© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

CT ve progreso en la prevención de los robos de SNAP, pero aún hay lagunas

Un rótulo en el exterior de una tienda informa a los clientes que aceptan EBT en Hartford, Connecticut, 9 de julio de 2024.
TABIUS MCCOY
/
CT MIRROR
Un rótulo en el exterior de una tienda informa a los clientes que aceptan EBT en Hartford, Connecticut, 9 de julio de 2024.

Read in English

Miles de residentes de Connecticut que reciben asistencia alimentaria federal han sido víctimas de robos, tras una creciente ola de hurtos en el pasado año. Los funcionarios estatales han apostado por una campaña educativa para concientizar sobre el asunto y proteger a los residentes de bajos ingresos del estado.

El robo de los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) se disparó ampliamente en el año fiscal 2024, con un aumento de más de $3 millones respecto al año anterior, cuando $132,000 fueron robados.

Según las autoridades, se debe a los llamados “skimmers”, escáneres instalados ilegalmente en los terminales de tarjetas que capturan los datos de la cuenta de una tarjeta EBT, incluido el número pin del usuario. Cuando se escanea, la transacción continúa, pero los ladrones pueden utilizar después la información de la cuenta para cobrar el saldo de la tarjeta, lo que es más habitual cuando se recargan las ayudas a principios de mes.

El Departamento de Servicios Sociales está impulsando una campaña educativa para abordar el problema que incluye mensajes de texto, redes sociales y conversaciones en las comunidades. Se recomienda a los beneficiarios que cambien el número pin de su tarjeta EBT al menos una vez al mes, preferiblemente antes de que empiecen a recibir las ayudas mensuales del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).

Las autoridades estatales ya ven señales de progreso en la lucha contra los robos.

Christine Stuart, subdirectora de comunicaciones del DSS, explicó que hubo una disminución del 63% en robos de SNAP en la primera semana de julio, en comparación con la misma semana en junio. Según Stewart, más de 24,000 residentes de Connecticut cambiaron su pin el mes pasado.

“El hecho de que la cantidad de personas que cambian su pin se haya duplicado entre mayo y junio me parece una señal prometedora de que la campaña está funcionando”, afirmó.

Stuart explicó que su agencia está pidiendo al Congreso que ayude a financiar mejoras de seguridad de las tarjetas EBT. Estas actualmente funcionan como las tarjetas de débito, pero no cuentan con un chip que proporcione una capa adicional de seguridad.

Las víctimas de fraude pueden solicitar que se les reemplacen sus ayudas de SNAP, pero por ahora el programa piloto federal que financia esos reemplazos expirará a finales de septiembre de este año. Stuart aclaró que el DSS está solicitando al Congreso que prorrogue el programa al menos un año más.

Hasta el 15 de julio, se habían aprobado más de 6,500 reclamaciones de ayudas robadas en 2024 y se habían presentado más de 7,500, según datos del DSS.

“Estos delincuentes se aprovechan de algunas de las personas más vulnerables del estado, personas que realmente necesitan ayuda alimentaria”, declaró el senador estatal Matt Lesser, demócrata de Middletown. "Es un problema que ha ido creciendo a nivel nacional, pero sin duda ha crecido en Connecticut al menos este año, aunque esperemos que ahora estemos atajándolo".

Lesser, que copreside la Comisión de Servicios Humanos, dijo que no sabe si la mejora de la seguridad de las tarjetas EBT requiere un cambio de política estatal, pero que, de ser así, los legisladores lo abordarían en la sesión legislativa de 2025.

As Connecticut Public's state government reporter, Michayla focuses on how policy decisions directly impact the state’s communities and livelihoods. She has been with Connecticut Public since February 2022, and before that was a producer and host for audio news outlets around New York state. When not on deadline, Michayla is probably outside with her rescue dog, Elphie. Thoughts? Jokes? Tips? Email msavitt@ctpublic.org.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

Related Content