© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Cinco familias de Hartford cumplen su sueño de tener vivienda propia

Colette Slover del Departamento de Desarrollo Económico y Comunitario entrega las llaves a Jerardo Ramires, junto a su pareja Yari Joma y su hija, de su nueva casa ubicada en el vecindario noreste de Hartford durante una reunión donde fueron presentadas cinco viviendas construidas por la organización Hábitat para la Humanidad y que tuvo lugar en el estacionamiento de la escuela primaria John C. Clark en Hartford, Connecticut el 11 de junio de 2024.
Abby Brone
/
Connecticut Public
Colette Slover del Departamento de Desarrollo Económico y Comunitario entrega las llaves a Jerardo Ramires, junto a su pareja Yari Joma y su hija, de su nueva casa ubicada en el vecindario noreste de Hartford durante una reunión donde fueron presentadas cinco viviendas construidas por la organización Hábitat para la Humanidad y que tuvo lugar en el estacionamiento de la escuela primaria John C. Clark en Hartford, Connecticut el 11 de junio de 2024.

Read in English

El sueño de Jerardo Ramires y Yari Joma de convertirse en propietarios de una vivienda se ha hecho realidad. Tras haber sido seleccionados para recibir una vivienda de Hábitat para la Humanidad, se mudarán a una nueva casa en el extremo norte de Hartford junto a sus dos hijos.

La pareja presentó su solicitud de vivienda en el 2019. Luego de ser seleccionados, ambos completaron 150 horas de trabajo en el hogar y 50 horas de cursos en educación financiera. Más aún, Ramires y Joma también colaboraron en la construcción de la casa.

“Yo diría que [ayudamos] en el transporte de la madera, su colocación, en fijarla, usar pistolas de clavos, tareas de esa índole. Fue una buena experiencia”, declaró Ramires.

La pareja es una de las cinco familias que recibirán una vivienda por parte de la organización Hábitat para la Humanidad en el vecindario noreste de Hartford. Pero más que nada, Joma desea pasar las vacaciones de invierno en su nuevo hogar.

“Espero con ansias la llegada de las fiestas, la Navidad y la decoración”, dijo Joma.

Las viviendas cuentan con una certificación Zero Energy, para reducir su huella de carbono, y las familias que las habitarán tendrán un préstamo hipotecario sin intereses.

Según Karraine Moody, directora ejecutiva de Hábitat para la Humanidad para el área norte central de Connecticut, estos hogares están valorados en unos $250,000, lo cual determinó el costo hipotecario.

La construcción de cada casa tuvo un costo aproximado de $220,000, y en conjunto se consideran viviendas asequibles. Según Moody, los trabajos de construcción se realizaron entre los meses de septiembre y junio pasados.

Las cinco viviendas, ubicadas en las calles Barbour, Clark, Capen, Nelson y Westland, revitalizarán el vecindario, declaró el alcalde de Hartford, Arunan Arulampalam.

“Sabemos que, estadísticamente, la transformación de dos o tres viviendas puede lograr un descenso de casi el 30% de la delincuencia”, recalcó Arulampalam[AS1] . “El sueño de ser propietario de una vivienda que se cumple en el día de hoy es uno que, para demasiados residentes de Hartford, ha sido postergado durante demasiado tiempo”.

Con un 23%, Hartford tiene la tasa de propietarios de vivienda más baja del estado, una cifra que la ciudad busca mejorar, dijo Arulampalam.

La pastora Evelyn Smith realizó una oración por los nuevos propietarios. Smith y su esposo también recibieron su casa de Hábitat para la Humanidad en New Britain hace 19 años.

“Tener vivienda propia es algo maravilloso”, compartió Smith. “Nuestra casa no se ve igual a como estaba al principio; le hemos hecho tantos y tantos cambios. Y ustedes también tendrán la oportunidad de dejar sus huellas en sus propias casas”.

Abigail is Connecticut Public's housing reporter, covering statewide housing developments and issues, with an emphasis on Fairfield County communities. She received her master's from Columbia University in 2020 and graduated from the University of Connecticut in 2019. Abigail previously covered statewide transportation and the city of Norwalk for Hearst Connecticut Media. She loves all things Disney and cats.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

Related Content