© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Conoce y descarga la Tarjeta Roja, un recurso frente a posibles deportaciones de ICE

Creada por el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC), la Tarjeta Roja ayuda a los inmigrantes a hacer valer sus derechos constitucionales, especialmente si tienen contacto con agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Puedes descargarla, imprimirla y llevarla siempre contigo. En caso de ser detenido, muestra la tarjeta al agente o deslízala por debajo de la puerta si estás en casa. Uno de los derechos constitucionales es el derecho a guardar silencio y solicitar hablar solamente con un abogado.
Factchequeado
Creada por el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC), la Tarjeta Roja ayuda a los inmigrantes a hacer valer sus derechos constitucionales, especialmente si tienen contacto con agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Puedes descargarla, imprimirla y llevarla siempre contigo. En caso de ser detenido, muestra la tarjeta al agente o deslízala por debajo de la puerta si estás en casa. Uno de los derechos constitucionales es el derecho a guardar silencio y solicitar hablar solamente con un abogado.

Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • Creada por el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC), la Tarjeta Roja ayuda a los inmigrantes a hacer valer sus derechos constitucionales, especialmente si tienen contacto con agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
  • Puedes descargarla, imprimirla y llevarla siempre contigo. En caso de ser detenido, muestra la tarjeta al agente o deslízala por debajo de la puerta si estás en casa.
  • Uno de los derechos constitucionales es el derecho a guardar silencio y solicitar hablar solamente con un abogado.

Por Factchequeado

____________________

¿Sabías que todas las personas en los Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio, tienen derechos protegidos por la Constitución?

Para ayudarte a hacer valer esos derechos, el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC) creó la Tarjeta Roja, un recurso diseñado para defenderte de posibles acciones irregulares del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la agencia responsable de las deportaciones.

En 2023, Conexión Migrante, un medio aliado de Factchequeado, compartió la forma de acceder a estas tarjetas como parte de un esfuerzo por proteger a las comunidades migrantes que hablan español. Con el inicio del segundo mandato del presidente electo Donald Trump el 20 de enero de 2025 y su anuncio de deportaciones masivas, en Factchequeado también te ofrecemos la posibilidad de descargar la Tarjeta Roja y así estar mejor preparado.

La Tarjeta Roja contiene los derechos fundamentales para que tengas en cuenta en caso de un encuentro con un agente de ICE, uno de estos es el derecho a permanecer en silencio. La tarjeta te sirve para recorda tus garantías constitucionales y de apoyo si crees que podrías olvidarlas.

De manera textual, esto es lo que dicen la Tarjeta Roja: 

  • No abra la puerta si un agente de inmigración está tocando la puerta. 
  • No conteste ninguna pregunta de un agente de inmigración si él trata de hablar con usted. Usted tiene derecho de mantenerse callado. 
  • No firme nada sin antes hablar con un abogado. Usted tiene derecho a hablar con un abogado. 
  • Si usted está fuera de su casa, pregúntele al agente si es libre para irse y, si dice que sí, váyase con tranquilidad. 
  • Entregue esta tarjeta al agente. Si usted está dentro de su casa, muestre la tarjeta por la ventana o pásela por debajo de la puerta. 

¿Cómo usar la Tarjeta Roja?

Las puedes imprimir en tu propia casa y quedarán del tamaño de una tarjeta de presentación o una tarjeta de negocios.

  1. Descarga e imprime la tarjeta desde el enlace que te proporcionamos.
  2. Dóblala y colócala en un plástico protector.
  3. Guárdala en tu billetera, cartera, automóvil o en cualquier lugar accesible para la familia.
  4. La ILRC recomienda tener varias copias de la tarjeta roja en diferentes lugares y llevarla siempre contigo, especialmente si estás en lugares públicos.

Descárgala haciendo clic aquí.

¿Cuándo usar la Tarjeta Roja?

  1. En público: si un agente de ICE se te acerca en público o te interroga, muestra la tarjeta desde tu billetera, dice la ILRC.
  2. En casa: si un agente llega a tu hogar, desliza la tarjeta por debajo de la puerta o sostenla en la ventana para que el agente pueda leerla, señala la ILRC. 

Si eres parte de una organización que defiende y protege los derechos de inmigrantes en tu localidad, puedes solicitar una cantidad mayor (más de 1,000) de tarjetas rojas a la ILRC para distribuirlas a quien más la necesita. Debes escribir tu nombre, organización, domicilio y la cantidad de tarjetas que requieres a su correo electrónico: redcards@ilrc.org.

Ellos enviarán tarjetas de color rojo, pero si la quieres imprimir directamente, puedes descargar el PDF  en fondo blanco. Si imprimes en casa te sugieren lo siguiente: “Utiliza papel grueso o cartulina. Recorta las tarjetas siguiendo las líneas de puntos. Si no puedes imprimir por las dos caras, simplemente doblar por la línea central para obtener una tarjeta de dos caras. Si utilizas una impresora profesional, te sugerimos imprimir las tarjetas por las dos caras con texto blanco en cartulina roja con las esquinas redondeadas”.

En Factchequeado también te hemos explicado cómo prepararte ante una detención o deportación, así como la forma de proteger a tus hijos y tus bienes en Estados Unidos.

Entre las recomendaciones clave se encuentran tener un plan de emergencia, organizar una carpeta con tus documentos más importantes, elegir un tutor legal para tus hijos y formalizarlo en un documento legal, así como proteger tus propiedades y negocios. Además, es fundamental tener en regla tu testamento y otros documentos legales.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

Related Content
  • El Departamento de Salud de Texas ha detectado un brote de sarampión en el estado que ha afectado a 146 personas. El brote surge en un contexto de preocupación entre expertos en salud pública por la caída de las tasas de vacunación.El sarampión es muy contagioso. Puede transmitirse cuando alguien infectado respira, tose o estornuda y otra persona respira el aire o toca una superficie contaminada y luego se lleva las manos a los ojos, la nariz o la boca.La mejor forma de protegerse es vacunarse contra el sarampión, según los CDC. El organismo destaca que también es importante que los niños no vacunados permanezcan en casa durante 21 días después de la exposición al sarampión.
  • El Servicio de Impuestos Internos (IRS) tiene herramientas como Direct File y Free File que permite a los contribuyentes hacer sus declaraciones de impuestos de manera gratuita. Todas las personas que trabajan en Estados Unidos deben declarar impuestos, independientemente de su estatus migratorio. Muchos inmigrantes indocumentados usan un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) para hacer sus declaraciones de impuestos.¿Cómo se calculan los taxes? ¿Cómo encontrar un preparador confiable? ¿Qué plataformas usa el IRS? Estas son algunas de las preguntas que aquí contestamos.
  • Los sitios web de los CDC, el Departamento de Salud y los Institutos Nacionales de Salud eliminaron y cambiaron páginas sobre VIH, personas LGBTQ+ y anticoncepción para cumplir con las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump.Entre otros cambios, se eliminó información importante sobre vacunas, cuidado de veteranos, las causas del VIH, las pruebas, la prevención, el tratamiento, el estigma y los recursos clínicos.Varios expertos expresaron su preocupación por la eliminación de estos contenidos, advirtiendo que podría afectar la salud pública, la investigación médica y la disponibilidad de datos clave para tratar y prevenir enfermedades.