© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Fotógrafo puertorriqueño de NY captura la religión en lo cotidiano. Visita su exposición en Hartford

Una de las fotografías destacadas de la exposición de David González muestra una estatua de la Virgen María en blanco y negro junto a letreros ordinarios, como "favor de no escribir en las estatuas" y "extintor de incendios" el 26 de septiembre de 2025 en Trinity College.
Itzel Rivera from our partner El Nuevo Día
/
Connecticut Public
Una de las fotografías destacadas de la exposición de David González muestra una estatua de la Virgen María en blanco y negro junto a letreros ordinarios, como "favor de no escribir en las estatuas" y "extintor de incendios" el 26 de septiembre de 2025 en Trinity College.

Read in English

Algunos encuentran la fe en lugares inesperados. Este es el enfoque de las piezas fotográficas en exposición este mes en el Trinity College de Hartford.

La acogedora galería del campus estaba repleta de gente la noche de apertura. Todos acudieron para presenciar el trabajo del periodista visual David González y admirar su habilidad para capturar la intersección entre la religión y la vida cotidiana en la ciudad de Nueva York.

"Parte de lo que también estoy intentando hacer es mostrar una versión más matizada de la fe", comentó. "Creo que la gente se olvida de los aspectos más cotidianos".

La exhibición presenta muchas imágenes de letreros religiosos en las calles de la ciudad. Una foto, por ejemplo, muestra a un hombre recibiendo una comida en un centro de distribución de alimentos de una iglesia. Otra muestra una pared dentro de un hogar, cubierta de fotografías enmarcadas y una cruz.

"Este es un aspecto de la vida y la cultura latina que a menudo se pasa por alto o se caricaturiza", afirmó González.

Influencia de sus raíces puertorriqueñas en la exposición

El periodista visual, quien trabajó para el New York Times, confirmó que no tuvo que pensarlo mucho para elegir el tema de su exposición, "Urban Devotions". Se crió en una familia católica, lo que era evidente por las estatuas de santos y otros artículos religiosos que llenaban el hogar donde creció.

El periodista visual David González explica su trabajo durante el panel de discusión de la inauguración de su exposición fotográfica, presentada en el Trinity College hasta el 24 de octubre de 2025.
Itzel Rivera
/
El Nuevo Día / Connecticut Public
El periodista visual David González explica su trabajo durante el panel de discusión de la inauguración de su exposición fotográfica, presentada en el Trinity College hasta el 24 de octubre de 2025.

"Cuando creces en un hogar puertorriqueño, es como que lógico, simplemente están ahí", dijo mientras reía. "No lo cuestionas, son decoraciones en tu casa”.

De niño, al vivir en el sur del Bronx, González veía la Iglesia Católica como un lugar para organizar a las personas. Aprendió que el clero tomaba el lado de los pobres en su comunidad y observó cómo actuaban directamente para mejorar su situación, reconstruyendo y revitalizando el vecindario.

Fue en esta época cuando descubrió su primer amor: la fotografía.

"La fotografía es difícil si eres un ‘puertorro’ de la clase trabajadora", comentó González. "Mi padre era handyman. Mi madre trabajaba en una cafetería. ¿Crees que iba a conseguir dinero para comprar equipo de fotografía? Tuve que romperme la espalda un verano para comprar una cámara medio decente”.

Conseguir esa primera cámara llevó a González a una carrera memorable en The New York Times, donde trabajó durante más de tres décadas como columnista, editor y, más tarde, jefe de la corresponsalía del Bronx.

Ahora, su trabajo como artista de galería se puede celebrar todo el mes.

Los panelistas discuten las fotografías de David González durante la inauguración de "Urban Devotions: Images of Faith in The City" en el Trinity College el 26 de septiembre de 2025.
Itzel Rivera
/
El Nuevo Día / Connecticut Public
Los panelistas discuten las fotografías de David González durante la inauguración de "Urban Devotions: Images of Faith in The City" en el Trinity College el 26 de septiembre de 2025.

La exposición llegó al campus gracias a los esfuerzos de colaboración de los profesores de Trinity, quienes vieron una conexión entre las fotografías de González y su material didáctico en cursos de bellas artes y estudios religiosos.

"Urban Devotions" se exhibe en el Crescent Center for Arts and Neuroscience del Trinity College hasta el viernes, 24 de octubre.

Rachel Iacovone (ee-AH-koh-VOAN-ay) is a proud puertorriqueña, who joined Connecticut Public to report on her community in the Constitution State. Her work is in collaboration with Somos CT, a Connecticut Public initiative to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities, and with GFR in Puerto Rico.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

Related Content