El Centro Cultural Afrocaribeño (ACCC, por sus siglas en inglés) se llena de vida con lenguaje, cultura y recuerdos en el corazón del centro urbano de Waterbury. Durante los últimos cinco años, el ACCC ha servido como punto clave para celebrar el arte, reivindicación cultural y el activismo.
El ACCC ha sido un baluarte de la cultura y la comunidad en Waterbury, sin embargo, se enfrenta a nuevos retos a raíz del aumento de las redadas de inmigración en todo Connecticut, según explica Alexa Encarnación, tesorera de la organización.
“El miedo inmoviliza a las personas aquí. La gente teme salir a buscar cualquier tipo de ayuda en la comunidad aunque sea gratis”, dijo Encarnación.
El centro ha tenido que enfrentar recortes en los fondos federales destinados a sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés), lo que pone en peligro su continuidad en el centro urbano de Waterbury.
El ACCC está dirigido en su totalidad por personas afroamericanas, indígenas y de color (BIPOC, por sus siglas en inglés), algo que, según Encarnación, ha ayudado a la organización a atender mejor las necesidades de la comunidad.
No obstante, la Junta del ACCC no dará su brazo a torcer tan fácilmente. Estos retos solo reafirman la importancia que tiene este Centro para los residentes de Connecticut.
“Para nosotros, esto va más allá de la defensa y el activismo comunitario. Este es nuestro lenguaje de amor hacia nuestra comunidad y nuestras familias”, comentó Victoria Encarnación, directora de Restorative Justice y la Comunidad Taína Laton.
El ACCC da prioridad al enlace entre la cultura y el activismo. Los voluntarios organizan eventos de todo tipo, desde noches de comedia hasta distribución de alimentos en colaboración con Connecticut Foodshare.
Victoria Encarnación afirma que una de las metas principales del centro es encaminar a la juventud de Waterbury. Otra de las iniciativas clave se trata de “CUYO”, un programa de liderazgo para jóvenes de escuela secundaria.
“Como dice la canción, ‘los niños son nuestro futuro’ y nos dimos cuenta de que nuestro enfoque debe estar más dirigido a los niños de escuela secundaria. Esa es la etapa ideal para conectar con ellos”, dice Victoria Encarnación.
Los voluntarios del ACCC enseñan a los niños sobre la importancia de las artes y sobre posibles profesiones artísticas. Cada año, llevan a los niños a ver una obra de Broadway y les enseñan cómo funciona el equipo en el Teatro Pa’lante, ubicado dentro del Centro.
Estas oportunidades son fundamentales para los niños, cuya identidad está en pleno desarrollo, añadió Victoria Encarnación.
“Hay niños que se nos están perdiendo en la violencia. Así que nuestra idea es darles la oportunidad de ver qué cosas existen más allá del deporte, que es algo que se promueve mucho en la población infantil BIPOC”.
El ACCC tiene programados varios eventos comunitarios este verano, entre ellos el Solsticio de Verano, a celebrarse el sábado, 21 de junio, de 11 a.m. a 1 p.m. en el Platt Park en Waterbury. El evento contará con un encuentro de tambores, lectura de cuentos y danza.