© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Gobernador de CT dice que los arrestos de ICE en los tribunales "socavan la seguridad pública"

ARCHIVO: El gobernador de Connecticut, Ned Lamont, en 2024.
Ryan Caron King
/
Connecticut Public
ARCHIVO: El gobernador de Connecticut, Ned Lamont, en 2024.

Read in English

El martes, el gobernador de Connecticut, Ned Lamont, criticó a las autoridades federales por llevar a cabo arrestos de inmigrantes en los tribunales locales, diciendo que socavan la seguridad pública en el estado.

En una carta enviada a la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, Lamont expresó su desaprobación de la reciente actividad de aplicación de la ley de inmigración y dijo que la conducta de los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) interfiere con las funciones judiciales.

"Cuando el gobierno federal detiene a personas en los tribunales estatales, es más difícil para los fiscales, defensores públicos, policías y jueces hacer su trabajo", escribió Lamont. "Estas medidas crean miedo entre los residentes de Connecticut, incluidos testigos, víctimas y familias, sobre ir a la corte o contactar a la policía para denunciar actividades delictivas".

Los comentarios del gobernador se dan tras un incidente ocurrido el 11 de agosto en el que los agentes de inmigración detuvieron a dos hombres dentro del juzgado de Stamford. Los testigos dijeron que un grupo de cinco o seis agentes sacó a los hombres de un baño del tribunal. Varios días después, los defensores de las familias migrantes condenaron los arrestos en una manifestación.

Lamont, un demócrata moderado que en el pasado ha expresado su desacuerdo de forma respetuosa con los funcionarios de Trump, también rechazó la decisión de la administración de etiquetar a Connecticut como un estado santuario.

Recientemente, las autoridades federales incluyeron a Connecticut en una lista de más de dos docenas de jurisdicciones santuario. Bondi les dio a los funcionarios estatales hasta el martes como fecha límite para confirmar que cumplirán con la ley federal.

En respuesta, Lamont escribió que no hay fundamento para clasificarla como santuario. Las leyes y políticas de Connecticut no impiden que los agentes federales lleven a cabo sus deberes de aplicación de la ley de inmigración, resaltó.

Como evidencia, Lamont señaló una decisión emitida durante la primera administración Trump en 2017. Un funcionario del Departamento de Justicia certificó en ese momento que Connecticut cumplía con un requisito federal para comunicarse con las autoridades de inmigración.

"Esa certificación era correcta cuando el Departamento de Justicia la emitió, y las leyes y prácticas de Connecticut se mantienen en cumplimiento", escribió Lamont.

Una ley estatal llamada Ley Trust limita la cooperación entre las fuerzas del orden público estatales y locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de EE. UU. Sin embargo, la ley no prohíbe a los agentes de inmigración federales acceder a los tribunales y otros espacios públicos.

Desde al menos principios de julio, los miembros de grupos de defensores locales dicen que han observado a los agentes de inmigración federales operando en los alrededores del tribunal de Stamford.

Una política federal prohibía anteriormente los arrestos de inmigrantes dentro de los tribunales y algunas otras áreas sensibles. La administración Trump revirtió la directiva en enero, publicando nuevas pautas que permiten que los agentes de ICE lleven a cabo acciones de control migratorio civiles en los tribunales cuando entienden de manera creíble que allí se encuentra el objetivo previsto.

En su carta, Lamont escribió que los arrestos en los tribunales comprometen la seguridad pública y el funcionamiento efectivo del sistema de justicia.

"Todos estamos de acuerdo en que los delincuentes violentos deben ser arrestados, procesados y, cuando corresponda, deportados", escribió Lamont, "razón por la cual la ley de Connecticut facilita el trabajo de las fuerzas del orden público con agentes federales en esos casos".

"Desafortunadamente", continuó, "las tácticas actuales de deportación del DHS socavan la aplicación legítima de la ley al infundir miedo entre los residentes e interferir en el funcionamiento ordenado de nuestros tribunales estatales. Estas prácticas no son necesarias para proteger nuestras fronteras, promover la seguridad pública o hacer cumplir efectivamente nuestras leyes de inmigración".

Jim Haddadin is an editor for The Accountability Project, Connecticut Public's investigative reporting team. He was previously an investigative producer at NBC Boston, and wrote for newspapers in Massachusetts and New Hampshire.
As Connecticut Public's state government reporter, Michayla focuses on how policy decisions directly impact the state’s communities and livelihoods. She has been with Connecticut Public since February 2022, and before that was a producer and host for audio news outlets around New York state. When not on deadline, Michayla is probably outside with her rescue dog, Elphie. Thoughts? Jokes? Tips? Email msavitt@ctpublic.org.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

Related Content