© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Senador Blumenthal inicia investigación sobre las detenciones, capacitación y prácticas de ICE

El senador Richard Blumenthal ofreció una conferencia de prensa en Hartford el 26 de agosto de 2025 para anunciar el inicio de una investigación sobre las acciones tomadas por ICE, incluida su reciente intimidación al representante estatal Corey Paris.
Tyler Russell
/
Connecticut Public
El senador Richard Blumenthal ofreció una conferencia de prensa en Hartford el 26 de agosto de 2025 para anunciar el inicio de una investigación sobre las acciones tomadas por ICE, incluida su reciente intimidación al representante estatal Corey Paris.

Read in English

El senador Richard Blumenthal ha iniciado una investigación formal sobre las tácticas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), tanto en Connecticut como a nivel nacional.
El senador demócrata Richard Blumenthal, miembro de alto rango del Subcomité Permanente de Investigaciones del Congreso, envió una carta el martes a Todd Lyons, director interino de ICE.

La carta solicita una serie de documentación e información sobre las políticas de reclutamiento, incentivos de retención y compensación de la agencia. Blumenthal explicó, a las afueras del juzgado federal en Hartford, que el objetivo es investigar si estas políticas "pueden agravar los problemas de arrestos excesivos, detenciones injustificadas, uso excesivo de la fuerza y otras tácticas potencialmente abusivas".

“En algunos arrestos de ICE se han utilizado granadas aturdidoras, violencia física y pistolas Taser, o simplemente se ha realizado una detención sin arresto formal”, afirmó Blumenthal.
Las preocupaciones sobre ICE trascienden más allá de las fronteras estatales. Según un informe de Stateline, los datos revelan que el 60% de las personas arrestadas por ICE hasta finales de junio de este año no eran convictos.
“La creciente cantidad de esos incidentes, la detención de ciudadanos estadounidenses, el uso excesivo de la fuerza y otras tácticas abusivas son más propias de un estado policial y un régimen totalitario que de una democracia”, dijo Blumenthal.

“Necesitamos que todos los políticos, desde el nivel local hasta el nacional, apoyen a los inmigrantes”, dijo Tabitha Sookdeo de CT Students for a Dream. “Este es un momento que exige valentía moral, porque cada día que pasa, más familias son separadas y en Connecticut, estamos experimentando esto intensamente".

La investigación ya se vislumbraba la semana pasada, cuando Blumenthal se refirió a ella durante una manifestación en Danbury. En ese evento, miembros de la comunidad se habían congregado tras las recientes detenciones de dos personas. Además, en las últimas semanas se han dado a conocer otras detenciones en un tribunal de Stamford y en las afueras del Departamento de Policía de Norwalk.

El representante estatal Corey Paris se convirtió en el objetivo de una avalancha de acoso en línea y amenazas de muerte cuando compartió una publicación en las redes sociales que advertía a las personas sobre informes no confirmados de agentes de ICE en Stamford. La publicación fue difundida por una cuenta de extrema derecha y por ICE, acusándolo de obstaculizar la ley de inmigración. El mensaje, que incluía una foto del representante, terminaba con la frase: "acúsenlo".
Tyler Russell
/
Connecticut Public
El representante estatal Corey Paris se convirtió en el objetivo de una avalancha de acoso en línea y amenazas de muerte cuando compartió una publicación en las redes sociales que advertía a las personas sobre informes no confirmados de agentes de ICE en Stamford. La publicación fue difundida por una cuenta de extrema derecha y por ICE, acusándolo de obstaculizar la ley de inmigración. El mensaje, que incluía una foto del representante, terminaba con la frase: "acúsenlo".

‘Auditoría y rendición de cuentas’

La semana pasada, Blumenthal también hizo referencia a una investigación, mientras legisladores de Connecticut denunciaban amenazas de muerte contra el representante Corey Paris, demócrata de Stamford. El acoso a Paris y su familia se intensificó después de que la cuenta de ICE en la red social X compartiera una publicación de la cuenta de extrema derecha @LibsofTikTok. Esta última había difundido información incorrecta, acusando a Paris de alertar a la gente sobre la presencia de agentes de ICE en su distrito.

El martes, Paris se unió a Blumenthal en Hartford y habló sobre la importancia de proteger el derecho al debido proceso y la libertad de expresión.

“Los ataques contra funcionarios electos, contra familias inmigrantes, contra quienes se manifiestan simplemente por tener una diferencia de opinión bajo este gobierno federal y esta administración, son un esfuerzo coordinado que se intensificará cada vez más en los próximos años”, dijo Paris.

Líderes tanto demócratas y republicanos en la Cámara de Representantes y el Senado de Connecticut han condenado las amenazas contra Paris y su familia.

Adicionalmente, el presidente de la Cámara de Representantes, Matt Ritter (D-Hartford), el líder de la mayoría de la Cámara, Jason Rojas (D-East Hartford), y el líder de la minoría de la Cámara, Vincent Candelora (R-North Branford), emitieron un comunicado conjunto. En él, el grupo destacó que, aunque los puntos de vista opuestos son normales en la política, las amenazas contra el representante Paris son completamente inaceptables.

“Hemos visto en los últimos meses un aumento de la retórica de ambos lados del espectro político y los acontecimientos de la semana pasada han ilustrado cuán tóxica se ha vuelto la atmósfera”, dijo el grupo bipartidista.
En su carta a ICE, el senador Blumenthal, solicita información sobre las políticas o procedimientos en torno a cómo la agencia maneja sus cuentas de redes sociales y las comunicaciones en torno a la decisión de volver a compartir la publicación de la cuenta Libs of TikTok.

“Es necesario que ICE rinda cuentas y asuma su responsabilidad", afirmó Blumenthal. “En lugar de intentar calmar o incluso condenar la retórica, ICE amplificó el tipo de discurso que amenazó a Corey Paris y a su familia. Esto es una traición a la confianza y a la responsabilidad de la agencia, comparable a cualquier tipo de tácticas de abuso físico que se han denunciado”.

Blumenthal solicitó una respuesta de ICE a la consulta antes del 9 de septiembre.

As Connecticut Public's state government reporter, Michayla focuses on how policy decisions directly impact the state’s communities and livelihoods. She has been with Connecticut Public since February 2022, and before that was a producer and host for audio news outlets around New York state. When not on deadline, Michayla is probably outside with her rescue dog, Elphie. Thoughts? Jokes? Tips? Email msavitt@ctpublic.org.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

Related Content