© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Poderosa: Jacqueline Sanchez, defensora del acceso a la salud, lidera con compasión

Jacqueline Sanchez sits for a portrait in her home in Hamden September 2, 2025.
Ryan Caron King
/
Connecticut Public
Jacqueline Sanchez sits for a portrait in her home in Hamden September 2, 2025.

Read in English

En todos los aspectos de su vida, se distingue por su espíritu de servicio. Como madre, hija, colega respetada, amiga y líder, apoya a comunidades desatendidas a través de su trabajo como Coordinadora Sénior de Programas en Project Access, New Haven, conectando a las personas con atención médica y recursos esenciales.

Con más de una década de experiencia en la equidad en la salud, Sanchez lidera con compasión y un firme compromiso de que cada persona debe sentirse escuchada. Para ella, es fundamental escuchar y generar espacios seguros donde las personas, sean pacientes, colegas o socios, se sientan respaldadas.

En esta sección de preguntas y respuestas, Sanchez reflexiona sobre las razones que impulsan su compromiso con la equidad en la salud, su visión del liderazgo y los valores que inspiran su trabajo en la comunidad.

Q: ¿Puedes hablarnos sobre tus orígenes? ¿Qué personas, lugares o valores te formaron?

A: Fui criada por un padre puertorriqueño y una madre salvadoreña. Ver cómo, a pesar de tener una educación limitada, mis padres lograron salir adelante y guiarnos a mi hermano y a mí, es verdaderamente inspirador.

Mi infancia me enseñó que todo esfuerzo tiene su recompensa. Si quieres lograr algo, tienes que esforzarte; nada llega por sí solo. Eso es algo que siempre llevo en el corazón. Vi cómo mi mamá sacaba adelante a mi familia, trabajando dos o hasta tres trabajos a la vez. Mi papá tenía una discapacidad, así que ella fue el pilar de nuestra familia. Sé lo difícil que fue para ella. Ahora que soy mamá, quiero pasarle esa enseñanza a mis hijos: nunca dejen de esforzarse y siempre vayan tras lo que quieren.

He podido contar con mujeres fuertes en mi vida —familiares y colegas— que me han motivado a ser la mejor versión de mí misma, incluso cuando pensaba que no podía. Soy quien soy gracias a ellas.

Q: De niña, ¿qué latinas viste en puestos de liderazgo? ¿Cómo empezaste a imaginarte en un puesto similar?

A: Sinceramente, no vi a muchas latinas en roles de liderazgo. Recuerdo ver a Rita Moreno en la televisión y pensar: “Ahí hay alguien que se parece a mí”.  Pero, en términos de liderazgo, recuerdo a mis maestras. Tuve una maestra en kindergarten a quien todavía recuerdo hoy. Ella vio algo en mí y siempre me empujó a ser la mejor versión de mí misma. 

Mientras crecía, estuve rodeada principalmente de hombres profesionales — primos y otros — que ocupaban esos cargos. Como latina, si no estás expuesta a [latinas en el liderazgo], piensas que solo ciertas personas pueden ocupar esos roles. No fue hasta la universidad, cuando me uní a Lambda Theta Alpha, que comencé a ver mujeres que se parecen a mí, mujeres que quieren más de lo que la sociedad dice que merecemos, que luchan y se esfuerzan por alcanzarlo.

Ahora, en el Latinas in Leadership Institute, sigo encontrando inspiración en la cantidad de latinas poderosas, decididas y transformadoras que hay. Todas compartimos alguna experiencia: cómo nos formaron, cómo luchamos por hacernos escuchar. Y eso es poderoso.

Siempre les digo a mis primas más jóvenes: Tienen que esforzarse y aspirar a más. No importa lo que sepas o en qué sector trabajes; puedes ser una líder dondequiera que estés. Podrías ser una líder en la escuela. Podrías ser una líder en tu trabajo. Podrías ser una líder en tus actividades extracurriculares.

No importa lo que sepas o en qué sector trabajes; puedes ser una líder dondequiera que estés.

Q: ¿Cómo ha influido tu identidad como latina en tu forma de liderar, pensar o trabajar?

A: Simplemente soy yo misma. Soy auténtica. La forma en que dirijo a mi equipo de latinas es empoderándolas, impulsándolas a buscar más, haciendo que se sientan escuchadas y compartiendo la información que encuentro útil. 

Como latinas, nos criaron para conformarnos, y creo que es fácil quedarnos con ese pensar. Por eso, siempre animo a las mujeres con las que colaboro a mirar más allá, a descubrir esas cualidades que a veces no reconocen en sí mismas y a celebrarlas. Esto es importante, porque a veces no vemos nuestro valor hasta que alguien nos lo señala, y ahí es que decimos: "Si alguien lo dice es porque hay algo de cierto en eso". Destacar esto, especialmente a una edad temprana, es crucial; lo necesitamos para seguir moviéndonos y mantenernos motivadas. 

Q: ¿Qué te inspiró a dedicarte a este campo? ¿Hubo un momento específico que despertó tu interés?

