© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

CT reacciona: “Nunca imaginé que un estadounidense llegaría a ser elegido papa”

El recién nombrado Papa León XIV, Robert Prevost, aparece por primera vez en el balcón central de la logia principal de la Basílica de San Pedro, tras la conclusión del cónclave por parte de los cardenales, el 8 de mayo de 2025, en El Vaticano. Robert Francis Prevost fue elegido el jueves como el primer papa originario de Estados Unidos, según anunció el Vaticano. Se trata de un moderado cercano al papa Francisco, con una extensa trayectoria como misionero en Perú, que asume el papado como el 267º pontífice de la Iglesia Católica bajo el nombre papal de León XIV.
ALBERTO PIZZOLI
/
AFP via Getty Images
El recién nombrado Papa León XIV, Robert Prevost, aparece por primera vez en el balcón central de la logia principal de la Basílica de San Pedro, tras la conclusión del cónclave por parte de los cardenales, el 8 de mayo de 2025, en El Vaticano. Robert Francis Prevost fue elegido el jueves como el primer papa originario de Estados Unidos, según anunció el Vaticano. Se trata de un moderado cercano al papa Francisco, con una extensa trayectoria como misionero en Perú, que asume el papado como el 267º pontífice de la Iglesia Católica bajo el nombre papal de León XIV.

Read in English

La elección del nuevo papa ha suscitado mucha discusión entre los católicos de Connecticut.

Robert Prevost, misionero nacido en Chicago que dedicó gran parte de su carrera pastoral en Perú y dirigía la influyente oficina vaticana de obispos, fue elegido el jueves como el primer papa estadounidense en la historia de la Iglesia Católica.

Prevost asumió el nombre de León XIV.

El arzobispo Christopher Coyne, líder de la Arquidiócesis de Hartford, expresó que no esperaba que la decisión se diera tan pronto.

“Debo admitir que, cuando se anunció que el cardenal Prevost sería nuestro próximo papa, me quedé anonadado. Las primeras palabras que salieron de mi boca fueron una expresión de dos palabras, siendo la primera ‘qué’. Y dejaré que imaginen la segunda”, comentó a los periodistas pocas horas después de que se viera el humo blanco desde la Capilla Sixtina en el Vaticano. “Nunca imaginé, ni por un minuto, que un estadounidense sería elegido papa”, añadió.

Coyne habló desde el Centro Pastoral de la Arquidiócesis de Hartford, en Bloomfield, y destacó que conoce al nuevo papa y lo describe como una persona equilibrada y bien capacitada para asumir el cargo.

“En nombre de todos los estadounidenses, felicito a nuestro compatriota, Robert Francis Prevost, ahora papa León XIV, por su ascenso a la sede de San Pedro”, expresó Coyne. “Mi esperanza es que muestre al mundo una imagen de Estados Unidos caracterizada por la misericordia, la caridad, la generosidad y la paz", manifestó.

Coyne también mencionó su deseo de que la elección de un papa estadounidense revitalice la fe católica en Connecticut y en todo el país. El nuevo pontífice también es ciudadano de Perú, país donde sirvió durante muchos años, y Coyne destacó la importancia de ello para la comunidad peruana en Connecticut.

“Creo que el hecho de ver a este hombre desde Perú, que fue obispo allí y es ciudadano peruano, hablándoles en su idioma... sus corazones deben haber estado tan llenos como el mío lo está al saber que él es americano”, añadió.

Brian Stiltner, profesor de teología en Sacred Heart University, afirmó que el recién elegido papa es reconocido por su compasión hacia los grupos marginados, como los inmigrantes.

“Es una persona con una visión global de la economía y la política dentro de la Iglesia”, dijo Stiltner. “Por lo que hemos visto en sus comentarios públicos en redes sociales en los últimos años, está muy alineado con el espíritu del papa Francisco”, señaló.

También mencionó que el nuevo papa asumirá el liderazgo de la Iglesia en un momento de profundas divisiones entre católicos conservadores y liberales en Estados Unidos, aunque con un creciente número de fieles en África y Asia.

