© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Mascotas brindan consuelo a personas sin hogar en CT, pero limitan su acceso a refugios

Kathy Barco y su perrita Phoebe, de raza mixta entre chihuahua, shih tzu y beagle, esperan mientras se lava su ropa en el estacionamiento de la lavandería Super Saver Laundromat, en New Britain Avenue, West Hartford, el 21 de octubre de 2025.
Joe Amon
/
Connecticut Public
Kathy Barco y su perrita Phoebe, de raza mixta entre chihuahua, shih tzu y beagle, esperan mientras se lava su ropa en el estacionamiento de la lavandería Super Saver Laundromat, en New Britain Avenue, West Hartford, el 21 de octubre de 2025.

Read in English

Una tarde del mes de octubre, Kathy Barco estacionó su Nissan Altima color gris plateado en el estacionamiento de la lavandería Super Saver Laundromat, ubicada en New Britain Avenue, West Hartford, para poder entrar a lavar su ropa.

Más tarde, Barco tenía previsto conducir hasta una tienda Walmart cercana y estacionar su auto allí para poder dormir un poco.

Barco, natural de Hartford, es una de las más de 3,700 personas sin hogar que hay en Connecticut. Actualmente vive en su automóvil con su hijo adulto, Michael, y su perra Phoebe.

Phoebe, una perrita de 10 años mezcla de chihuahua, shih tzu y beagle, llevaba un arnés de color rosa y una correa negra mientras guiaba a Barco hacia la parte trasera de la lavandería durante su paseo vespertino. Ella sigue su propio camino, lo que a menudo hace que su correa se enrede en las piernas de otras personas.

"¡Phoebe!", vociferó Barco, acercando la correa hacia ella. ¿Estás atascada? ¿No? No estás atascada".

Barco alquilaba una casa en Hartford, pero se vio obligada a desalojarla cuando fue comprada por un nuevo propietario de otro estado que subió el precio del alquiler. Barco, quien vivió en esa casa durante cuatro años, no pudo pagar el alquiler y fue desalojada.

Barco, Michael y Phoebe llevan 13 meses viviendo en su automóvil.

Opciones para personas sin hogar con mascotas

Barco trabaja como auxiliar de enfermería en Trinity Health, cuenta con un empleo estable y no tiene historial de desalojos. Sin embargo, son pocos los arrendadores que aceptan mascotas y aún menos los refugios para personas sin hogar que acogen a personas sin vivienda con mascotas.

Phoebe le brinda consuelo, pero también es una de las razones por las que Barco no logra conseguir una cama en un refugio o un apartamento.

"Aunque parezca difícil de creer, ella me mantiene con los pies en la tierra", afirmó Barco. "Cuando estoy estresada, ella lo nota, se acerca, se acuesta en mi regazo y, al menos por un momento, todo está bien".

Barco se permitió recientemente un lujo y pasó dos semanas en un Motel 6 ubicado en la autopista Silas Deane, en Wethersfield, por un costo de $500 a la semana. Dormir en su auto todas las noches no es cómodo y le causa hinchazón en los pies y los tobillos.

"La única que duerme bien por las noches es ella", dijo Barco, señalando a Phoebe en el asiento trasero.

Barco, Michael y Phoebe son una de las aproximadamente 50 familias de la zona metropolitana de Hartford que carecen de vivienda y tienen mascotas, según Kassandra Agosto, coordinadora de alcance comunitario de Journey Home, una organización sin fines de lucro de la zona de Hartford que trabaja para erradicar la falta de vivienda.

Kathy Barco con su mascota Phoebe, una mezcla de chihuahua, shih tzu y beagle, y su hijo Michael Barco en su habitación de hotel. Para quienes buscan refugio, querer quedarse con sus mascotas puede limitar sus opciones y reducir los recursos a su disposición.
Joe Amon
/
Connecticut Public
Kathy Barco con su mascota Phoebe, una mezcla de chihuahua, shih tzu y beagle, y su hijo Michael Barco en su habitación de hotel. Para quienes buscan refugio, querer quedarse con sus mascotas puede limitar sus opciones y reducir los recursos a su disposición.

Según Agosto, muy pocos refugios aceptan animales y esa decisión se toma dependiendo del caso.

"La mayoría de nuestros proveedores se comunican por correo electrónico o nos llaman por teléfono. Nos dicen: 'Tengo una situación. ¿Qué podemos hacer?'”, dijo Agosto.

Agosto añadió que cuando un residente sin hogar que tiene una mascota solicita ayuda para conseguir vivienda, el primer paso es asegurarse de que las vacunas del animal estén al día.

"Lo primero es verdaderamente la vacunación y cubrir las necesidades básicas. Entonces, ¿necesitas comida?", indicó Agosto.

