© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Para el artista de CT El Solista, la música es tanto melodía como servicio

Ricardo Parades, un inmigrante peruano mejor conocido como “El Solista”, se destaca por su servicio comunitario en el área de Hartford.
Mark Mirko
/
Connecticut Public
Ricardo Parades, un inmigrante peruano mejor conocido como “El Solista”, se destaca por su servicio comunitario en el área de Hartford.

Read in English

Un cantante hispano del área de Hartford ha dedicado su vida a la música y a ayudar a las personas en necesidad.

Ricardo Paredes, mejor conocido por su nombre artístico “El Solista”, interpreta música desde que vivía en su país natal, Perú, con apenas 14 años de edad. Se mudó a Connecticut en el 2014 y algunos años después, obtuvo la ciudadanía estadounidense.

“Muchos de los inmigrantes peruanos que llevan más tiempo trabajando aquí escuchan esta música y dicen ‘¡Guau!, qué muchos recuerdos me trae’”, relató Paredes. “Encuentro asombroso ver cómo la música puede conmover a las personas”.

Pero más allá de su carrera como cantante, Paredes también se ha dado a conocer por su servicio comunitario en el área de Hartford. Se ha presentado para recaudar fondos para niños en necesidad, centros de personas mayores y otras causas. Los organizadores de “Orgullo y Poder” también se comunicaron con Paredes para un evento en el Capitolio estatal.

Paredes comentó que la presentación más memorable fue la de la Navidad pasada en un centro de personas mayores.

“Había muchas mujeres y hombres de edad avanzada. Simplemente hablando entre sí. Y entonces empezaron a bailar. Y algunos ya estaban bastante mayores”, dijo Paredes. “Casi no podían bailar, pero comoquiera bailaban en sus sillas. Eso me conmovió porque pude brindar alegría a las personas que viven allí”.

Paredes también ayuda a productores locales a recaudar fondos para miembros de la comunidad que están enfermos.

“En la comunidad peruana también estamos muy activos. La última [colaboración] fue para un amigo que se enfermó gravemente y lo operaron. Llegamos allí, cantamos un poco y ayudamos", expresó.

Su próximo proyecto comunitario será interpretar su música frente a un grupo de niños inmigrantes en Hartford y luego, en julio, se presentará en un evento cultural para celebrar el Día de la Independencia del Perú.

Paredes está casado y es padre de dos niños, uno de 10 años y otro de 10 meses. Nos comentó que mantener a su familia unida es lo más importante en la vida.

Actualmente se encuentra trabajando en su segundo álbum de salsa y lanzará dos nuevos videos de salsa junto al productor musical de Sony Perú, Renato Figueroa.

“Ten un sueño. Entonces, hazlo realidad. Haz lo necesario para hacerlo realidad. Trabaja duro. Yo mismo tengo dos trabajos”, Paredes señaló. “Sigue intentándolo; es posible que lo logres”.

Maricarmen Cajahuaringa is a journalist with extensive experience in Latino communities' politics, social issues, and culture. She founded Boceto Media, a digital Spanish-language newspaper based in Connecticut. Maricarmen holds a Bachelor's in Social Work from Springfield College, and a Master's in Journalism and Media Production from Sacred Heart University. As a reporter for Connecticut Public, she is dedicated to delivering accurate and informative coverage of the Hispanic/Latino population in the region. Maricarmen is an experienced and passionate journalist who strives to bring a voice to the stories of her community.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

Related Content
Somos Connecticut Public is made possible, in part by funding from the Corporation for Public Broadcasting, Latino Public Broadcasting and the Corporation for Public Broadcasting for VOCES, Susan Howarth Foundation, Adam R. Scripps Foundation, The Scripps Family Fund for Education and the Arts