© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WECS · WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM · WVOF
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

¿Por qué están altos los precios de los huevos en 2025? Te explicamos

El alto costo de los huevos que se registra en Estados Unidos se relaciona con que ha disminuido la producción por los brotes de gripe aviar que afecta a las gallinas en el país, además de la alta demanda de este producto. El precio de los huevos ha aumentado 36.8% en el periodo de un año, según el último reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Factchequeado
El alto costo de los huevos que se registra en Estados Unidos se relaciona con que ha disminuido la producción por los brotes de gripe aviar que afecta a las gallinas en el país, además de la alta demanda de este producto. El precio de los huevos ha aumentado 36.8% en el periodo de un año, según el último reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • El alto costo de los huevos que se registra en Estados Unidos se relaciona con que ha disminuido la producción por los brotes de gripe aviar que afecta a las gallinas en el país, además de la alta demanda de este producto.
  • El precio de los huevos ha aumentado 36.8% en el periodo de un año, según el último reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
  • Aunque una persona falleció a causa de la gripe aviar, los CDC aseguran que el riesgo para el público en general sigue siendo bajo. 

Por Jonnathan Pulla

———————————

El incremento de precios de los huevos en Estados Unidos se ve reflejado en publicaciones de redes sociales en las que algunos usuarios señalan el cambio y expresan su frustración (aquí y aquí).

Es la segunda vez en las últimas cuatro décadas que los huevos suben de precio a más del doble respecto al año anterior. En Factchequeado ya te contamos que, a finales de 2022 e inicios de 2023, el precio de los huevos llegó a su punto más alto en la historia.

Según datos del reporte de diciembre de 2024 del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el precio de los huevos aumentó 36.8% desde diciembre de 2023 a diciembre de 2024. Esta es una cifra muy superior a la inflación anual (2.9%) o la registrada en categorías como el pan (0.3%) o la leche (1.9%) en el mismo periodo. El precio promedio de una docena de huevos de grado A, que se venden con mayor frecuencia en las tiendas, subió de $2.51 en diciembre de 2023 a $4.15 en diciembre de 2024, según datos del IPC .

Pero, ¿por qué están tan caros los huevos? Los brotes de gripe aviar que afectan a las gallinas han disminuido la producción mientras que la demanda sigue subiendo. Hay menos huevos y más gente que quiere comprarlos, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y la American Egg Board, que se describe como una organización estadounidense que se enfoca en el mercadeo y la promoción de huevos para consumo humano.

La gripe aviar, o influenza aviar altamente patógena (HPAI, en inglés), es “una enfermedad mortal de las aves de corral” que “se propaga rápidamente y puede devastar industrias enteras””, según el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas, que además especifica que “un brote de HPAI es una emergencia de salud animal”. A este virus también se lo conoce como H5N1, según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés).

Causas de los altos costos de los huevos

El Departamento de Agricultura indica en su reporte “Perspectivas de los precios de alimentos, 2025” que un brote de gripe aviar “que comenzó en 2022, con casos detectados recientemente, en enero de 2025, contribuyó a elevar los precios de los huevos al reducir la bandada de ponedoras de huevos estadounidenses”.

Emily Metz, presidenta y directora ejecutiva de la American Egg Board, explicó en un comunicado a Factchequeado que los principales factores del incremento de precios son la gripe aviar y la alta demanda por los huevos (que ha aumentado por 22 meses consecutivos y actualmente estamos saliendo de las festividades de invierno, cuando la demanda es mayor con respecto al resto del año por la “repostería y entretenimiento festivo”). En Estados Unidos se han perdido “casi 50 millones de aves ponedoras de huevos el año pasado debido a la gripe aviar”, señala el comunicado.

Las cifras publicadas por el USDA el 20 de junio de 2024 indican que hay casi 378.5 millones de gallinas ponedoras de huevos en Estados Unidos.

“La combinación de estas dos fuerzas –escasa oferta y alta demanda– está provocando directamente el aumento de los precios al por mayor que hemos visto recientemente, así como la escasez intermitente de huevos en algunos puntos de venta y en diferentes partes del país”, dice el comunicado de Metz.

Metz también señaló que “se necesitará un periodo sostenido sin detecciones de nuevas HPAI en las granjas de huevos para estabilizar el suministro”. El USDA prevé que los precios de los huevos “aumenten un 20.3% en 2025, con un intervalo de predicción de entre 0.1% a 45.3%”.

