© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

La escena artística de Guadalajara llega a CT con la nueva exposición "Echoes in Motion"

La artista María Vargas señala una sección de su trabajo, "Ave Fauna book", un pergamino de 10 pies de largo que representa las aves que migran hacia el sur a México durante el invierno. El viernes, 12 de septiembre se inauguró la exposición "Echoes in Motion" en La Grua Center, localizado en Stonington. Esta exposición presenta a tres artistas de Guadalajara, México: Vargas, Carlos Garrett y Verónica Ximénez.
Mark Mirko
/
Connecticut Public
La artista María Vargas señala una sección de su trabajo, "Ave Fauna book", un pergamino de 10 pies de largo que representa las aves que migran hacia el sur a México durante el invierno. El viernes, 12 de septiembre se inauguró la exposición "Echoes in Motion" en La Grua Center, localizado en Stonington. Esta exposición presenta a tres artistas de Guadalajara, México: Vargas, Carlos Garrett y Verónica Ximénez.

Read in English

El arte puede ser una ventana a un mundo diferente al que conoces. La nueva exposición en La Grua Center en Stonington es una ventana a la ciudad mexicana de Guadalajara.

Titulada "Echoes in Motion", la nueva exposición presenta las obras de tres artistas interdisciplinarios de Guadalajara que exploran temas de la naturaleza y la memoria.
Los artistas se encuentran en Connecticut como parte del programa Artists in Residence con el Expressiones Cultural Center, una organización sin fines de lucro con sede en New London que ofrece programación bilingüe para familias latinas/hispanas desatendidas y para presentar a la comunidad no latina las artes y la cultura latinoamericanas.

Según el director de Expressiones, José Garaycochea, el programa trae artistas de toda América Latina para que sean embajadores de su país.

"Vienen a este país para mostrar cuán diversa es la comunidad latina, porque en general, todos nos consideran provenientes del mismo molde", dijo Garaycochea. "Nuestra realidad no es así".

"A pesar de ser vecinos, Chile [es] completamente diferente a Perú. Chile y Argentina, completamente diferentes, y así sucesivamente", agregó.

Para los artistas Carlos Garrett, María Vargas y Verónica Ximénez, sus obras abstractas son una invitación a ver la belleza de la naturaleza a través del lente de Guadalajara.

Arte conceptual con María Vargas

María Vargas en el espacio de exhibición de "Echoes in Motion" en La Grua Center en Stonington.
Mark Mirko
/
Connecticut Public
María Vargas en el espacio de exhibición de "Echoes in Motion" en La Grua Center en Stonington.

Entre las pinturas abstractas en lienzos tradicionales, hay una obra de arte que se asemeja a ilustraciones científicas de pájaros en un pergamino que mide aproximadamente 10 pies de largo. La pieza es parte de un proyecto de María Vargas llamado "Fauna".

Vargas es una artista cuyo trabajo se ha forjado por los conceptos que le fascinan.

"Trabajo bajo un tema que investigo y a partir de ahí, creo lo que quiero representar", indicó Vargas. "Mi investigación tiene mucho que ver con la naturaleza. Para mí, es importante observar nuestro entorno, es decir, la ecología y la naturaleza”.

El proyecto "Fauna" es uno que toca muy de cerca a Vargas. Este representa las aves que migran al sur en dirección a México durante el invierno.
"Descansan donde vivo en el lago de Chapala", recalcó Vargas. "Es un área muy importante. Los observadores de aves de Francia y otros países van allí para ver las aves".

La obra de arte presenta tinta impresa, diseños estampados, dibujos y detalles de acuarela. Vargas dijo que le gusta trabajar en capas con diferentes tipos de medios.

Esos colores y texturas son una forma de mostrar la belleza que Vargas espera que la gente pueda ver a través de las obras de arte que forman parte de la exposición.

"Creo que es importante, porque queremos mostrar lo que creemos que es importante para nosotros en otro país, un poco lejos de aquí", dijo Vargas.

Para ella, esta es una oportunidad no solo para conocer la escena artística de Nueva Inglaterra, sino también para tener una idea de qué animales encontraría aquí que no encontraría en casa.

"Cuando llegué aquí, me sorprendió aprender sobre la importancia de las ballenas, y asumí que habría una mayor presencia de osos". Añadió que "[Estar en Connecticut] fue una invitación a investigar qué se mueve aquí, con qué te topas y qué animales cuidas".

Arte audiovisual con Carlos Garrett

El artista Carlos Garrett en el espacio de la exposición "Echoes in Motion" en La Grua Center en Stonington.
Mark Mirko
/
Connecticut Public
El artista Carlos Garrett en el espacio de la exposición "Echoes in Motion" en La Grua Center en Stonington.

En la exhibición, escuchará las olas de la playa de Manzanillo en México, el rasgueo de una guitarra y las teclas de un piano tocando sobre animaciones de un archipiélago abstracto, una mariposa migratoria y un escorpión entre las estrellas. Estas son las obras de Carlos Garrett.

Como artista digital, Garrett ha experimentado con la fotografía, la animación 3D, la edición de video/audio y la composición musical. Su carrera comenzó en los medios y las comunicaciones, pero optó un camino más artístico cuando conoció a su compañera de exposición — y ahora esposa — María Vargas.

Garrett comenzó ayudando a Vargas a digitalizar su obra de arte, pero luego se convirtió en un experimento mediante el que usó sus habilidades audiovisuales para dar vida a sus pinturas de medios mixtos.

