© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Poderosa: la muralista Drea Sánchez lidera con intención

La artista y muralista puertorriqueña de East Hartford Andrea “Drea” Marie Sánchez en frente de su mural "Alas" installado en Salt and Lime en West Hartford, Connecticut.
Ayannah Brown
/
Connecticut Public
La artista y muralista puertorriqueña de East Hartford Andrea “Drea” Marie Sánchez en frente de su mural "Alas" installado en Salt and Lime en West Hartford, Connecticut.

Read in English

Andrea “Drea” Marie Sánchez, artista y muralista puertorriqueña de East Hartford, ha creado numerosos murales por todo Connecticut. Su obra más reciente, titulada “Borikén vive en mí”, es un mural de gran riqueza cultural en el que se destaca la figura de Caguax, cacique taíno que vivió antes y durante el primer período de colonización española en las Américas. El mural se encuentra dentro de Los Piraguas, una tienda de piraguas puertorriqueñas (hielo raspado) en Hartford. También participa activamente en el Movimiento Cultural, una organización cuya misión es educar a las comunidades de todo Connecticut sobre la música, el baile y las raíces históricas de la bomba.

Drea Sánchez, quien creció en un hogar puertorriqueño, mantiene viva su cultura incorporando en su trabajo el simbolismo, los temas y la iconografía de Puerto Rico. Su meta es ayudar a la gente a conectar con la cultura puertorriqueña y despertar el interés por la historia de la isla en quienes no la conocen. Ella comparte sus obras en los medios sociales, tal como Instagram y Threads.

En la sesión de preguntas y respuestas (Q&A) a continuación, Drea Sánchez reflexiona sobre las experiencias que han marcado su identidad como artista latina y sobre el futuro que visualiza mientras continúa abriendo puertas al diálogo sobre su trabajo y cultura. Su filosofía como artista latina demuestra cómo ya es líder en este campo creativo. 

Q: ¿Puedes contarnos sobre tu infancia? ¿Quiénes o qué lugares o valores te han marcado?

A: Mis padres son personas muy trabajadoras y siempre me han apoyado en todas las aventuras que quiero emprender. Es una bendición, porque soy muy apasionada y puedo ser muy testaruda. El poder contar con mis dos pilares que me ven y me apoyan siempre ha sido un factor muy importante para mi confianza.

La familia de mi mamá es del campo[KA1] , de las montañas en Comerío. En febrero, visitamos el pueblo. Ella me mostró la escuela en donde estudió, dónde creció, y de solo verlo, es una vida muy distinta a la mía. Es increíble poder decir, wow, tú viviste esto.

Lo que más me gusta es que mi papá se tomaba un descanso para almorzar. En Puerto Rico, te permiten ir a tu casa a almorzar, así que él se iba a pescar. Se iba por la playa o por el río, agarraba un palo, encontraba algo de hilo, le amarraba una lata de refresco y se iba a pescar. Creo que esa capacidad de simplemente estar en la naturaleza siempre me ha hecho pensar, “¡Chico, qué suerte tienes!”. También está mi abuelo. Su padre era un explorador marítimo, que fue y sacó anclas y cañones españoles de la costa de Hatillo, en el Atlántico. Sus hallazgos se exhiben en el Faro de Arecibo, en Puerto Rico. Mi meta es lograr que una de mis pinturas, inspirada en su historia, se exponga en ese museo junto a sus hallazgos. Así que estoy trabajando en eso. 

Eso me define, ¿sabes? Escuchar historias de cómo criaron mis padres, sus anécdotas sobre Puerto Rico. Y claro, mis otros familiares. Mi abuela era la única que realmente no hablaba mucho inglés. Luego de que falleció, realmente no tuve a nadie con quien necesitara hablar español. Así que creo que gran parte de mi arte también tiene que ver con ese aspecto, que no puedo expresar las cosas como quisiera. Bueno, mi español no es malo, puedo hablarlo. Pero siento que con el arte, no me trabo o no necesito esa validación, tipo ‘Oh, se nota que vives aquí’, ¿entiendes? Solo es pintura. No tengo que explicarlo.

