© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Se espera calor extremo en New Hampshire. Te contamos cómo cuidarte.

Personas disfrutan Newfound Lake en Wellington State Park.
Dan Tuohy
/
NHPR
Personas disfrutan Newfound Lake en Wellington State Park.

Se acerca el primer día de calor extremo del año en New Hampshire.

El Servicio Nacional del Clima emitió una alerta de calor para la mayor parte del estado desde el mediodía del martes hasta las 8 p.m. Durante ese tiempo, el índice de calor puede llegar a los 90 grados y medio, o incluso a los 100.

Hay una alerta de calor excesivo para miércoles y jueves, donde es probable que el índice de calor llegue a los 105 grados. Haz clic aquí para leer más detalles del Servicio Nacional del Clima. 

El cambio climático causa que New Hampshire esté más caliente, y los científicos esperan más días de calor extremo mientras la quema de combustibles fósiles continúa calentando la atmósfera.

Read this story in English here

El calor extremo puede ser peligroso

A través del país, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades dice que más de 600 personas mueren anualmente por calor extremo. En New Hampshire, un reporte del 2021 del Granite State News Collaborative encontró que más de 1,400 residentes asistieron a emergencias por enfermedades vinculadas al calor entre 2012 y 2019.

El calor puede tener efectos dañinos en cualquier persona, pero algunos están en un riesgo mayor. Según la CDC, esto incluye a adultos mayores, niños pequeños, personas con condiciones médicas crónicas, poblaciones de bajo ingreso, atletas y personas que trabajan al aire libre. El calor también puede ser especialmente dañino para las personas embarazadas.

Las mascotas también sufren de mayor riesgo ante el calor. 

Mareos, náuseas, piel caliente y pulso rápido son algunas señales de un golpe de calor. Sudor intenso, desmayo, mareos y dolores de cabeza son algunos síntomas de agotamiento por calor.

Para mantenerse a salvo durante una ola de calor, los preparadores para emergencias médicas recomiendan evitar estar al aire libre y la exposición al sol en lo posible, y limitar el trabajo al aire libre y exposición durante las horas más calurosas del día, y utilizar ropa ligera. Si debes quedarte adentro sin aire acondicionado, también recomiendan mantenerse en pisos bajos porque el calor se eleva.

Los funcionarios también sugieren cubrir ventanas que reciben sol durante la mañana o tarde. Pueden utilizar cortinas o toldos.

Si necesitas estar activo durante el calor – si trabajas al aire libre, por ejemplo – toma bastante agua y presta atención a cómo te vas sintiendo, dice el doctor Trevor Eide, el director médico para el departamento de emergencias del Portsmouth Regional Hospital.

“Cualquier dolor de cabeza, fatiga, boca seca, sed, le avisa a las personas que deben parar en cierto punto [e ir dentro para refrescarse] – y no seguir progresando hasta que los síntomas empeoren”, dijo él.

Si detectas síntomas más serios – como estado mental alterado, confusión, discurso débil o sudor pesado a pesar de que estás en un sitio más frío – es buena idea buscar asistencia médica, dijo Eide. Estas pueden ser señales de un golpe de calor, una enfermedad más seria que el agotamiento.

“Todo esto sugiere que el cuerpo ya no puede compensar por el aumento de calor”, dijo.

Aquí hay una lista de centros de enfriamiento “cooling centers” 

Eide dice que los adultos mayores son especialmente vulnerables a las enfermedades por calor y deberían tener aire acondicionado al menos en alguna parte de su casa – idealmente en la habitación, para que el cuerpo tenga tiempo de enfriarse durante la noche.

Los funcionarios de seguridad estatal y manejo de emergencia también le piden a las personas evitar dejar a los niños o mascotas sin supervisión, en vehículos cerrados, incluso con las ventanas bajas.

Si no tienes acceso a aire acondicionado o si tu hogar se queda sin energía, podrías ir a un centro de enfriamiento o buscar un sitio público con aire acondicionado, como una biblioteca. Puedes llamar a tu municipio local para pedir más información.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

Related Content