© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Una latina rompe las barreras del golf con el equipo CT Latinas Golf Team

(Desde la izquierda) Estela Morales Segarra, una fundadora de CT Latinas Golf Team, junto a Pat Williams y Eilene Jiménez en el Goodwin Park de Hartford.
Maricarmen Cajahuaringa
/
Connecticut Public
(Desde la izquierda) Estela Morales Segarra, una fundadora de CT Latinas Golf Team, junto a Pat Williams y Eilene Jiménez en el Goodwin Park de Hartford.

Read in English

Si bien es cierto que las personas comúnmente asocian el golf como un deporte atractivo para hombres blancos de clase alta, hoy vemos cada vez más mujeres involucradas en este deporte. En Connecticut, el CT Latinas Golf Team recluta a jóvenes latinas.

Estela Morales Segarra es mexicana y vive en Connecticut desde hace casi 20 años. Su padre le enseñó a jugar al golf cuando tenía 8 años. Quería a alguien que lo pudiera acompañar en el green mientras jugaba y establecía contactos de negocios.

“Me llevó al campo y quedé fascinada con el juego”, dice Morales Segarra. “Él se dio cuenta y, gracias a Dios, logró encontrar quién me entrenara como golfista profesional en México. También pude competir en torneos y el golf se hizo parte de mi vida”.

Morales Segarra es una fundadora de CT Latinas Golf Team. Su grupo está entrenando este verano a varias chicas jóvenes en el empoderamiento y la disciplina a través del golf. Hasta la fecha, entrenan a un grupo de 16 jóvenes, de las cuales 11 han recibido patrocinio para jugar y continuar su entrenamiento con el apoyo de socios como First Tee y otros miembros de CT Latina Golf Team.

Luna Adrian tiene 14 años y es de Hartford. Se unió al equipo el invierno pasado y, hasta hoy, vive fascinada con el deporte.

“Al principio no quería jugar al golf, pero ahora que lo practico me siento bien. Así que sí lo recomiendo”, dijo Adrian. “Date la oportunidad de intentar cosas nuevas. Quién sabe, quizá te gustará”.

Eilene Jiménez tiene 11 años y es de Hartford. Dice que el deporte la hace sentirse fuerte, llena de vida y feliz.

“Inténtalo y ya verás si te gusta”, dijo Jiménez. “Yo misma he probado muchos deportes este año y me di cuenta de que me gustaban mucho”.

Según la Fundación Nacional de Golf de EE. UU., actualmente el 37% de los jugadores de la categoría junior son mujeres. Y más de una cuarta parte de los jugadores junior son personas de color, más del doble en comparación con 20 años atrás.

Morales Segarra explicó que los latinos están rompiendo los estereotipos, ya que organizaciones como la Asociación Profesional de Golf (PGA) y la Asociación Profesional de Golf Femenino (LPGA) han visto un aumento en el interés por parte de estas comunidades. La LPGA, por ejemplo, afirma que se ha comprometido a cambiar la cara del golf, para que sea un deporte más diverso, accesible e inclusivo.

“Estamos rompiendo esa barrera”, señaló Morales Segarra. “El 70% de nuestro grupo somos mujeres latinas. Sin embargo, todo el mundo es bienvenido”.

Maricarmen Cajahuaringa is a journalist with extensive experience in Latino communities' politics, social issues, and culture. She founded Boceto Media, a digital Spanish-language newspaper based in Connecticut. Maricarmen holds a Bachelor's in Social Work from Springfield College, and a Master's in Journalism and Media Production from Sacred Heart University. As a reporter for Connecticut Public, she is dedicated to delivering accurate and informative coverage of the Hispanic/Latino population in the region. Maricarmen is an experienced and passionate journalist who strives to bring a voice to the stories of her community.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

Related Content
Somos Connecticut Public is made possible, in part by funding from the Corporation for Public Broadcasting, Latino Public Broadcasting and the Corporation for Public Broadcasting for VOCES, Susan Howarth Foundation, Adam R. Scripps Foundation, The Scripps Family Fund for Education and the Arts