Q: ¿Cómo ha influido tu identidad como latina en tu forma de liderar, pensar o trabajar?

Local artist and muralist, Andrea ("Drea") Sanchez Dragonfly mural located on the corner of Bissell street and Main street in East Hartford, Connecticut.
Ayannah Brown
/
Connecticut Public
Local artist and muralist, Andrea ("Drea") Sanchez Dragonfly mural located on the corner of Bissell street and Main street in East Hartford, Connecticut.

Hago arte para mí, pero también hago arte porque es más grande que yo, ¿ves? Cuando integro mi cultura en mi arte, es muy importante que la gente entienda de dónde soy o de dónde son mi familia y mis raíces, y muy importante que mis raíces latinas sean, ante todo, el empuje y la inspiración de esta conversación. Entrar en salas o espacios, galerías que no conocen los patrones o simbolismos o que incluso confunden [aspectos de la cultura puertorriqueña en mi arte] con otras etnias [como la hawaiana], es muy importante fijar estándares como, no, esto es lo que soy. Soy una artista latina de Puerto Rico. Destaco eso y lo hago importante, porque no es otra cosa, ¿entiendes? No quiero que nadie se confunda en absoluto. Quiero que todo el mundo sepa que lo que están mirando es lo que es.

Q: ¿Qué te inspiró a dedicarte a este campo creativo? ¿Hubo un momento específico que despertó tu interés?

Pasé por una etapa un poco difícil en mi vida y descubrí que el arte es muy terapéutico. Comencé a pintar solo para pasar el rato y sacarlo a la luz, a modo de desahogo. Así que [la pintura] comenzó como un pasatiempo sanador que se convirtió en una pasión. 

Estaba creando una pintura de Atabey, una semidiosa, por así decirlo, de la cultura puertorriqueña. Ella es la diosa de la fertilidad y el agua limpia, el agua dulce, el parto, la protección de las madres y la maternidad. Así que creé una pintura pequeña, como de cinco por siete, de ella, y es un petroglifo, así que nada muy elaborado. Luego de terminarla, pensé, ‘Bueno, me gusta cómo se ve’. Realmente me gustó la conexión, además de las conversaciones que surgieron de ella. Así que comencé otra pieza enorme con la que simplemente me estaba divirtiendo... Comencé a publicarla [en redes sociales], y todo el mundo decía ‘¡Vaya, qué bonito!’ y mientras más la publicaba, más gente comentaba.  

Un día me desperté y vi este anuncio de una convocatoria para artistas en el Hartford ArtSpace, y envié mi trabajo desde mi cama. Pensé, ‘Bueno, ¿y por qué no?’ Y como realmente amaba el trabajo que estaba haciendo y vi que a la gente también le gustaba, le puse un precio ridículo. Pensé que nadie iba a comprar eso. Eran $1,100 y me mantuve firme. A veces vuelvo a mirar un precio y digo, a lo mejor no. Pero con ese, ni lo dudé. Pensé, no, eso es lo que es. 

Esa fue la primera exposición de arte en la que presenté mis obras. Cuando Amy LaBossiere, que trabaja para la galería de Art Space, colocó un punto rojo al lado de mi pintura, yo me tuve que ir para el baño. No quería que nadie me mirara porque no sabía cómo responder adecuadamente. Era la primera vez que vendía una pintura. No sabía lo que se suponía que hiciera. Corrí al baño, me escondí y luego entró mi cuñada y me dijo, ‘Será mejor que vuelvas a salir’. Salgo, me encuentro con el comprador y le doy la mano, simplemente encantada. No podía creerlo. Pienso que, después de ese día, supe que esto era para mí.

Q: ¿Cómo está marcando la diferencia tu trabajo en este momento?

