© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

A medida que aumenta la inseguridad alimentaria en CT, legisladores y defensores denuncian la inacción legislativa

ARCHIVO: Al inicio del año escolar 2022, los participantes del evento Back-to-School Extravaganza de Angel of Edgewood recogieron productos frescos un sábado temprano en la mañana. Se trata de uno de los eventos de regreso a clases más grandes de la zona, y proporciona materiales escolares, alimentos, ropa y artículos de primera necesidad a las familias de Hartford para ayudarlas a empezar bien el año escolar. Eleni Kavros DeGraw, representante estatal, comentó sobre un informe que reveló que casi medio millón de residentes de Connecticut no tuvieron suficientes alimentos para comer en 2022: "Siempre estamos hablando de que nuestros niños no pueden aprender con el estómago vacío. Pero también pienso en los ancianos, pienso en las familias”.
Greg Miller
/
Connecticut Public
ARCHIVO: Al inicio del año escolar 2022, los participantes del evento Back-to-School Extravaganza de Angel of Edgewood recogieron productos frescos un sábado temprano en la mañana. Se trata de uno de los eventos de regreso a clases más grandes de la zona, y proporciona materiales escolares, alimentos, ropa y artículos de primera necesidad a las familias de Hartford para ayudarlas a empezar bien el año escolar. Eleni Kavros DeGraw, representante estatal, comentó sobre un informe que reveló que casi medio millón de residentes de Connecticut no tuvieron suficientes alimentos para comer en 2022: "Siempre estamos hablando de que nuestros niños no pueden aprender con el estómago vacío. Pero también pienso en los ancianos, pienso en las familias”.

Read in English

La inseguridad alimentaria en Connecticut va en aumento, provocando la preocupación de defensores y legisladores tras la publicación de un nuevo informe nacional que revela que casi medio millón de residentes del estado no tuvieron suficientes alimentos para comer en 2022.

Según el informe de Feeding America de 2022, esto equivale a aproximadamente una de cada ocho personas en Connecticut y representa un aumento del 23% en la inseguridad alimentaria estatal en comparación con el año anterior.

El miércoles, un grupo de legisladores y defensores denunciaron estas tasas elevadas y la inacción ante el problema.

Durante esta sesión legislativa, un proyecto de ley bipartidista propuso añadir $10 millones al Programa de Asistencia Nutricional de Connecticut (CT-NAP, por sus siglas en inglés). Estos fondos se habrían destinado a la compra de alimentos para refugios, comedores comunitarios y bancos de alimentos elegibles. Sin embargo, la propuesta no fue aprobada en la legislatura estatal. La representante estatal Eleni Kavros DeGraw ya está considerando la próxima sesión ordinaria.

"Tenemos que comenzar a pensar en el presupuesto del año que viene y en cómo vamos a seguir adelante para ayudar a los residentes de Connecticut y asegurarnos de que se alimenten", expresó Kavros Degraw. “Siempre estamos hablando de que nuestros niños no pueden aprender con el estómago vacío. Pero también pienso en los ancianos, pienso en las familias”.

La propuesta no logró salir del Comité de Asignaciones ya que los legisladores optaron por no realizar ajustes formales al presupuesto del estado. Al ser un año impar, prepararán un nuevo presupuesto bienal cuando reanuden sus labores en enero.

La tasa de niños de Connecticut que tampoco tienen suficiente para comer también aumentó. Según el informe, de uno de cada ocho niños en el 2021 aumentó a uno de cada seis en el 2022.

Jason Jakubowski, de Connecticut Foodshare, afirmó que el estado actualmente gasta $850,000 al año en CT-NAP, pero que necesita invertir mucho más.

"Decir que me siento decepcionado por la falta de avance en el proyecto de ley que estas distinguidas personas promovieron en la última sesión sería quedarse corto", dijo Jakubowski junto con políticos estatales. "Pero también entendemos que este tipo de cambios suelen ocurrir gradualmente".

ARCHIVO: Jason Jakubowski, presidente y director ejecutivo de Connecticut Foodshare.
Tyler Russell
/
Connecticut Public
ARCHIVO: Jason Jakubowski, presidente y director ejecutivo de Connecticut Foodshare.

As Connecticut Public's state government reporter, Michayla focuses on how policy decisions directly impact the state’s communities and livelihoods. She has been with Connecticut Public since February 2022, and before that was a producer and host for audio news outlets around New York state. When not on deadline, Michayla is probably outside with her rescue dog, Elphie. Thoughts? Jokes? Tips? Email msavitt@ctpublic.org.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

Related Content