© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Tiktoker peruana impacta positivamente a la comunidad latina de Connecticut

Sheyla Rivadeneyra, una tiktoker peruana en Connecticut, graba clips para su próximo video durante la inauguración del restaurante peruano Piolin en East Hartford.
Maricarmen Cajahuaringa
/
Connecticut Public
Sheyla Rivadeneyra, una tiktoker peruana en Connecticut, graba clips para su próximo video durante la inauguración del restaurante peruano Piolin en East Hartford.

Read in English

Las redes sociales han revolucionado la percepción de la vida y la promoción empresarial. En Connecticut, por ejemplo, una influencer latina utiliza la plataforma TikTok para educar y empoderar a los recién llegados en la comunidad latina.

Originaria de Lima, Perú, Sheyla Rivadeneyra ha hecho de Connecticut su hogar durante aproximadamente dos años.

Los videos de Rivadeneyra en TikTok no son necesariamente lo que uno esperaría de alguien con cientos de miles de valoraciones "me gusta". Si bien reseña productos y comida, también utiliza su plataforma para proporcionar una mezcla de exploración cultural y consejos prácticos especialmente adaptados para la comunidad latina en Connecticut que busca orientación sobre el acceso a los recursos locales.

"Muchas personas desconocen que en Connecticut es posible obtener una licencia de conducir utilizando el pasaporte”, explicó Rivadeneyra. “A través de mis videos, busco que las personas conozcan sobre cómo pueden alcanzar sus metas y tener acceso a más oportunidades".

El principal objetivo de Rivadeneyra es promover el bilingüismo y la integración dentro de la sociedad estadounidense.

"Muchas personas vienen a los Estados Unidos a trabajar y eso está muy bien", dijo Rivadeneyra. "Sin embargo, es importante adaptarse a las normas y aprender inglés. Conocer el idioma te puede ayudar a no limitarte a trabajos de limpieza toda tu vida. No es que esto sea algo malo, pero siempre es bueno aspirar a más y crecer”.

Reconociendo la influencia de las redes sociales, un número creciente de empresas se comunican con Rivadeneyra para aprovechar su plataforma y promocionar sus servicios. Saben que ella ofrece acceso a una audiencia más amplia y potenciales clientes.

Ali Orejuela, de 23 años, es el gerente de un restaurante peruano en East Hartford y fue uno de los empresarios que invitó a Rivadeneyra a asistir a la inauguración de su nuevo local debido a su número de seguidores en las redes sociales.

"Estoy muy emocionado porque las redes sociales contribuyeron a nuestro crecimiento", dijo Orejuela. “Muchas personas dicen, 'Oh, descubrí el restaurante en TikTok o a través de Instagram o Facebook', así que estamos muy agradecidos".

"La gente quiere ver a personas reales. No quieren ver modelos ni artistas haciendo promociones", expresó Rivadeneyra. "No soy alta. Soy una persona real y la gente se identifica con eso".

Rivadeneyra espera que sus videos puedan derribar barreras y fomentar la comprensión entre diferentes culturas, incluso dentro de la comunidad latina.

"Soy peruana", explicó. "Últimamente he empezado a hacer videos sobre varios temas. Por ejemplo, la semana pasada probé comida puertorriqueña y el video se hizo viral. Pienso visitar más restaurantes, como ecuatorianos y mexicanos, porque aquí en Connecticut hay personas de todos los países”.

Según el Cónsul General del Perú para Connecticut y Rhode Island, más de 35,000 personas de ascendencia peruana viven en Connecticut y constituyen una parte notable de la población hispana total del estado, que es del 18%.

Maricarmen Cajahuaringa was a Latino Communities reporter at Connecticut Public.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

Related Content