© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Conexión: Creando comunidad para Latinos en New England, una actividad al aire libre a la vez

Ruth Castillo ha vivido en New England por casi una década. Vino de Honduras para estudiar en la Universidad de Maine. En ese tiempo, se dio cuenta que su manera de disfrutar la naturaleza era diferente a la de sus colegas.

En Honduras, creció con salidas al mar, pasando tiempo en fincas o montando a caballo. En su tercer año en Maine, una amiga planeó una salida para un fin de semana. En dos días, Castillo acampó, escaló e hizo senderismo por primera vez.

“[Quería] hacer más cosas, explorar más, [ver] qué tanto puede [hacer] mi cuerpo, cuáles son los límites”, decía Castillo.

Síguenos en nuestra página Instagram Our New England para ver más historias de la naturaleza y actividades al aire libre para todos

Mientras más exploraba New England al aire libre, Castillo notaba que en siete años, solo había conocido a otros dos Latinos que hacían las mismas actividades que ella hacía. No encontrar esa conexión cultural dejaba un “gran hueco en su alma”, dijo.

Luego, Castillo se juntó a la organización Latino Outdoors en 2022. Desde allí, se planteó que su misión era facilitar el acceso de las comunidades Latinas, negras e indígenas a actividades como escalar, senderismo, andar en bicicleta o surfear.

Castillo también quería que estas actividades inciten un momento de reflexión para los participantes sobre su propia relación con la naturaleza.

“Puedes descansar estando afuera”, dijo. “Estar afuera no significa solo hacer cosas difíciles. Puede servir para descansar, para sentarse a tomar un café o escuchar música en tu patio”.

Este es el tercer episodio de Conexión: New England en Las Afueras, una serie de videos creado por el New England News Collaborative que será publicada semanalmente este otoño.

Click here to read and watch this story in English.  

Raquel C. Zaldívar

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

Related Content