© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Nueva aerolínea de bajo costo llega a San Juan

FILE: Daniel Camejo, vice president of Avelo Airlines, announced earlier this year the start of flights between New Haven and San Juan.
David Villafane
/
El Nuevo Día
FILE: Daniel Camejo, vice president of Avelo Airlines, announced earlier this year the start of flights between New Haven and San Juan.

Por Sharon Minelli Pérez

El próximo 15 de noviembre arribará al aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín (LMM) el primer vuelo de Avelo Airlines desde el aeropuerto regional Tweed en New Haven, Connecticut, anunció hoy el vicepresidente ejecutivo de la aerolínea, Daniel Camejo.

El servicio aéreo será los miércoles y sábados, usando nuestros aviones eficientes Boeing 737 de última generación, que pueden transportar desde 150 a 190 clientes”, precisó el ejecutivo sobre los vuelos que comenzarán a $99 por vía o $198 por un pasaje ida y vuelta.

Camejo explicó que la ruta servirá no solo a la comunidad de puertorriqueños que residen en el sur de Connecticut, una de las más numerosas de todo Estados Unidos, sino también a clientes interesados en visitar la isla por turismo o negocios.

Con la entrada de la aerolínea en el segmento de bajo costo, el total de aerolíneas que sirven a Puerto Rico subirá a 22, se agregarán 19,500 asientos al inventario aéreo y se obtendrá “un impacto económico inicial de alrededor de $14 millones”, informó el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado.

Además, según indicó el funcionario durante el anuncio celebrado en la sede de la CTPR en Viejo San Juan, Puerto Rico es “el primer destino fuera de Estados Unidos continentales en recibir los vuelos de esta línea aérea”.

En cuanto al perfil de la compañía, Camejo compartió que Avelo fue fundada en 2018 por Andrew Levy con el objetivo de “brindar un servicio aéreo asequible, conveniente y confiable”. Para lograrlo, explicó que la aerolínea con sede en Houston, Texas, comenzó a volar en abril de 2021 con una estrategia de enfocarse en aeropuertos regionales o de menor tráfico para aumentar las salidas a tiempo y otros indicadores de confiabilidad.

“Hemos transportado a casi tres millones de clientes desde entonces, en más de de 20,000 vuelos. Actualmente, servimos 46 destinos, desde seis bases en Estados Unidos: New Haven (Connectitut), Wilmington, Philadelphia (Pennsylvania); Orlando (Florida); Raleigh-Durham (Carolina del Norte); Burbank (California), y en septiembre, comenzamos con la sexta en Las Vegas (Nevada)”, detalló Camejo. Puerto Rico es el destino número 47.

A preguntas de si están considerando extender su estrategia a algún aeropuerto regional en Puerto Rico, Camejo adelantó que “ya estamos mirando potenciales puntos futuros”.

“Seremos los primeros en estar muy entusiasmados por anunciarlo y esperemos que sea en las próximas semanas”, expresó el ejecutivo.

Por su parte, Mercado coincidió en que de parte del gobierno “estamos sumamente optimistas” en que la frecuencia y los destinos que sirve Avelo aumentarán en el futuro cercano.

Además, reconoció que la decisión de Avelo se anunció tras “muchos meses” de trabajo en conjunto con otros jugadores, como la operadora privada del LMM, Aerostar Airport Holdings, y la organización de promoción de destino Discover Puerto Rico.

“Todos los componentes de una forma u otra trabajaron para que podamos dar hoy esta gran noticia”, aseveró Mercado.

Un destino “low cost”

Con Avelo, Puerto Rico agrega otra aerolínea enfocada en el servicio a bajo costo, como lo son Frontier, Spirit y, con sus estrategias de ofertas relámpago, JetBlue.

Mercado rechazó que este segmento sea prioritario en la estrategia de incrementar el acceso aéreo desde y hacia Puerto Rico. Por el contrario, aseguró que en la CTPR “todo el tiempo estamos hablando con muchas líneas aéreas, cada una con sus perfiles, requisitos y estrategias individuales y específicas”.

“Seguimos trabajando para seguir añadiendo rutas, frecuencia y socios a nuestra isla”, aseguró.

A su vez, Jorge Hernández, principal ejecutivo de Aerostar, concordó en que la agenda es “seguir buscando alternativas para que nuestras comunidades y nuestra diáspora puedan continuar en contacto”, además de colaborar en promover el destino de Puerto Rico en otros mercados.

Indicó que este “trabajo en conjunto” se ve en los aumentos continuos en tráfico, que han estado rompiendo marcas de mes a mes. Como ejemplo concreto, indicó que en junio pasado se registró el mayor tráfico hasta la fecha, con 1,163,000 pasajeros y “este mes (julio) se rompió el récord una vez más”.

ElNuevoDia.com

El Nuevo Día: Noticias de última hora de Puerto Rico y del mundo, política, seguridad, negocios, deportes, entretenimiento, estilos de vida, opinión, análisis, videos.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

Related Content