© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Defensores proinmigrantes informan a las familias de Danbury sobre sus derechos ante redadas de ICE

Juan Fonseca Tapia, cofundador de Greater Danbury Unites for Immigrants, habla en el lanzamiento de la campaña "Families Belong Together" el sábado, 11 de octubre de 2025 en Danbury, Connecticut.
Connor Magyar
/
Connecticut Public
Juan Fonseca Tapia, cofundador de Greater Danbury Unites for Immigrants, habla en el lanzamiento de la campaña "Families Belong Together" el sábado, 11 de octubre de 2025 en Danbury, Connecticut.

Read in English

Janize Hernández pasó la mañana del sábado conduciendo 40 minutos desde su ciudad natal de Plainville hasta el Kennedy Park en Danbury. Allí tomó panfletos, volantes y tarjetas rojas que detallan los derechos constitucionales, y los distribuyó para informar a las familias inmigrantes.

"Estoy un poco nerviosa porque es mi primera vez", comentó Hernández. "Quiero asegurarme de que lo estoy haciendo bien, pero también estoy bastante emocionada de poder hacer algo, especialmente junto a otras personas que comparten esta experiencia".

Danbury Unites for Immigrants, un grupo local de defensores proinmigrantes, lanzó la campaña de "puerta a puerta" el sábado.

La campaña "Families Belong Together Days of Action" tiene como objetivo proteger a las familias inmigrantes mediante la creación de una red comunitaria de apoyo en Danbury. Para lograrlo, defensores y voluntarios realizarán recorridos informativos cada semana hasta finales de noviembre.

“Sinceramente, yo también podría estar en esta situación”, dijo Hernández. "Genuinamente, a ICE no le importa quién seas".

Hernández, de ascendencia puertorriqueña y dominicana, explicó que, aunque ella y sus familiares están documentados, les molesta ver a otros latinos e inmigrantes viviendo con miedo por la represión federal contra los inmigrantes indocumentados a nivel local y en ciudades como Chicago.

Según se informa, la actividad de ICE aumentó en Chicago alrededor de la fecha en que la Corte Suprema emitió un fallo temporal en septiembre de que los oficiales federales de inmigración pueden considerar la raza y otros factores al decidir detener a alguien.

"No importa quién seas", declaró Hernández. "Todos estamos juntos en esto. Así que puedo hacer un pequeño viaje de 40 minutos un sábado por la mañana para venir a informar a las personas por un par de horas".

Buscando comunidad en tiempos de incertidumbre

El lanzamiento reunió a unas 80 personas que se dividieron en grupos pequeños, cada uno con al menos un hispanohablante. Estos fueron enviados a hacer campaña de "puerta a puerta" en vecindarios designados, poblados por familias inmigrantes o donde se ha reportado vigilancia intensa de ICE, según miembros de Danbury Unites.

Angela Cusicanqui se paró entre el grupo de voluntarios de habla hispana el sábado por la mañana, sosteniendo un portapapeles con información mientras esperaba ser asignada con personas que no hablaban español antes de salir a hacer el trabajo de campaña.

"Me siento conmovida y emocionada", expresó Cusicanqui sobre ir casa por casa por primera vez. "Más que una campaña,yo creo que se trata de hacer comunidad, conectar, de hacer nuestro check in y decir '¿Cómo están? ¿Están bien? ¿Cómo podemos apoyarlos?'".

The launch of the canvassing campaign brought together about 80 people Saturday morning. They divided into small groups, each with at least one Spanish speaker. Each group were given several hand-out materials to distribute, including a sign families can put outside their door, stating their constitutional rights, and a pamphlet with information about Danbury Unites for Immigrants, such as how the advocacy group helps families in need and how someone can join the group.
Daniela Doncel
/
Connecticut Public
El lanzamiento de la campaña de "puerta a puerta" reunió a unas 80 personas el sábado por la mañana. Se dividieron en pequeños grupos, cada uno con al menos un hispanohablante. A cada grupo se le entregaron varios materiales para repartir, incluyendo un cartel que las familias pueden colocar fuera de su puerta para declarar sus derechos constitucionales, y un folleto sobre Greater Danbury Unites for Immigrants que detalla cómo el grupo de defensa ayuda a las familias necesitadas y cómo unirse a la organización.

Como inmigrante, Cusicanqui declaró que sentía la necesidad de apoyar a la gente de su comunidad.

"Siento que es una injusticia y de mal gusto todo lo que está pasando", dijo Cusicanqui. "Me deja un muy mal sabor de boca con este país y la forma en que los inmigrantes están siendo tratados aquí actualmente".

Cusicanqui comentó que es especialmente importante para ella salir y apoyar porque muchas personas no pueden hacerlo, pero como ciudadana naturalizada, ella sí tiene esa capacidad.

"Es importante para los ciudadanos, como yo, que ahora soy ciudadana, ejercer mi derecho a estar en contra [de estas acciones]", declaró Cusicanqui.

Danbury Unites ha lanzado una línea de ayuda como parte de la campaña informativa que puede proporcionar recursos y apoyo a quienes lo necesiten.

Por la seguridad del grupo de defensa y de la comunidad a la que sirve, el cofundador de Danbury Unites, Juan Fonseca Tapia, pidió no compartir el número de la línea de ayuda. En su lugar, afirmó que anima a los residentes locales que lo necesiten a comunicarse directamente con Danbury Unites para obtener más información.

Más información

La campaña informativa “Families Belong Together Days of Action” se estará llevando cabo todos los sábados hasta el 22 de noviembre.

Puedes seguir a Danbury Unites for Immigrants en Instagram y Facebook para obtener actualizaciones.

Daniela Doncel is a Colombian American journalist who joined Connecticut Public in November 2024.

In 2025, Daniela trained to be a leader in the newsroom as part of a program called the Widening the Pipeline Fellowship with the National Press Foundation. She also won first place for Best Radio/Audio Story at the 2025 NAHJ New England Awards.

Through her reporting, Daniela strives to showcase the diversity of the Hispanic/Latino communities within Connecticut.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

Related Content