© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Conoce a las reporteras que cubren a la comunidad puertorriqueña en CT y en la isla

Las reporteras Itzel Rivera (derecha), de El Nuevo Día, y Rachel Iacovone (izquierda), de Connecticut Public, se encuentran en Hartford para la Parada Puertorriqueña, el 21 de septiembre de 2025.
Tyler Russell
/
Connecticut Public
Las reporteras Itzel Rivera (derecha), de El Nuevo Día, y Rachel Iacovone (izquierda), de Connecticut Public, se encuentran en Hartford para la Parada Puertorriqueña, el 21 de septiembre de 2025.

Read in English

Cerca de la mitad de la comunidad latina en Connecticut tiene vínculos con Puerto Rico– es decir, casi 300,000 residentes.

Ahora, Connecticut Public y GFR Media en Puerto Rico se han unido en una colaboración especial para contar historias que conectan a la diáspora boricua en Connecticut con la isla. Esto es posible gracias al apoyo financiero de Knight Foundation.

Durante los últimos meses, Rachel Iacovone, reportera de comunidades puertorriqueñas de Connecticut Public, ha mantenido una estrecha colaboración con su compañera Itzel Rivera, reportera del periódico El Nuevo Día con sede en San Juan.

Rivera fue por primera vez a Connecticut justo a tiempo para la última y más grande de las celebraciones culturales anuales boricuas: el Festival y Parada Puertorriqueña de Greater Hartford.

El orgullo puertorriqueño trasciende fronteras

Una vez superó el shock de cuántos puertorriqueños per cápita hay por acá, Rivera explicó que se conmovió al ver el orgullo que sienten los miembros de la diáspora por su cultura. Ondeaban banderas y llevaban la monoestrellada en camisas, pantalones cortos y bandanas. Hasta perros la lucieron en el desfile.

“Los puertorriqueños aquí son más puertorriqueños que los de la isla”, dijo. “Me da gracia porque son muy bulliciosos. Lo sienten tan fuerte que hasta me conmueve”.

Rivera tuvo una acogida muy festiva en nuestro estado. El día anterior, había pasado su primera noche en Connecticut reportando desde un watch party de la transmisión en vivo del concierto de Bad Bunny, en Matty D's, en Hartford.

Itzel Rivera, reportera de El Nuevo Día, en Hartford para el Desfile Puertorriqueño 2025.
Tyler Russell
/
Connecticut Public
Itzel Rivera, reportera de El Nuevo Día, en Hartford para el Desfile Puertorriqueño 2025.

Conectando con la diáspora

En una isla es mucho más fácil aislarse.
Rivera se percató de esto por primera vez al convertirse en parte de la diáspora con su mudanza a Madrid, España, para sus estudios de maestría.

“Siento que los puertorriqueños en la isla, incluyéndome, vivimos... en una burbuja. No estamos al tanto de lo que está sucediendo fuera de la isla”, confesó.

Su visita a Connecticut le ha recordado esa experiencia personal. Una experiencia que, Rivera aseguró, se quedará con ella cuando regrese a Puerto Rico.

“Me parece que, como puertorriqueños que vivimos en la isla, deberíamos conocer mejor a nuestra diáspora. Ellos nos necesitan”, señaló. “Y la diáspora, por su parte, debería conocer mejor a los puertorriqueños de la isla, porque nos complementamos”.

Connecticut Public reporter Rachel Iacovone in Hartford for the 2025 Puerto Rico Day Parade.
Tyler Russell
/
Connecticut Public
Rachel Iacovone, reportera de Connecticut Public, en Hartford para el Desfile Puertorriqueño 2025.

Historias que contar

Mediante la colaboración entre Connecticut Public y GFR Media, ya se han publicado historias para ambos grupos de audiencia, como las de la salida de la superintendente de Hartford y sobre la superintendente actual de New Haven. Ambas mujeres son puertorriqueñas que arribaron a Connecticut en su niñez, y asistieron a las mismas escuelas que algún día dirigirían, sin hablar nada de inglés en aquel momento.

Pero ¿y ahora qué?

Rivera dijo que lo más que le emociona es contar la historia de una familia puertorriqueña haciendo la compra en estos tiempos tan modernos... y tan caros.

Mientras Rivera compra ingredientes básicos en la isla, Iacovone hará lo mismo aquí, y luego compararán tanto los precios como el costo de vida, que determina cuánto le cuesta realmente a un hogar pagar los precios establecidos.

“Nos interesa mucho ver cuánto cuesta conseguir ingredientes puertorriqueños en CTown, por ejemplo, en comparación con un supermercado local en la isla”, explicó Iacovone. “¿Cómo compara tu compra de arroz, pernil, habichuelas y cosas así?”

Más información

Lee más historias de Iacovone y Rivera en inglés y español, en ctpublic.org/latino.

Rachel Iacovone (ee-AH-koh-VOAN-ay) is a proud puertorriqueña, who joined Connecticut Public to report on her community in the Constitution State. Her work is in collaboration with Somos CT, a Connecticut Public initiative to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities, and with GFR in Puerto Rico.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

Related Content