A: Siempre me ha gustado ayudar a los demás. Desde que era pequeña, ayudo a mi mamá y a mi papá. Ellos hablan principalmente español. Cuando tenía 10 años, recuerdo que los ayudaba a llamar a los doctores, a pagar facturas y todo eso. 

Me gradué con un título en Justicia Criminal con una licenciatura o bachiller en Psicología. Y todos me preguntaban: “¿Qué quieres hacer? ¿Quieres ser policía?". Y yo les decía: "No. No quiero nada de eso". Luego obtuve otro título y me convertí en trabajadora social. Fui trabajadora social en el programa para adolescentes de Hartford, y rápido descubrí que disfrutaba ayudando a las personas, trabajando con niños. Sin embargo, después de ocho años, necesitaba un cambio.

Fue entonces cuando descubrí Project Access, un espacio donde ayudo de manera distinta. Puedo apoyar a comunidades desatendidas en su camino hacia una mejor salud, no solo con recursos económicos, sino también escuchándolas y orientándolas. Me sentí genuinamente plena al hacerlo. Puedo desempeñar varios roles y seguir aprendiendo y desarrollando mis habilidades de liderazgo; es un proceso que nunca termina. Así es como realmente te haces más fuerte y animas a otras personas a convertirse en la mejor versión de sí mismas. Ser una líder no es solo un título de trabajo; es algo que tienes que seguir cultivando. 

Ser una líder no es solo un título de trabajo; es algo que tienes que seguir cultivando. 

Q: ¿Has tenido algún momento que te haya reafirmado que este es el trabajo que querías hacer?

A: No puedo señalar un momento específico, pero siempre me he sentido mejor cuando ayudo a otros. Mi mayor aprendizaje fue crecer ayudando a mis padres en lo que necesitaron, y ahora poder ayudar a otros de esa misma manera. Eso es lo que me llena de propósito.

La gente a menudo dice: "No haces este trabajo por el dinero", y tienen razón. Lo haces porque te apasiona. Porque crees en ello. Ayudar a la gente me da alegría. Crecí rodeada de mujeres fuertes que siempre estaban dispuestas a tender la mano. Cada vez que sucedía algo en nuestra familia, las mujeres se reunían, listas para apoyar y actuar. Eso es un legado que vive en mí. Hoy, yo también soy una de esas mujeres. De verdad me encanta formar parte de la historia de alguien. Es transformador; esos momentos son incomparables.

Q: Al reflexionar sobre cómo llegaste hasta aquí, ¿qué consejo le darías a las jóvenes latinas que buscan su propósito en la vida?  

A: Que sigan, que lo hagan con miedo. Es algo que llevo grabado en el corazón y que me impulsa. He pasado por situaciones en las que me siento incómoda o insegura, pero aprendí que ahí es cuando tengo que actuar. Siempre habrá alguien que dude de ti, pero no te limites. Limitarnos a nosotras mismas le da a la gente una razón para pensar que las latinas no pueden hacerlo. 

Cree en ti misma. Hazlo aunque tengas miedo. Hazlo aunque sea incómodo. Lo peor que puede pasar es el fracaso, y el fracaso es parte del crecimiento. A mis hijos, les digo que "sentir miedo o sentirse incómodos no es razón para no hacer algo. Háganlo. De cualquier manera — fallen o no — van a aprender algo".

Cree en ti misma. Hazlo aunque tengas miedo. Hazlo aunque sea incómodo. Lo peor que puede pasar es el fracaso, y el fracaso es parte del crecimiento.

Q: ¿Qué te ayuda a sentirte conectada con tu comunidad? ¿Qué haría que nuestras comunidades latinas fueran aún más fuertes?

A: Lo que me mantiene conectada es mi familia y la comunidad con la que trabajo todos los días en el centro de New Haven. Nunca me dejan olvidar mis raíces, desde la comida hasta la energía que me rodea. Al estar rodeada de tanta gente de diferentes orígenes, de latinos, aprendo sobre otros países, y eso me ayuda a sentirme aún más conectada.

En cuanto qué fortalecería a nuestras comunidades, la unidad. Apoyarnos los unos a los otros, escuchándonos de verdad. Eso es lo que necesitamos en este momento. Hay mucho odio, y especialmente en tiempos como estos, los latinos de los EE. UU. deben permanecer unidos. Estén abiertos a escuchar a los demás; es un momento delicado. 

Q: ¿Qué tipo de futuro estás tratando de forjar para tu comunidad y la próxima generación?

A: Honestamente, lo que más nos falta en este momento es acceso, acceso a recursos sostenibles, acceso a atención médica y acceso a programas escolares para la generación más joven. Brindar a la comunidad latina las mismas oportunidades que tienen otras personas es uno de los mayores sueños que me gustaría ver hecho realidad.

Esta historia es parte de una serie Poderosas: Portraits of Purpose, destacando lideres latinas en nuestras comunidades en Connecticut.

Eric Aasen, de Connecticut Public, contribuyó a este reportaje.

Leslie Salazar is the Somos CT Intern and a sophomore at Wesleyan University.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

Related Content