"Lo llamo 'intervención digital'", dijo Garrett, "porque trato de mantener la esencia de la obra de María. En mi trabajo, siempre estará la esencia original de su obra, pero trato de contar mi propia historia a través de la versión digital con el uso de animación, video y música".

Un ejemplo es un video animado llamado "Monarch Territory". Muestra el nacimiento de una mariposa monarca de la crisálida, su vida volando sobre siluetas abstractas de diferentes estados y su muerte.

Según Garrett, el video nace de la obra de arte de Vargas, que ella creó con una mariposa monarca real que encontró muerta mientras estaban en un viaje por Michoacán, la meca de la cría de mariposas, en México.

"Imaginé que la mariposa monarca, que es una mariposa migratoria, estaba creando su propio mapa", dijo Garrett. "A medida que migra, recoge partes de donde viaja y, a través de esa ruta, crea un mapa que se puede imaginar, seguir y rastrear".

Aunque colabora artísticamente con Vargas, Garrett dijo que no le pregunta sobre sus pinturas, para que ella no influya en su propia interpretación de las obras de arte que ha creado y para que ambos puedan mantener su propio lenguaje artístico en sus trabajos respectivos.

"Por ejemplo, nunca le muestro a María los videos hasta que los termino, por lo que no ofrece sus opiniones", añadió Garrett. "Cuento con mi propia opinión sobre la obra, mi propia imaginación y mis propias herramientas para crear estas piezas".

Tras observar el gran éxito de su trabajo en espacios de arte y galerías en Guadalajara, Garrett dijo que está interesado en escuchar cómo será recibido su trabajo en un lugar tan lejano como Connecticut. También espera que la exposición sirva como fuente de inspiración.

"La exhibición es una pequeña muestra de la escena artística de Guadalajara, para alentar a la gente aquí a buscar artistas fuera de Connecticut y ver lo que se está creando en lugares como Guadalajara", afirmó.

Obras multidisciplinares con Verónica Ximénez

La artista Verónica Ximénez en el espacio de la exposición "Echoes in Movement" en La Grua Center en Stonington.
Mark Mirko
/
Connecticut Public
La artista Verónica Ximénez en el espacio de la exposición "Echoes in Movement" en La Grua Center en Stonington.

Las obras abstractas de Verónica Ximénez invitan a viajar a través de varios paisajes diferentes, incluyendo un bosque, un desierto, un lago y un pantano.

Ximénez fue la primera artista residente en Expressiones el año pasado. Regresó en septiembre de este año para una residencia especial en la que busca explorar una nueva forma de crear cerámica. La exposición presenta sus pinturas, el medio en el que se centró durante su residencia en 2024.

Ximénez se considera una artista visual a la que le gusta resaltar la textura a través de técnicas mixtas.

"Mi obra de arte se crea en capas", enfatizó Ximénez. "Estoy constantemente pensando en cómo voy a texturizar el trabajo para luego crear la pieza".

Una de sus obras explora un "desierto sin humanos". A primera vista, puede parecer un lienzo de color arena con una gran veta de pintura negra a lo largo del mismo.

Sin embargo, con una mejor mirada, Ximénez dijo que se puede ver cómo la textura que crea muestra el cielo, la luz del sol y el gran peso del color negro intenso, hecho intencionalmente para el concepto detrás de la obra de arte.

"Esta pieza fue creada para el tema de la inmigración", recalcó Ximénez. "Aunque no muestra a un inmigrante real, sí representa ese lugar donde muchos inmigrantes tienen que cruzar, que de repente se convierte en un desierto donde solo se ve arena y oscuridad".

Aunque algunas piezas exploran conceptos pesados, Ximénez dijo que las obras de arte permiten al espectador dar un paso atrás de la realidad de esos temas.

"Tal vez por eso creamos este tipo de arte, porque necesitamos [salir] de la violencia en nuestro país", dijo Ximénez. "La inmigración, la gente que está cruzando [la frontera], el narcotráfico y todo lo que nos rodea. Creo que el arte es lo único que puede [sacarnos] de todo esto que sucede [en] el mundo".

Debido a su universalidad, Ximénez agrega que el arte también es una forma de conectarse con los demás.

"Una persona de aquí puede conectarse perfectamente con el arte que se está creando en otra parte del mundo", dijo Ximénez. "Es como cuando ves a un bailarín... Puedes ver sus interpretaciones en Rusia, en París o en Nueva York y darte cuenta de que es el mismo artista y está abrazando o moviendo las emociones de un grupo de personas, y creo que las obras de arte que creamos tienen ese mismo efecto".

Más información

De izquierda a derecha: La artista Verónica Ximénez; el director de Expressiones Cultural Center, José Garaycochea; el artista Carlos Garrett; y la artista María Vargas.
Mark Mirko
/
Connecticut Public
De izquierda a derecha: La artista Verónica Ximénez; el director de Expressiones Cultural Center, José Garaycochea; el artista Carlos Garrett; y la artista María Vargas.

La exposición 'Echoes in Motion' estará abierta al público en La Grua Center en Stonington hasta el 29 de octubre. La exposición se realizó en colaboración con Expressiones Cultural Center.

Puedes encontrar a los tres artistas en las redes sociales:

Daniela Doncel is a Colombian American journalist who joined Connecticut Public in November 2024. Through her reporting, Daniela strives to showcase the diversity of the Hispanic/Latino communities in Connecticut. Her interests range from covering complex topics such as immigration to highlighting the beauty of Hispanic/Latino arts and culture.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

Related Content