© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Estudiantes en Danbury regresan a clases en medio de un aumento en la aplicación de leyes migratorias

ARCHIVO: La superintendente de las escuelas públicas de Danbury, Kara Quinn Casimiro, dijo que comenzó a escuchar sobre un aumento en la presencia de agentes federales de inmigración durante la escuela de verano y, más recientemente, mucha más actividad en los alrededores del tribunal y ciertos vecindarios.
Tyler Russell
/
Connecticut Public
ARCHIVO: La superintendente de las escuelas públicas de Danbury, Kara Quinn Casimiro, dijo que comenzó a escuchar sobre un aumento en la presencia de agentes federales de inmigración durante la escuela de verano y, más recientemente, mucha más actividad en los alrededores del tribunal y ciertos vecindarios.

Read in English

El regreso a clases de los estudiantes de Danbury se da en medio de un aumento en la aplicación de las leyes migratorias federales en Connecticut. Este aumento se ha visto sobre todo durante el último mes, lo que genera preocupaciones entre los administradores escolares, los funcionarios de la ciudad y los defensores de los derechos de inmigración.

Kara Quinn Casimiro, superintendente de las escuelas públicas de Danbury, dijo que comenzó a escuchar sobre un aumento en la presencia de agentes federales de inmigración durante la escuela de verano y, más recientemente, mucha más actividad en los alrededores del tribunal y ciertos vecindarios.

“Naturalmente, no solo nos preocupa la seguridad física de nuestros estudiantes y nuestras familias, sino en particular, la seguridad psicológica de los estudiantes y lo que necesitan sentir para tener éxito”, enfatizó Casimiro.
El miércoles, 20 de agosto, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Boston confirmaron que durante este mes arrestaron a 65 personas en Connecticut como parte de una operación específica.

Casimiro dijo que le preocupa que la represión disuada a algunos estudiantes de presentarse a clases.

“Eso nos preocupa”, dijo Casimiro. “En unas semanas sabremos cuántos de nuestros estudiantes asisten con regularidad y si tendremos problemas de asistencia como resultado de la actividad que surgió en verano”.
Casimiro agregó que los funcionarios escolares tendrán una mejor idea después del fin de semana del Día del Trabajo, cuando haya un patrón de asistencia más estable.

Según Casimiro, se ha proporcionado orientación a las escuelas sobre qué hacer si los agentes de inmigración se acercan a su edificio o facultad.
“El protocolo es claro”, dijo Casimiro. “Hemos vuelto a publicarlo para este año escolar y continuaremos enviando esos recordatorios y refuerzos sobre cómo procederá la comunidad de Danbury en caso de encontrarse con actividad de ICE”.

Como parte del protocolo, se ha instruido a los miembros del personal docente de la escuela para que se comuniquen inmediatamente con el superintendente cuando surja actividad de ICE. Casimiro mencionó que, por motivos de seguridad, no quería dar a conocer más detalles específicos sobre el protocolo.

Apoyo y recursos para familias inmigrantes

Durante una manifestación el miércoles pasado, Greater Danbury Area Unites for Immigrants, un grupo de defensa liderado por inmigrantes, pidió a los funcionarios estatales y locales que hagan más por la comunidad indocumentada. El grupo también publicó una petición instando a los líderes estatales a prohibir los arrestos de ICE en los tribunales y evitar que las fuerzas del orden locales les provean ayuda, entre otras solicitudes.

Entre las demandas enumeradas, Greater Danbury Area Unites for Immigrants solicitó a los funcionarios electos de Danbury que “garanticen que el distrito escolar local tenga el apoyo y los recursos con el fin de realizar talleres de preparación familiar para que las familias puedan prepararse y protegerse en caso de que un miembro de la familia sea secuestrado”.

Según Casimiro, los talleres no forman parte del apoyo que se ofrece a las familias.

“Como tal, no hemos realizado ningún taller a través del sistema escolar, pero tenemos nuestro Centro de Recursos Familiares [que ha] puesto a disposición guías de preparación familiar y documentos de tutela”, dijo Casimiro. “Muchas de nuestras familias saben dónde acceder a estos recursos y contamos con personas multilingües que trabajan en el centro”.

Casimiro indicó que actualmente no hay planes para organizar un taller a través del sistema escolar, pero es algo a considerar.

“Ahora mismo es un poco incierto”, dijo Casimiro. “Las clases están empezando y todo se va poniendo en marcha. Eso podría ser algo que exploremos más a fondo con otros socios en la ciudad”.

El alcalde de Danbury, Roberto Alves, dijo que las Escuelas Públicas de Danbury ya cuentan con recursos, incluido el centro familiar y un Equipo de Servicios Estudiantiles que está preparado para responder ante la necesidad de apoyo adicional por parte de los estudiantes.

“Las Escuelas Públicas de Danbury ya están brindando capacitación a los administradores y al personal sobre las mejores prácticas para manejar cualquier posible interacción con ICE en las instalaciones escolares”, dijo Alves mediante un comunicado escrito. “Seguiremos monitoreando las necesidades de las escuelas y trabajando en colaboración con la administración”.

