El Puerto Rican and Latine Studies Project de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Connecticut organiza la Escuela de Campaña para Latinas en Connecticut, un taller bilingüe de un día de duración diseñado para ofrecer a las mujeres latinas los recursos que necesitan para adquirir confianza política.
La profesora Lisa Werkmeister Rozas es la directora del Puerto Rican and Latine Studies Project, y desearía ver más representación de mujeres latinas en todas las esferas gubernamentales en Connecticut.
Al hablar con las mujeres latinas en la Cumbre de Puertorriqueños en Connecticut, celebrada en la Universidad de Connecticut, Werkmeister Rozas indicó que se había enterado de que estaban entusiasmadas por un evento como ese.
“Hubo mucho entusiasmo”, dijo. “Hace falta mucho ánimo en esta labor”.
El evento está abierto a cualquier latina de Connecticut interesada en marcar la diferencia en la vida de la comunidad latina en el estado.
“Hay un refrán que dice que a las mujeres hay que preguntarles al menos siete veces antes de que acaben postulándose a un escaño particular”, bromeó Werkmeister Rozas. “Queremos asegurarnos de que este [evento] en particular cuente, quizás, al menos como cuatro o cinco de esas veces”.
Se necesitan latinas en posiciones políticas
Werkmeister Rozas reconoció que le gustaría ver a las mujeres latinas abordar las disparidades en áreas como los salarios, un área en la que ellas deben trabajar hasta 9 meses adicionales para ganar lo que los hombres ganaron el año anterior, y la pobreza, en la que los puertorriqueños tienen las tasas de pobreza más altas de Connecticut, particularmente entre las mujeres.
“La única manera de que algunas de esas cosas puedan cambiar realmente es analizando las políticas y comprendiendo cómo podemos minimizar esas disparidades que existen entre las mujeres latinas y otros grupos poblacionales del estado”, expresó Werkmeister Rozas.
Entre los 11 legisladores que el Estado enumera en su sitio web para la Subcomisión Latina y Puertorriqueña, apenas dos son mujeres latinas.
Según Werkmeister Rozas, un mayor número de mujeres latinas en posiciones políticas ofrecería más oportunidades para compartir las experiencias vividas por las latinas y podría aportar una mayor perspectiva sobre los problemas a los que se enfrentan las mujeres latinas y la comunidad latina en su conjunto.
“Creo que ser capaz de identificarse con temas específicos que forman parte de tu vida cotidiana es un gran motivador y un gran lugar, un punto de información, en términos de poder entender lo que está pasando”, indicó Werkmeister Rozas. “¿Cuáles son las fuerzas sociales que están presentes y que componen la situación que nos ocupa?”
También mencionó que en la cultura hispana existe la idea de que las mujeres son la columna vertebral de la familia y la comunidad. Ese rasgo intrínseco es otro factor que contribuye a explicar porqué Werkmeister Rozas entiende que tiene que haber más mujeres latinas en los cargos públicos.
“Creo que esa capacidad de unir a la gente y trabajar por una meta común es muy importante y puede verse en toda la comunidad de manera informal”, afirmó. “Creo que estamos intentando elevar eso a maneras formales que realmente puedan influir en la política y la legislación”.
“Puedes hacerlo. Aquí están las herramientas”
El taller, que durará un día entero, contará con una serie de oradores que actualmente forman parte del sistema político, entre ellos representantes estatales y concejales municipales. Se trata de un evento bilingüe, por lo que todas las presentaciones se harán en inglés y español.
Los oradores tratarán temas conceptuales, como porqué las latinas deben estar en política y qué significa ser líder. Los ponentes también hablarán de los tipos de puestos disponibles como opciones.
Las latinas pueden encontrar el puesto que mejor se adapte a su estilo de vida actual, dijo Werkmeister Rozas, una vez que se hagan las preguntas necesarias sobre qué temas son importantes para ellas.
“¿Cuáles son las cosas que, cuando buscas a tu alrededor o piensas en tus vivencias, crees que se deben cambiar?", preguntó.
Comentó que las mujeres latinas pueden optar a cargos electos por sí mismas, o pueden encontrar un lugar con un cargo designado o en una comisión. Incluso pueden trabajar en una campaña para otra persona para ayudar a otra latina a acceder a un cargo, dijo.
Según Werkmeister Rozas, las asistentes saldrán del acto con un plan y un cronograma, de modo que puedan tomar medidas concretas para alcanzar sus objetivos políticos.
Al ofrecer estas herramientas y recursos, Werkmeister Rozas indicó que quiere disipar la idea de que las mujeres latinas no tienen los medios para participar en la política.
“Estamos intentando desmitificar esta [idea] de que la gente piensa que no tiene lo necesario. O no tengo la educación adecuada o no tengo dinero suficiente para presentarme”, afirmó. “Si tienes el deseo, entonces perteneces. Hay espacio para ti en la política”.
La meta es fomentar la confianza política de las mujeres latinas.
“De seguro ya lo estén haciendo de alguna manera en su comunidad. Así que utiliza lo que ya sabes y lo que tienes para lograr un mayor impacto”, afirmó.
Werkmeister Rozas dijo que quiere que todo el mundo salga del acto sabiendo: “Tú puedes hacerlo, claro que sí”.