Creo que mi trabajo está marcando una diferencia en el diálogo. Mi arte tiene un impacto ya que cuenta las historias de mis antepasados, de la importancia de nuestra música y de lo que está sucediendo en nuestra isla. Mi objetivo con mi arte es recordarle a la gente la importancia de la belleza que aportamos. Espero que cuando la gente contemple mi arte... vea lo que es natural y lo que es importante, sin importar lo que piensen sobre el gobierno o sobre un punto de vista político. Ustedes conocen la importancia del coquí, de las flores y las plantas, de nuestros océanos y nuestros ríos. Así que cuando pinto esas cosas, hablo en nombre de ellas. Hablo en nombre de la madre naturaleza. Para mí es muy importante tener esa conversación franca con la gente, y espero que eso sea lo que el público se lleve. 

Q: ¿Cómo empezaste a imaginarte en un puesto de liderazgo?

“I enjoy creating paintings that pay homage to my culture.” Local artist and muralist, Andrea ("Drea") Sanchez holds one of her a paintings located at Salt and Lime in West Hartford, Connecticut.
Ayannah Brown
/
Connecticut Public
“I enjoy creating paintings that pay homage to my culture.” Local artist and muralist, Andrea ("Drea") Sanchez holds one of her a paintings located at Salt and Lime in West Hartford, Connecticut.

Siempre he sido líder por naturaleza. Desde pequeña, siempre he tomado la iniciativa. Siempre he hecho lo mejor para mí, pero también lo mejor para la gente que me rodea o en mi grupo. Así que tengo esa cualidad de liderazgo. Cuando se trata de arte, es difícil decir que soy líder. Diría que no estoy donde quisiera estar en términos de liderazgo, porque me encantaría tener algo donde pueda decir que estas personas tuvieron éxito gracias al programa ‘XYZ’ que yo inicié. Así es que visualizo el liderazgo o ser líder en este campo.

En este momento, estoy liderando con intención, con mi corazón, y con el objetivo de hacer de esto algo más grande que yo, más importante que solamente yo. Me encantaría ser parte de un centro puertorriqueño donde haya cultura, educación, recursos y cosas así. Me encantaría participar en la sección de arte de un proyecto así, conectar con otros artistas puertorriqueños, españoles, en múltiples disciplinas artísticas.

Q: ¿Hay algún tema que no hayamos tocado que quisieras mencionar?

Diría que mi eslogan [que comparte como un hashtag en Instagram]. Para mi cumpleaños, invité a mis amigos, y mi sobrino estaba con nosotros. Todos estábamos pintando lienzos pequeños. Mi sobrino solo estaba haciendo lo suyo, y yo estaba por acá, pintando un cupcake. Estaba siendo sumamente meticulosa con el cupcake que estaba pintando. Entonces echo un vistazo y lo veo simplemente enfocado en lo suyo. Lo miro y él me dice, ‘¿Qué pasó?’ Y yo le respondí, ‘Nada. Solo moja tu pincel y sigue’. Y me quedé con eso en la mente.

No es fácil confiar en el proceso. Así que ese pequeño eslogan, ‘moja tu pincel y sigue’ (#WetYourBrushAndKeepGoing), es como decir, toma un momento, sacúdete y moja tu pincel. No te seques. No te excedas. Vuelve a darle forma a las cerdas del pincel y sigue adelante.

Incluyo ese entre todos mis hashtags, porque es lo que hace falta para terminar un proyecto. Eso es lo que se necesita para terminar un mural. Es lo que se necesita para terminar una pintura, simplemente seguir adelante. En muchas ocasiones me encontré, sin darme cuenta, en esos pequeños atolladeros de incertidumbre.  Tuve que deshacerme de eso. Una de las cosas que me ayudó a levantarme de nuevo fue: moja tu pincel y sigue.

Esta historia es parte de la serie Poderosas: Portraits of Progress, destacando a las líderes latinas en nuestras comunidades en Connecticut.

Daniela Doncel is a Colombian American journalist who joined Connecticut Public in November 2024. Through her reporting, Daniela strives to showcase the diversity of the Hispanic/Latino communities in Connecticut. Her interests range from covering complex topics such as immigration to highlighting the beauty of Hispanic/Latino arts and culture.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

Related Content