Aumento en las entregas de mascotas

Según James Bias, director ejecutivo de la Sociedad Protectora de Animales de Connecticut (CHS, por sus siglas en inglés), el número de animales entregados a la organización debido a situaciones de inestabilidad en la vivienda es cada vez mayor.

En el 2020, fueron entregados 970 animales de todo el estado a CHS por motivos relacionados con la vivienda. Entre esas dificultades se encontraban la ejecución hipotecaria, la necesidad de pasar la noche a la intemperie o en un automóvil. El año pasado, alrededor de 1,200 animales fueron entregados a CHS.

Servicios para familias sin hogar que tienen mascotas son prácticamente inexistentes. CHS ofrece un programa en el que las mascotas pueden ser acogidas por familias en hogares temporeros, mientras sus dueños encuentran una vivienda. Sin embargo, según Bias, este tipo de programas no son muy comunes.

"Normalmente, no es algo que esté en ADN de una organización dedicada a ofrecer viviendas a personas", aseguró Bias. "Por lo general, se trata de un miembro del personal que es consciente de las mascotas, o bien han tenido varios clientes que les han dicho: 'Me gustaría quedarme aquí, pero no quiero tener que renunciar a mi mascota'. Y usualmente es algo que ocurre de manera orgánica, en lugar de ser parte de las mejores prácticas [de la organización]".

Los problemas de alergias, espacio y comportamiento son algunas de las razones por las que muchos refugios no aceptan mascotas. Sin embargo, los refugios que aceptan animales nunca han sido la norma y Bias afirma que cambiar los sistemas de cuidado puede resultar complejo.

"Es una oportunidad desaprovechada y no creo que sea porque no les importen las mascotas o las personas. Pero, seamos claros, [la falta de] fondos es un problema", señaló Bias.

Refugios que admiten mascotas

En el estado de Connecticut, el South Park Inn, localizado en el centro de Hartford, es el único refugio para personas sin hogar a largo plazo que acoge tanto a los residentes como a sus mascotas. El South Park Inn puede alojar a dos mascotas a la vez; sin embargo, sus dueñas deben ser mujeres, ya que los pisos del refugio están separados por género.

Según el jefe de bomberos, no hay espacio para albergar mascotas en el segundo piso, donde residen los hombres, porque el espacio es más reducido.
Joe Amon
/
Connecticut Public
Según el jefe de bomberos, no hay espacio para albergar mascotas en el segundo piso, donde residen los hombres, porque el espacio es más reducido.

Según el jefe de bomberos, no hay espacio para albergar mascotas en el segundo piso, donde residen los hombres, porque el espacio es más reducido.

El Centro Beth-El de Milford también permite la entrada de animales durante las frías noches de invierno en su refugio "no-freeze" de temporada. No obstante, el servicio solo se ofrece durante los meses fríos y actúa como refugio de emergencia, mas no como un servicio disponible todo el año.

A otros refugios también les gustaría poder acoger mascotas, pero según Brianna Dunlap, directora de Desarrollo y Relaciones Comunitarias de South Park Inn, se trata de un programa que puede resultar difícil de poner en marcha.

"La realidad es que se están recortando fondos por todas partes", señaló Dunlap. "Nuestros manejadores de casos, los administradores de programas, todos están sobrecargados de trabajo. Nuestro sistema está sobrecargado. Y aunque sí, puedo animar a otros refugios a que hagan lo mismo, es una cuestión de disponibilidad de recursos".

"Acoger a los animales es lo correcto si quienes prestan los servicios desean ayudar a los residentes sin hogar", afirmó Dunlap.

"Sabemos que hay muchas personas afuera en este momento que no vendrán al refugio porque no quieren abandonar a sus mascotas", anadió.

Para Kathy Barco, que vive en su automóvil, separarse de su perrita, Phoebe, no es una opción.

"No, ella no se va a ir a ningún sitio, porque ella no estaría bien y yo tampoco. Así que, pues, va a quedarse conmigo", dijo Barco.

Dormir en su auto y tener a Phoebe a su lado es más importante que conseguir una cama en un refugio, dijo Barco. Aun así, Barco insta a los arrendadores que no están dispuestos a aceptar animales a que reconsideren su postura, con el fin de mantener unidas a las familias.

"Denle una oportunidad a la gente", dijo Barco. "Simplemente colaboren con nosotros. Estoy dispuesta a llegar a un acuerdo con el propietario para poder vivir con mi perrita. Ella no destruye nada. Yo la sacó. Solo denme la oportunidad de demostrárselo".

Abigail is Connecticut Public's housing reporter, covering statewide housing developments and issues, with an emphasis on Fairfield County communities. She received her master's from Columbia University in 2020 and graduated from the University of Connecticut in 2019. Abigail previously covered statewide transportation and the city of Norwalk for Hearst Connecticut Media. She loves all things Disney and cats.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

Related Content