© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Funcionarios electos de CT expresan firme oposición a los planes para cerrar el DOE federal

En una conferencia de prensa, Jahana Hayes se pronunció en contra de la decisión del presidente Trump de desmantelar el Departamento de Educación, diciendo: “Esto no se trata de desperdicio, fraude ni abuso. No se trata de reducir el tamaño de las instituciones. Se trata de recortes fiscales para los más ricos y los mejor conectados. Se trata de elevar el techo de la deuda. Se trata de aumentar nuestra deuda nacional a costa de nuestros hijos. Estoy tan... enojada ni siquiera es la palabra”. Hayes fue nombrada Maestra Nacional del Año en 2016 por el Consejo de Oficiales Jefes de Escuelas Estatales.
Mark Mirko
/
Connecticut Public
En una conferencia de prensa, Jahana Hayes se pronunció en contra de la decisión del presidente Trump de desmantelar el Departamento de Educación, diciendo: “Esto no se trata de desperdicio, fraude ni abuso. No se trata de reducir el tamaño de las instituciones. Se trata de recortes fiscales para los más ricos y los mejor conectados. Se trata de elevar el techo de la deuda. Se trata de aumentar nuestra deuda nacional a costa de nuestros hijos. Estoy tan... enojada ni siquiera es la palabra”. Hayes fue nombrada Maestra Nacional del Año en 2016 por el Consejo de Oficiales Jefes de Escuelas Estatales.

Read in English

La mañana del lunes, la congresista por el Distrito 5 de Connecticut, Jahana Hayes, prometió luchar contra las acciones del presidente Donald Trump para desmantelar el Departamento de Educación de EE. UU. (DOE, por sus siglas en inglés). De pie en la misma sala donde tuvo una entrevista en 2016 para ser nombrada Maestra del Año a nivel estatal y nacional recalcó:

“El deber principal de un padre es hacia su hijo.” “Como educadores y líderes, nuestro deber es hacia todos los niños”.

El presidente Donald Trump ha estado adoptando medidas para acabar con el departamento. A principios de este mes, el departamento perdió alrededor de la mitad de sus trabajadores.

Luego firmó una orden ejecutiva instando a la secretaria de Educación de EE. UU., Linda McMahon, a “tomar todas las medidas necesarias” para el cierre del Departamento de Educación.

Un día después, Trump anunció que la gestión de los préstamos estudiantiles y los programas federales para estudiantes con necesidades de educación especial serían transferidos a otras agencias federales. Por ejemplo, los préstamos federales para estudiantes serán manejados por la Administración Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, la SBA anunció que piensa reducir su fuerza laboral en más del 40%.

Junto al senador estadounidense Richard Blumenthal, el gobernador Ned Lamont, oficiales estatales y miembros de la comunidad, Hayes anunció que los demócratas presentaron una resolución para la obtención de información en la Cámara de Representantes de EE. UU., dando a Trump dos semanas para proporcionar pruebas de por qué se están tomando estas decisiones y cuáles son los planes a seguir.

La búsqueda de respuestas sobre las motivaciones para desmantelar el DOE

Hayes hace un llamado al público para que se comunique con sus representantes y obtenga respuestas.

“¿Qué significa esto?”, preguntó. “¿Qué servicios se van a recortar? ¿Qué significa devolver la educación a los estados? ¿Qué se ha eliminado? Aún no he escuchado esa respuesta”.

Hayes explicó que el Departamento de Educación de EE. UU. proporciona financiamiento y pautas que brindan servicios para niños con necesidades de educación especial, protecciones contra la discriminación y programas que otorgan fondos para apoyar a los estudiantes de hogares de bajos ingresos.

Hoy en una conferencia de prensa, Patricia Reville, de Indivisible Farmington Valley, expresó que no estaba “tan segura” de que el presidente Trump cumpliría con la ley, mientras los legisladores denunciaban el intento del presidente de desmantelar el Departamento de Educación. "Por eso tenemos que salir a las calles”, dijo Reville.
Mark Mirko
/
Connecticut Public
Hoy en una conferencia de prensa, Patricia Reville, de Indivisible Farmington Valley, expresó que no estaba “tan segura” de que el presidente Trump cumpliría con la ley, mientras los legisladores denunciaban el intento del presidente de desmantelar el Departamento de Educación. "Por eso tenemos que salir a las calles”, dijo Reville.

