© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Esta pareja de Connecticut ofrece ayuda a migrantes en centros de detención y refugios

Ashlee Elia (a la izquierda) y Holly Havens (a la derecha) crearon Books & Blankets for the Border, una organización sin fines de lucro cuyas actividades se enfocan en recolectar libros, cobijas y artículos para el confort con el fin de apoyar a las familias que se encuentran en los centros de detención fronterizos de los Estados Unidos. Actualmente se encuentran finalizando los detalles de su plan para pasar un año viajando en esta autocaravana, mientras hacen voluntariado y entregan suministros.
Tyler Russell
/
Connecticut Public
Ashlee Elia (a la izquierda) y Holly Havens (a la derecha) crearon Books & Blankets for the Border, una organización sin fines de lucro cuyas actividades se enfocan en recolectar libros, cobijas y artículos para el confort con el fin de apoyar a las familias que se encuentran en los centros de detención fronterizos de los Estados Unidos. Actualmente se encuentran finalizando los detalles de su plan para pasar un año viajando en esta autocaravana, mientras hacen voluntariado y entregan suministros.

Read in English

Holly Havens y Ashlee Elia, fundadoras de la organización sin fines de lucro, harán de la autocaravana su hogar cuando partan desde South Windsor, Connecticut, rumbo a la frontera sur de los Estados Unidos este otoño. El interior cuenta con una chimenea eléctrica, una pequeña barra para hacer café y una gran selección de libros.

"Los libros son nuestro objeto de confort, los libros y el café, básicamente", dijo Havens. "Son como una forma de escapar de la realidad".
Entre su colección, hay pilas de libros ilustrados para niños en inglés y español. Estos libros se entregarán a familias migrantes que se encuentran en centros de detención de ICE y refugios para migrantes a lo largo de la frontera entre los Estados Unidos y México.

Este verano, Havens y Elia pusieron en marcha Books & Blankets, una organización sin fines de lucro que brinda apoyo a niños y a familias en centros de detención de inmigrantes y refugios para migrantes en los Estados Unidos mediante de donaciones de artículos de confort, ropa y otros artículos de primera necesidad.

"Sabemos que no es la necesidad número uno en este momento. Podríamos estar proporcionándoles alimentos o servicios legales, pero no es algo que podamos ofrecer en este momento", explicó Havens. "Pero sí podemos recolectar libros y brindar algo reconfortante, al menos dentro de lo que sabemos hacer, a los niños que necesitan ser reconfortados tanto como sea posible".

En los últimos meses, Havens y Elia han estado colaborando con cafés locales, mercados artesanales y eventos de la comunidad latina en Connecticut para recaudar fondos y recolectar donaciones de artículos.

Según Havens, han recibido miles de libros de escuelas públicas, bibliotecas y miembros de la comunidad de todo el estado.

Elia mencionó que muchas personas les han dicho que a menudo sienten el deseo de ayudar durante la crisis migratoria, pero no saben de qué manera. El hecho de poder donar un libro infantil a través de su organización benéfica les ofrece la oportunidad de aportar su granito de arena.

"Se sienten como si no pudieran hacer nada, así que formar parte de nuestra campaña de donación [con Books & Blankets] significa mucho para ellos", afirmó Elia.

Havens y Elia se han unido a ocho organizaciones sin fines de lucro que prestan servicios a comunidades migrantes en todo el país para garantizar que las donaciones lleguen a su destino.

"En este momento, nuestra prioridad principal son los libros en español", aseguró Elia. "Cuanto más hablamos con las personas de los centros, más nos damos cuenta de que lo que realmente buscan son libros en español".

Mapa que muestra algunas de las organizaciones con las que Books & Blankets for the Border ha establecido contacto.
Tyler Russell
/
Connecticut Public
Mapa que muestra algunas de las organizaciones con las que Books & Blankets for the Border ha establecido contacto.

Conexión con defensores de los migrantes en la frontera

Dulce Aguirre llegó a los Estados Unidos indocumentada desde Tijuana, México. Al referirse a su situación migratoria, Aguirre expresó su deseo de apoyar a la comunidad migrante de San Diego, California.

"Encontré [a la organización] Border Angels, y empecé como voluntaria. Me llamó mucho la atención el tipo de trabajo que hacían y los recursos y el apoyo que brindaban a la comunidad migrante", dijo Aguirre.

Doce años después, Aguirre ocupa ahora el cargo de directora ejecutiva interina de esta organización sin fines de lucro con sede en San Diego. Esta organización es una de las diversas organizaciones sin fines de lucro que colaboran con Books & Blankets.

