© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Renuevan esfuerzos para identificar y tratar la psicosis en Connecticut mediante programa estatal

Ilustración que representa trastornos de salud mental.
wildpixel/Getty Images
/
iStockphoto
Ilustración que representa trastornos de salud mental.

Read in English

Un programa para la identificación temprana y el tratamiento de la psicosis se ha extendido a nivel estatal.

Mindmap 2.0, un programa colaborativo entre el estado y el Departamento de Psiquiatría de la Universidad Yale, promoverá una línea de llamadas para la detección temprana y el tratamiento de la psicosis.

Mindmap primero se puso a prueba en 10 ciudades del área metropolitana de New Haven, de 2015 a 2019.

Tras promover la detección temprana y el tratamiento de la psicosis a través de redes sociales, anuncios y otras herramientas, se determinó que el programa redujo la duración de la psicosis no tratada de 10 meses a 5 meses, según comunicó el Dr. Vinod Srihari, fundador del programa STEP (para tratamiento especializado al inicio de la psicosis), el cual opera Mindmap.

Él estima que en Connecticut, al menos unas 500 personas al año presentarán por primera vez los síntomas iniciales de lo que resultará ser un trastorno crónico del espectro esquizofrénico.

“La mayoría de los pacientes en sistemas de salud convencionales pueden tardar años en recibir tratamiento”, dijo Srihari.

El cuidado de estos pacientes puede ser complejo e incluso requerir la coordinación de esfuerzos entre familiares, maestros, autoridades de orden público y otras partes.

A fin de ayudar a las personas a recibir tratamiento con mayor rapidez, Mindmap ofrecerá una línea de llamadas para facilitar los servicios clínicos según el lugar de residencia de la persona.

El programa ahora está disponible a nivel estatal en colaboración con el Departamento de Servicios de Salud Mental y contra la Adicción (DMHAS, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Niños y Familias. Esta iniciativa es un esfuerzo conjunto por llegar a todas las poblaciones que padecen psicosis, incluidas las personas con escasos recursos económicos, dijo Nancy Navarretta, comisionada del DMHAS.

“Aproximadamente del 50% al 60% de las personas acogidas a nuestro servicio [a través de STEP] que presentan un primer episodio de psicosis son beneficiarios de Medicaid”, Navarretta señaló.

“Estamos tratando de acortar el tiempo de espera para recibir tratamiento para las personas afectadas por un grupo de trastornos que denominamos esquizofrenia y que suelen manifestar síntomas o señales a finales de la adolescencia o principios de los 20”, aseguró Srihari.

Los síntomas de la psicosis incluyen alucinaciones, dificultad para distinguir lo que es real de lo que no lo es y miedo a la persecución por parte de otros.

Para obtener un diagnóstico de psicosis y recibir asistencia, independientemente de su cobertura médica, llame a Mindmap al 203-200-0140.

Sujata Srinivasan is Connecticut Public Radio’s senior health reporter. Prior to that, she was a senior producer for Where We Live, a newsroom editor, and from 2010-2014, a business reporter for the station.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

Related Content