La idea de que los niños no tuvieran esos fondos ni esa orientación llevó a que Hayes indicara que se sentía más que enojada.

“No voy a quedarme de brazos cruzados y dejar que volvamos a una época en la que los estudiantes de educación especial eran colocados en el sótano y no se les permitía educarse junto a sus compañeros no discapacitados. No voy a volver a una época en la que los estudiantes llegaban a la escuela y no recibían una comida caliente, un libro, una computadora, banda ancha o todas las cosas que necesitaban para aprender”, recalcó. “Ni siquiera le puedo llamar ira”.

Un golpe a los programas de la primera infancia para niños menores de tres años 

Maribel Rodriguez, residente de Waterbury, es abuela de seis niños que van desde escuela preescolar hasta escuela superior. Hace un llamado a que los legisladores en Washington D.C. detengan el cierre del Departamento de Educación de EE. UU., ya que le preocupa que los programas que ayudan a su familia se vean afectados por ello.

Las otras implicaciones del impacto que el cierre podría tener en los estudiantes hicieron que Rodriguez recordara su propia experiencia cuando pasaba hambre en la escuela.

“Fui una de esas niñas que iba a la escuela sin comer”, dijo Rodriguez. “Sé lo que es tener hambre en la escuela y no poder aprender porque tienes hambre, así que agradezco todos estos programas que estos funcionarios electos han creado para ayudarnos y asegurarnos de que todos prosperemos”.

Maribel Rodriguez, residente de Waterbury y abuela de seis niños, con el senador Richard Blumenthal (a la izquierda) y la congresista Jahana Hayes (a la derecha), habla durante una conferencia de prensa el 24 de marzo de 2025 en el Edificio de la Oficina Legislativa. “Si nos llamamos el mejor país del mundo, ¿cómo podemos desmantelar la educación de nuestras escuelas públicas? ¿Cómo podemos quedarnos de brazos cruzados y dejar que esto suceda? No podemos. Así que insto a todos los que tienen hijos en escuelas públicas a que llamen a sus congresistas, a sus representantes estatales, a todos los que puedan, y les digan: ‘No, necesitamos que nuestros niños sean exitosos’”.
Mark Mirko
/
Connecticut Public
Maribel Rodriguez, residente de Waterbury y abuela de seis niños, con el senador Richard Blumenthal (a la izquierda) y la congresista Jahana Hayes (a la derecha), habla durante una conferencia de prensa el 24 de marzo de 2025 en el Edificio de la Oficina Legislativa. “Si nos llamamos el mejor país del mundo, ¿cómo podemos desmantelar la educación de nuestras escuelas públicas? ¿Cómo podemos quedarnos de brazos cruzados y dejar que esto suceda? No podemos. Así que insto a todos los que tienen hijos en escuelas públicas a que llamen a sus congresistas, a sus representantes estatales, a todos los que puedan, y les digan: ‘No, necesitamos que nuestros niños sean exitosos’”.

También le preocupa la financiación para el programa Birth to Three de Connecticut, que proporciona apoyo y recursos para bebés y niños pequeños con discapacidades.

“Uno de mis nietos usa Birth to Three”, expresó Rodriguez.

"Los recortes as Departamento de Educación de EE. UU. afectarían el programa", dijo Beth Bye, comisionada de la Oficina de la Primera Infancia del estado.

“En los últimos seis meses, 7,000 niños han recibido servicios de educación especial de Birth to Three en sus hogares o en sus programas de cuidado infantil. Donde sea que el niño y la familia necesiten ayuda, Birth to Three está allí. Recibimos alrededor de $6 millones al año del Departamento de Educación solo para Birth to Three. Es una locura", enfatizó Bye.

