© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

No, el gobernador DeSantis no firmó una ley que prohíbe exhibir la bandera de Puerto Rico en público

PolitiFact, medio aliado de Factchequeado, no encontró ninguna ley en Florida firmada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que prohíba alzar la bandera de Puerto Rico en el estado.
Factchequeado
PolitiFact, medio aliado de Factchequeado, no encontró ninguna ley en Florida firmada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que prohíba alzar la bandera de Puerto Rico en el estado.

Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • PolitiFact, medio aliado de Factchequeado, no encontró ninguna ley en Florida firmada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que prohíba alzar la bandera de Puerto Rico en el estado. Tampoco encontró alguna declaración de él con la intención de firmar una futura ley que estipulara lo que dice el video.
  • Miembros de la Cámara de Representantes y del Senado de Florida este año propusieron limitar los tipos de banderas que se exhiben en algunos edificios de gobierno, pero estas leyes no fueron aprobadas. 
  • Y, aún si esas leyes hubieran sido aprobadas, no aplicarían en eventos públicos, como desfiles, ni en propiedad privada como en los autos o las casas.

Por María Briceño, PolitiFact, en alianza con Factchequeado

"El gobernador de la Florida, Ron DeSantis, firmó una ley para prohibir exhibir la bandera de Puerto Rico en público", dice el texto en el video publicado el 23 de mayo de 2023. "La prohibición incluye mostrar la monoestrellada en un evento tal como una parada, en los autos y hasta en exteriores de las residencias" (sic).

Un video de TikTok con el mismo texto también llegó al WhatsApp de Factchequeado. Al momento del cierre de esta nota el 30 de mayo de 2023 tenía más de 700,000 reproducciones en esa red social.

Se estima que más de un millón de puertorriqueños viven en Florida, según datos del 2021 de la Oficina del Censo.

PolitiFact, medio aliado de Factchequeado, no encontró ninguna ley firmada por DeSantis que prohíbe alzar la bandera de Puerto Rico en Florida. Tampoco encontró alguna declaración de él con la intención de firmar una futura ley que estipulara lo que dice el video. PolitiFact contactó a la oficina del gobernador de Florida, pero no recibió respuesta.

Miembros de la Cámara de Representantes y del Senado de Florida este año propusieron limitar los tipos de banderas que se exhiben en edificios del gobierno, pero estas leyes no fueron aprobadas.

Estas son las SB 668 y la HB 1011, las cuales querían prohibir que agencias gubernamentales y gobiernos locales exhibieran banderas que no siguieran ciertos protocolos o requerimientos.

Los proyectos de ley permitían que agencias de gobierno estatal y local ondearan únicamente la bandera de Florida, la de Estados Unidos, la de prisioneros de guerra y desaparecidos en combate (POW-MIA), y la de conmemoración a los bomberos.

Los proyectos de ley no hacían mención a ondear cualquier bandera, incluyendo la de Puerto Rico, en eventos públicos (como desfiles), ni en propiedad privada, como en los autos o las casas.

En Puerto Rico en 1948 fue aprobada una ley conocida como La Ley de la Mordaza, la cual hacía ilegal el exhibir o tener una bandera puertorriqueña. Esa ley fue anulada en 1957.

Este artículo ha sido publicado en Factchequeado gracias a nuestra alianza con PolitiFact. Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

Related Content