera de libros dominicana que vive en Hartford, Connecticut.

Muchos comienzan el año buscando incorporar nuevos hábitos que aporten a su bienestar y salud mental. Y leer es uno de los más antiguos y efectivos. Pero como en cualquier otro hábito, comenzar puede ser desafiante.

Conversamos con Fran Ovalle, una bloguera de libros dominicana que vive en Hartford, Connecticut. Su blog Fran y Los Libros comenzó en el 2014 en YouTube, y en 2016 pasó a Instagram, o lo que se conoce como "Bookstagram". 

Ovalle nos compartió consejos para engancharse con la lectura, sus resoluciones para este año y algunas recomendaciones literarias. A ella la mueve su amor por los libros, historias y palabras.

Fran Ovalle cuenta se enamoró de la lectura cuando era niña, motivada por sus padres, en un Santo Domingo donde pocos leían.
Courtesy Photo
Fran Ovalle cuenta se enamoró de la lectura cuando era niña, motivada por sus padres, en un Santo Domingo donde pocos leían.

“El mundo de la lectura es un mundo mágico, donde tú entras y conoces básicamente otro tipo de mundo, otro tipo de autores, de personas”, dijo Ovalle. “La lectura te acerca mucho a la realidad”.

Ovalle dice que este año se planteó leer más despacio, priorizando el placer en el proceso y sin ponerse presión o un objetivo de número de libros a leer. Cree que de esta manera, la lectura le permite “crecer mentalmente y a ver la vida de una manera diferente”. En pocas palabras, calidad sobre cantidad.

Estos son algunos tips que Ovalle compartió para personas interesadas en la lectura o lectores que quieren retomar este hábito:

1. Lee sobre lo que te interesa

Hay un sin número de temas que puedes encontrar en los libros, y también variedad de géneros. Ella recomienda escoger libros de tus propios intereses, desde animales, naturaleza, historia, etc. El mejor libro que puedes escoger es el que te llame más la atención.

“Busca un tema que tú crees que te pueda apasionar. Puedes comenzar hasta con libros pequeños, [o] con libros que sean con imágenes”, dice Ovalle.

En los años recientes, Ovalle se ha enganchado con el tema del feminismo, que lo considera bastante amplio y complejo, y su lectura le ha permitido conocer diferentes experiencias y puntos de vista.

“Esto es algo maravilloso”, cuenta.

Así descubrió a Annie Ernaux, una escritora francesa, ganadora del premio Nobel de la literatura en 2022. Su libro favorito de Ernaux es “El Acontecimiento”, que aunque lo describe como fuerte -- narra la experiencia de una mujer atravesando un aborto clandestino -- dice que es una lectura que te deja una gran lección.

2. Crea una rutina lectora sin presión 

Ovalle dice que una manera de empezar este hábito es evitando poner presión en la rutina lectora. Ella sugiere empezar leyendo 5 a 10 minutos al día, e ir aumentando con el tiempo.

“Puede ser que ese párrafo [que leíste] te deje intrigado de saber qué va a pasar y tú quieras seguir leyendo el libro”, dice.

Esto también va a significar que a veces abandones un libro que no estés disfrutando, dice Fran. ¡Y eso está bien! porque “la lectura se hizo para disfrutar”.

3. Haz que la lectura sea parte de tu rutina de cuidado de salud mental

A veces no queremos o no podemos acceder a un psicólogo, pero los libros, en la experiencia de Ovalle, la han ayudado a aliviar sentimientos difíciles, como la tristeza, o incluso la soledad.

“Somos inmigrantes, y es para mí un refugio muy grande la lectura, porque en ese momento de soledad yo me siento acompañada de un libro”, cuenta Fran.

Pero en caso severo de depresión o crisis de salud mental, contáctate con la línea 988 de NH, tienen asistencia en español. Para más preguntas o ayuda a conseguir un recurso, escríbenos en WhatsApp

4. Lee en español 

Para Ovalle, leer en su lengua nativa es una manera de experimentar una mayor conexión y gusto aunque quizás sea desafiante conseguir libros en español en New England. Para solucionar eso, Ovalle compartió unos tips prácticos:

  • Conseguir los libros en Internet, en tiendas como Amazon. 
  • Visitar la librería más cercana -- como un Barnes & Noble -- y preguntar por la sección de libros en español. 
  • Comprar libros de segunda mano. Ovalle utiliza bastante ThriftBooks. 

5. Explora la biblioteca pública de tu ciudad

Es probable que en la biblioteca pública de tu ciudad o la más cercana, haya una sección de libros en español esperándote, ¡y no lo sabías! Planea una próxima visita a la biblioteca, obtén un carnet para poder alquilar libros, audiolibros o ebooks.o. Si tienes suerte, puedes conocer otro lector aficionado con ganas de compartir una recomendación.

Si en la biblioteca pública de tu ciudad no hay una sección dedicada a libros en español, pregunta al personal cuál es el proceso de rentar libros de otra biblioteca cercana o en otro estado. Hay ciudades donde se permite esto, por ejemplo en Nashua. Esto se conoce como el interlibrary loan.

Lee más: Una “súper usuaria” de la biblioteca pública de Nashua dice cómo esta construye comunidad

6. Crea o conéctate con una comunidad lectora

Ovalle también sugiere conectarse con más lectores o aspirantes a lectores en Internet para crear una comunidad, algo que le ha permitido agregar contenido a su blog desde que comenzó en YouTube, y en Instagram también.

Dice que le aporta variedad ya que viendo los perfiles de sus amigos, le llama la atención un libro quizás no está en su zona de confort, “pero eso hace también la hace expandirse a otro tipo de lectura”.

Te invito a que sigas más blogs de libros para pedir recomendaciones -- Puede ser en YouTube, Instagram, TikTok, la red dónde te sientas más a gusto. Con suerte y perseverancia, podrías llegar hasta a formar un club de lectura. 

La librería pública de Nashua, junto a Groton Public Library, organizan un club virtual llamado Los Literarios: Spanish Literary Society. Se leen libros de cualquier género, pero la discusión es en español. La próxima reunión es el viernes 9 de febrero de 4:00 p.m. a 5:00 p.m. vía Zoom. Más información, aquí.

Aquí una lista de otros clubes en New Hampshire:

7. ¡Pide recomendaciones! 

Ovalle no dudó en recomendarnos uno de sus libros favoritos: “Martes con Mi Viejo Profesor” de Mitch Albom, “Tuesdays with Morrie” en inglés.

El libro que Fran recomienda a todos sus seguidores de Instagram.
Courtesy Photo
El libro que Fran recomienda a todos sus seguidores de Instagram.

“Este es un libro que yo lo recomiendo mucho porque te da muchas lecciones en un mismo libro”, cuenta.

Y así como este título que inspira a Fran, hay más, como sus libros favoritos, entre estos:

“La casa de los espíritus" de Isabel Allende, “Paula” de la misma autora, o “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez.

Escríbenos por WhatsApp para más recomendaciones. 

Read the English version here

I am the Spanish news producer for NHPR. I keep New Hampshire’s Spanish-speaking community informed with the latest local news developments through our news service on WhatsApp,¿Que Hay de Nuevo, New Hampshire? and through social media. I translate information and resources that are not usually available locally in Spanish. Additionally, I cover topics that are often unfamiliar or taboo in the Latinx community, including mental health challenges and civic participation in the U.S.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

Related Content