Border Angels promueve valores como la compasión y la humanidad en la frontera entre Estados Unidos y México a través de numerosas iniciativas, entre ellas un programa que brinda apoyo a los refugios para migrantes y personas que buscan asilo en Tijuana, la ciudad natal de Aguirre.

"Actualmente le ofrecemos apoyo a 16 refugios en Tijuana. Les proporcionamos artículos de primera necesidad, como comida, ropa, productos de higiene, artículos para bebés y, en ocasiones, también apoyo económico, dependiendo de sus necesidades¨, explicó Aguirre.

Según Aguirre, en estos refugios se albergan miles de migrantes, hombres, mujeres y familias con niños, que están esperando su cita de inmigración en la frontera.

Border Angels se encargará de distribuir las donaciones de Books & Blankets entre estos refugios. Entre ellas hay artículos de confort relacionados con su nombre, como libros y cobijas, así como artículos específicos solicitados por Border Angels, como gorros y guantes de invierno.

Cuando los miembros de Border Angels les dicen a las personas que se encuentran en los refugios que han recibido donaciones de lugares tan lejanos como Connecticut, Aguirre dice que se les nota lo agradecidos que están.

"Es un alivio ver en sus rostros al recibir las donaciones que saben que existe una historia o iniciativa detrás ellas, que saben que se les apoya, se les quiere y no han sido olvidados", añadió Aguirre. "No puedo esperar a ver el momento en que entreguemos esas donaciones, va a ser algo maravilloso".

El logotipo de Books & Blankets for the Border incluye un hipopótamo morado, uno de los peluches que ha formado parte de la relación entre Holly y Ashlee y que ahora viaja con ellas en esta nueva aventura.
Tyler Russell
/
Connecticut Public
El logotipo de Books & Blankets for the Border incluye un hipopótamo morado, uno de los peluches que ha formado parte de la relación entre Holly y Ashlee y que ahora viaja con ellas en esta nueva aventura.

Un nuevo capítulo sobre ruedas

Havens y Elia compraron su autocaravana con la intención de pasar al menos un año viajando y viviendo sobre ruedas antes de tomar la decisión de echar raíces, según explicó Havens. Sin embargo, cuando vieron cómo se intensificaban las medidas de control de la inmigración, encontraron en ello su misión.

"Crear esta organización sin fines de lucro fue sencillamente perfecto. Teníamos la autocaravana y todo encajaba. Nos dijimos: 'Vamos a los lugares que nos necesitan, y allí es donde pasaremos nuestro tiempo'", dijo Havens.

Durante su recorrido por la costa este y la frontera sur, seguirán recogiendo suministros para donar y estableciendo vínculos con las comunidades locales. Elia señaló que tienen previsto establecer colaboraciones con los cafés locales a lo largo del recorrido para recaudar fondos, tal y como hicieron en Connecticut.

"De esa manera, en cada una de las pequeñas paradas que hagamos, esperamos que al menos un café nos done algo de sus ganancias", dijo Elia.

Havens dijo que espera que, a medida que llevan un poco de alivio desde Connecticut, los migrantes que se benefician de ello puedan ver que todavía hay gente que se preocupa por ellos.

“Espero que esto les muestre algo más grande: que somos de Connecticut y que nuestra comunidad se ha unido para demostrarles que aún hay personas en los Estados Unidos que se preocupan por ellos”, dijo Havens.

Havens mencionó que aquellas personas que hicieron un donativo pueden unirse al recorrido por carretera con ella, Elia y su perro Tuukka de manera virtual a través de su cuenta de Instagram.

"Todos los que estén interesados podrán seguirnos, paso a paso por así decirlo, mientras viajamos desde San Benito hasta San Diego y hacemos todas estas paradas para entregar donaciones", explicó Havens." [De este modo,] pueden ser testigos de aquello de lo que formaron parte. Incluso pueden ver cómo el libro que donaron llega a las manos de un niño”.

Más información

Books & Blankets compartirá su recorrido benéfico por todo el país en su cuenta de Instagram. También puedes contribuir a su campaña de recaudación de fondos.

Daniela Doncel is a Colombian American journalist who joined Connecticut Public in November 2024.

In 2025, Daniela trained to be a leader in the newsroom as part of a program called the Widening the Pipeline Fellowship with the National Press Foundation. She also won first place for Best Radio/Audio Story at the 2025 NAHJ New England Awards.

Through her reporting, Daniela strives to showcase the diversity of the Hispanic/Latino communities within Connecticut.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

Related Content