¿Qué se está haciendo para controlar la gripe aviar?

Lo primero que hay que aclarar es que aunque una persona falleció a causa de la gripe aviar, según reportaron el 6 de enero de 2025 los CDC (encargados del control de enfermedades), este organismo asegura que el riesgo para el público en general sigue siendo bajo. Desde 2024 hasta el 30 de enero de 2025, los CDC han registrado 67 casos de esta enfermedad en humanos.

Agencias federales y gobiernos estatales han tomado medidas para controlar y erradicar los brotes de gripe aviar entre las aves de corral. Según la página de los CDC, la agencia está abordando el brote de gripe aviar en conjunto con el USDA, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), Los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) y la Administración de Preparación y Respuesta Estratégica (ASPR, por sus siglas en inglés), así como socios a nivel estatal, tribal, local y territorial (a los que se refieren como STLT, por sus siglas en inglés) desde que fue detectada en vacas lecheras en marzo de 2024.

Entre estos esfuerzos para controlar los brotes de gripe aviar se encuentran “la vigilancia” en “granjas para investigar presuntos casos humanos”, identificar “los virus en los laboratorios y la rápida difusión pública de estos datos”, “la actualización de las orientaciones para médicos y poblaciones de riesgo” (como trabajadores de granjas de vacas lecheras y aves de corral), “estudios en laboratorios especiales”, “establecer bases para un programa de vacunación” de ser necesario, y “comunicación con el público y coordinación con los departamentos de salud locales y estatales, asociaciones industriales y grupos de trabajadores”. Los socios STLT detectaron 63 casos de gripe aviar entre 10,600 personas que estuvieron expuestas al virus y tres casos en más “de 73,000 especímenes” analizados hasta el 31 de diciembre de 2024.

Las regulaciones de Estados Unidos requieren ”el sacrificio” de todas las aves infectadas, incluso “si algunas de ellas no tienen la enfermedad”, según el Consejo de Relaciones Exteriores.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Stand up for civility

This news story is funded in large part by Connecticut Public’s Members — listeners, viewers, and readers like you who value fact-based journalism and trustworthy information.

We hope their support inspires you to donate so that we can continue telling stories that inform, educate, and inspire you and your neighbors. As a community-supported public media service, Connecticut Public has relied on donor support for more than 50 years.

Your donation today will allow us to continue this work on your behalf. Give today at any amount and join the 50,000 members who are building a better—and more civil—Connecticut to live, work, and play.

[Texto en español...]

Donar

Related Content
  • El Departamento de Salud de Texas ha detectado un brote de sarampión en el estado que ha afectado a 146 personas. El brote surge en un contexto de preocupación entre expertos en salud pública por la caída de las tasas de vacunación.El sarampión es muy contagioso. Puede transmitirse cuando alguien infectado respira, tose o estornuda y otra persona respira el aire o toca una superficie contaminada y luego se lleva las manos a los ojos, la nariz o la boca.La mejor forma de protegerse es vacunarse contra el sarampión, según los CDC. El organismo destaca que también es importante que los niños no vacunados permanezcan en casa durante 21 días después de la exposición al sarampión.
  • El Servicio de Impuestos Internos (IRS) tiene herramientas como Direct File y Free File que permite a los contribuyentes hacer sus declaraciones de impuestos de manera gratuita. Todas las personas que trabajan en Estados Unidos deben declarar impuestos, independientemente de su estatus migratorio. Muchos inmigrantes indocumentados usan un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) para hacer sus declaraciones de impuestos.¿Cómo se calculan los taxes? ¿Cómo encontrar un preparador confiable? ¿Qué plataformas usa el IRS? Estas son algunas de las preguntas que aquí contestamos.
  • Los sitios web de los CDC, el Departamento de Salud y los Institutos Nacionales de Salud eliminaron y cambiaron páginas sobre VIH, personas LGBTQ+ y anticoncepción para cumplir con las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump.Entre otros cambios, se eliminó información importante sobre vacunas, cuidado de veteranos, las causas del VIH, las pruebas, la prevención, el tratamiento, el estigma y los recursos clínicos.Varios expertos expresaron su preocupación por la eliminación de estos contenidos, advirtiendo que podría afectar la salud pública, la investigación médica y la disponibilidad de datos clave para tratar y prevenir enfermedades.