Greater Danbury Area Unites for Immigrants también pidió a los funcionarios de la ciudad que creen un plan sobre cómo responder a los informes de agentes y vehículos de ICE esperando fuera de las zonas escolares y hospitales.

Cuando se le preguntó sobre un plan, Alves indicó en su comunicado: “Nos guiamos por la Ley Trust. No cooperamos ni interferimos con los agentes de ICE”.

Alves continuó diciendo que quiere que la comunidad de Danbury llame a la policía cuando sea necesario, que envíe a sus hijos a la escuela y vaya al trabajo sin miedo.

“Seguiremos reuniéndonos con líderes comunitarios y religiosos para brindar recursos y compartir información, para que nuestra comunidad comprenda sus derechos y conozca sobre el apoyo que está disponible”, dijo Alves.

Una perspectiva estatal

El jueves, en un panel sobre ausentismo estudiantil, la Comisionada de Educación Estatal Charlene Russell-Tucker destacó la necesidad de mantener abiertas las líneas de comunicación entre las escuelas y las familias sobre los procedimientos relacionados con la presencia de ICE en los entornos escolares.

"Es muy importante. Hablo con los superintendentes, ellos pueden compartir sobre lo que debemos transmitir, sobre cómo las escuelas deben ser un lugar seguro para los estudiantes y cómo informar a las familias sobre los protocolos establecidos", dijo Russell-Tucker.

Russell-Tucker compartió el hecho de que el Departamento de Educación del Estado ha elaborado una guía para las escuelas públicas de educación primaria y secundaria sobre la actividad migratoria que luego se convirtió en ley estatal. Esa guía se publicó a fines de enero de este año en respuesta a las crecientes preocupaciones de la comunidad inmigrante con el regreso de la administración Trump.

La guía exhorta a que los distritos escolares incluyan protocolos “coherentes con las políticas y procedimientos del distrito” con varios ejemplos de lo que podrían incluir estos protocolos, como registrar detalles sobre la visita.

Cada año, la ley estatal exige que los distritos escolares de Connecticut presenten un Plan de Seguridad y Protección Escolar al Departamento de Servicios de Emergencia y Protección Pública (DESPP, por sus siglas en inglés) para su revisión.

Según el director de comunicaciones del DESPP, Rick Green, en julio el departamento cambió los Estándares del Plan de Seguridad y Protección Escolar para incluir una nueva disposición que requiere que los planes se actualicen con protocolos "para interactuar con las autoridades de inmigración federales que se presentan en persona en una escuela o se comunican con una escuela para solicitar información".

Como parte de esta nueva norma, de acuerdo con la orientación legal del Departamento de Educación del Estado, los distritos escolares deben designar al menos a un administrador escolar como persona de contacto para las visitas de los agentes de inmigración federales. Con esta nueva norma, los planes de seguridad y protección escolar deberán presentarse para revisión en noviembre.

La superintendente de las Escuelas Públicas de Norwalk, Alexandra Estrella, dijo que generar conciencia y confianza con la comunidad es una prioridad dentro de su sistema escolar, para garantizar que todos los estudiantes y familias sepan dónde obtener los recursos que necesitan.
Norwalk se encuentra entre las ciudades de Connecticut que han visto actividad de ICE que provocó críticas de funcionarios locales y estatales.

Estrella añadió que su equipo también está buscando formas de apoyar a los estudiantes que puedan ausentarse de la escuela por cualquier motivo.

“Como equipo, hemos estado monitoreando estratégicamente, pensando en algunas medidas alternativas que podríamos tomar, similares a las que tomamos durante la pandemia, para así apoyar el aprendizaje de los estudiantes si no pueden acceder físicamente al edificio”, dijo Estrella.

En estos momentos, Estrella dijo que están evaluando la asistencia entre su alumnado para determinar qué medidas son necesarias y cómo implementarlas.

Tabitha Sookdeo dijo que ha escuchado que los jóvenes de la comunidad inmigrante buscan otros medios para acceder a la educación.
Sookdeo es la directora ejecutiva del grupo de defensa de los jóvenes inmigrantes CT Students for a Dream. El martes, Sookdeo habló en una conferencia de prensa con el senador estadounidense Richard Blumenthal, quien anunció que iniciará una investigación sobre las prácticas de ICE.

“La gente está buscando alternativas, como la educación en línea, porque, francamente, no se sienten seguros al entrar a un edificio”, dijo Sookdeo. “Sólo por vía de la Corte Suprema, los estudiantes indocumentados tienen derecho a asistir a las escuelas públicas. “En cierto modo, se les prohíbe hacerlo”.

La reportera del gobierno estatal, Michayla Savitt, contribuyó a la realización de este reportaje.

Daniela Doncel is a Colombian American journalist who joined Connecticut Public in November 2024. Through her reporting, Daniela strives to showcase the diversity of the Hispanic/Latino communities in Connecticut. Her interests range from covering complex topics such as immigration to highlighting the beauty of Hispanic/Latino arts and culture.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

Related Content