© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Sargento de la Policía de Stamford guía a la comunidad latina en el manejo de la salud mental

La sargento Adriana Molina lidera la unidad de salud conductual del departamento de la policía de Stamford, la cual se encarga de conectar a los residentes con recursos de salud mental.
 Eddy Martinez
/
Connecticut Public
La sargento Adriana Molina lidera la unidad de salud conductual del departamento de la policía de Stamford, la cual se encarga de conectar a los residentes con recursos de salud mental.

Read in English

La sargento de policía Adriana Molina comparte que muchos residentes de Stamford la llaman por su nombre cuando contactan a la policía en busca de ayuda, sobre todo en situaciones de crisis de salud mental.

“Se trata simplemente de escucharles, oír lo que tienen que decir, hacer que se sientan validados”, dijo Molina.

Molina encabeza la unidad de salud conductual del departamento de la policía, la cual facilita el acceso de los residentes a recursos de salud mental. Gracias a su cargo, Molina ha forjado vínculos profundos y duraderos con la comunidad latina de la ciudad, muchos de los cuales desconfían de la policía desde que vivían en sus países de origen.

Molina, quien creció en Colombia, afirmó que su origen le ha facilitado establecer conexiones basadas en la confianza y la capacidad de sentirse identificados. Molina también destacó que poder alcanzar a este sector de la población ha contribuido a romper tabúes culturales sobre las enfermedades mentales.

“Tuve la gran bendición de no solo hablar [el idioma], sino también entender la cultura”, expresó Molina.

La unidad de salud conductual, integrada por oficiales de la policía y trabajadores sociales, atiende llamadas de personas que están experimentando crisis de salud mental.

La unidad fue establecida en 2020 a raíz de las protestas contra casos de alta brutalidad policial, como la muerte de George Floyd. Esta unidad capacita a los oficiales de la policía en técnicas de mitigación. Poco después, le pidieron a Molina que liderara la unidad.

La sargento mencionó que es consciente de que poder brindar ayuda a las personas dependerá de las prácticas culturales, especialmente en la creciente comunidad latina de la ciudad. Según la Oficina del Censo, los latinos componen casi el 30% de la población de la ciudad.

Molina comenzó su carrera como oficial de la policía asistiendo a hispanohablantes víctimas de agresión.

Confirmó que hablar español es una ventaja, pero tener un profundo entendimiento de los tabúes culturales sobre las enfermedades mentales ayuda aún más.

“Creo que es importante reconocer que existe una diferencia cultural y de creencias”, dijo.

Según el gobierno federal, muchos latinos tienen menos probabilidades de acceder a servicios de salud mental debido a una combinación de factores que van desde la falta de recursos hasta las actitudes culturales en torno a las enfermedades mentales.

Molina señaló que, con frecuencia, las enfermedades mentales dentro de la comunidad latina se interpretan como una debilidad, o como resultado de “brujería”, un concepto ampliamente utilizado en América Latina.

También mencionó que ella aborda la salud mental elogiando a las personas que tienen la valentía de reconocer que no se sienten bien.

“Buscar ayuda no es sinónimo de debilidad. Buscar ayuda es lo que te convierte en un guerrero”, afirmó.

Molina no es simplemente una defensora de la salud mental. Muchos latinos de la ciudad continúan relacionándose con la sargento debido a la confianza que le tienen.

La sargento compartió un video con Connecticut Public, en el cual un grupo de obreros locales la felicitaba por haber sido galardonada recientemente como “Ciudadana del Año” en Stamford, siendo la primera oficial de la policía en recibir este honor, y posiblemente, la primera latina.

El premio, establecido por primera vez en 1945, es patrocinado por The Fred Robbins Post 142 y los Veteranos de Guerra Judíos de los EE.UU. También otorga becas a estudiantes de secundaria.

Jami Sherwood, quien también obtuvo este reconocimiento hace unos años, ahora trabaja como coordinadora del programa del premio al “Ciudadano del Año” en Stamford. Sherwood dijo que el premio se concede a personas que demuestran pasión por servir a su comunidad.

“Esto es algo evidente, especialmente en alguien como la sargento Molina”, comentó Sherwood.

Eddy Martinez is a breaking news and general assignment reporter for Connecticut Public, focusing on Fairfield County.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

Related Content