Peruanos y latinos en Connecticut celebran con esperanza el futuro

Maria Blanco, miembro de la Coalición Peruana-Americana de Connecticut y residente en Norwalk, expresó gran emoción ante la noticia del nuevo papa.

“Nosotros, como peruanos, nos sentimos bendecidos en este momento”, dijo Blanco. “Él no es solo un papa estadounidense. Nos honró al adquirir la nacionalidad peruana, y nosotros también lo aceptamos como un hijo nuestro, del Perú”.

El papa León XIV es ciudadano naturalizado de Perú. Pasó veinte años sirviendo como misionero y luego como obispo en ese país.

Blanco espera que el nuevo papa utilice su influencia para impulsar cambios en el clima político peruano, el cual, según ella, está marcado por la corrupción y la desigualdad económica.

“No hay liderazgo [en Perú]. Los jóvenes no quieren participar en la política”, señaló. “Pero esperamos que el nuevo papa pueda ser una influencia positiva para que los jóvenes asuman las riendas del futuro del país”, manifestó.

El papa León XIV enfrenta un camino largo y difícil en su nueva posición, dijo Blanco, por lo que anima a sus compatriotas peruanos a acompañarlo con sus oraciones.

En la Parroquia San Agustín, en Hartford, los líderes religiosos de la comunidad latina también celebraron los vínculos del nuevo papa con América Latina.

“Me siento muy feliz”, expresó el padre José Linares, vicario. “Ayer el papa nos dijo unas palabras, y no mencionó a Estados Unidos. Solo dijo que tiene un gran amor por la tierra del Perú”.

Linares también siente un gran amor por Perú. Aunque es puertorriqueño, ha visitado el país en múltiples ocasiones desde 1997, recorriéndolo para conectarse y colaborar con la comunidad católica local.

Linares también comentó que su parroquia acoge a muchas familias peruanas, por lo que hubo mucha alegría en su comunidad cuando se anunció al nuevo papa.

Y añade que el pueblo puertorriqueño incluso comparte esa felicidad. Recordó que el papa León XIV visitó Puerto Rico en 2023 durante la Conferencia Episcopal de América Latina. Linares también asistió a ese evento.

Aunque no llegó a conocer personalmente al cardenal Robert Prevost en ese momento, dijo que aprendió más sobre su labor mientras estuvo allí.

“Ahora mismo, los obispos de Puerto Rico están celebrando. Están compartiendo con la gente las experiencias que vivieron con él”, comentó Linares. “Es un hombre muy humilde. Muy humilde y accesible”, resaltó.

Oraciones por el papa León XIV

En el este de Connecticut, el obispo Richard Reidy, de la Diócesis Católica de Norwich, ofreció oraciones por el nuevo papa. Reidy, quien fue nombrado obispo poco antes de la muerte del papa Francisco, dijo que la Iglesia Católica se renueva con esta elección y que la selección del nuevo papa es un signo visible de unidad y esperanza.

“Que su liderazgo acerque cada vez más a la Iglesia a Cristo, y que encuentre fortaleza en su misión de proclamar la verdad con amor a un mundo que necesita misericordia, paz y fe”, declaró Reidy.

La representante federal Rosa DeLauro, del área de New Haven y también católica, dijo que ella también está orando por el nuevo papa.

“Rezo por su éxito, su sabiduría y su claridad moral para guiar a la Iglesia en estos tiempos difíciles”, escribió DeLauro en X, antes Twitter.

DeLauro destacó que el último papa en tomar el nombre de León es considerado el padre de la doctrina social de la Iglesia, al afirmar la dignidad de los trabajadores a fines del siglo 19. La congresista demócrata dijo que espera que el nuevo papa León continúe con esa tradición.

El gobernador Ned Lamont señaló que la elección del papa es motivo de celebración para millones de católicos alrededor del mundo.

“Mis oraciones están con el papa León XIV mientras guía a la Iglesia con sabiduría, fe y compasión”, dijo Lamont.

Esta historia ha sido actualizada. Daniela Doncel, Chris Polansky, Eddy Martínez, Matt Dwyer y The Associated Press contribuyeron a este reportaje para Connecticut Public.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

Related Content