Una promesa de impedir las gestiones de Trump para acabar con el DOE

El senador estadounidense Richard Blumenthal dijo que solo el Congreso tiene el poder de acabar con el Departamento de Educación de EE. UU.

“Se los prometo”, dijo Blumenthal, “Les negaremos los votos para destruir nuestro Departamento de Educación. El Senado de los Estados Unidos necesita 60 votos. Los republicanos solo cuentan con 53. Lo prometo. Los demócratas se opondrán a este esfuerzo de destruir la educación pública estadounidense”.

A pesar de esto, la activista Patricia Reville de Farmington no está segura de si los votos en el Congreso serán efectivos. Como parte de Indivisible Farmington Valley, que organiza manifestaciones para promover la libertad y la justicia, le preocupan las familias de niños con discapacidades que necesitan los servicios críticos.

“Se los prometo”, dijo el senador estadounidense Richard Blumenthal, “Les negaremos los votos para destruir nuestro Departamento de Educación. El Senado de los Estados Unidos necesita 60 votos. Los republicanos solo cuentan con 53. Lo prometo. Los demócratas se opondrán a este esfuerzo de destruir la educación pública estadounidense”.
Mark Mirko
/
Connecticut Public
“Se los prometo”, dijo el senador estadounidense Richard Blumenthal, “Les negaremos los votos para destruir nuestro Departamento de Educación. El Senado de los Estados Unidos necesita 60 votos. Los republicanos solo cuentan con 53. Lo prometo. Los demócratas se opondrán a este esfuerzo de destruir la educación pública estadounidense”.

“¿Me estás preguntando si creo que [Trump] va a cumplir con la ley? No estoy tan segura de ello”, indicó. “Por eso tenemos que salir a las calles”.

McMahon ha dicho que el cierre de su departamento no significará un recorte de los fondos para los estudiantes necesitados. Más bien, dijo que es un paso hacia darle a los padres y a los estados el control de la educación de sus hijos.

“Los maestros estarán liberados de regulaciones y papeleo que los agobian, lo que les permitirá regresar a enseñar materias básicas”, dijo McMahon en una declaración después de que Trump firmara la orden ejecutiva. “Los contribuyentes ya no tendrán que cargar con decenas de miles de millones de dólares en desperdicio por experimentos sociales progresistas y programas obsoletos. Los estudiantes de K-12 y universitarios estarán aliviados de la pesadez administrativa y estarán posicionados para lograr el éxito en una carrera futura que amen”.

Blumenthal está pidiendo al público que comunique con los senadores de estados rojos y azules en torno a sus pensamientos sobre lo que debe hacerse con el Departamento de Educación de EE. UU.

“Necesitamos que actúen, que sean fuertes y se expresen a toda voz”, dijo Blumenthal, “y eso hará la diferencia en lo que suceda”.

Luego de una conferencia de prensa el 24 de marzo de 2025 realizada en la misma sala del Edificio de la Oficina Legislativa donde fue nombrada Maestra Nacional del Año en 2016, la congresista Jahana Hayes (a la derecha) abraza a Eliza Pell David Massaro, presidenta demócrata de Avon. Hayes dijo que la destrucción del departamento se trataba “de aumentar nuestra deuda nacional a costa de nuestros hijos. Estoy tan... enojada ni siquiera es la palabra”.
Mark Mirko
/
Connecticut Public
Luego de una conferencia de prensa el 24 de marzo de 2025 realizada en la misma sala del Edificio de la Oficina Legislativa donde fue nombrada Maestra Nacional del Año en 2016, la congresista Jahana Hayes (a la derecha) abraza a Eliza Pell David Massaro, presidenta demócrata de Avon. Hayes dijo que la destrucción del departamento se trataba “de aumentar nuestra deuda nacional a costa de nuestros hijos. Estoy tan... enojada ni siquiera es la palabra”.

Daniela Doncel is a Colombian American journalist who joined Connecticut Public in November 2024. Through her reporting, Daniela strives to showcase the diversity of the Hispanic/Latino communities in Connecticut. Her interests range from covering complex topics such as immigration to highlighting the beauty of Hispanic/Latino arts and culture.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

Related Content