Ha sido un año de mucho trabajo para Ramona Santelises, quien organiza una parada y un festival nunca antes vistos en Connecticut. Como una mujer de una pequeña ciudad dominicana, jamás pensó que organizaría un evento de tal envergadura.
"Te digo que a veces me levanto y quiero llorar de alegría", dice Santelises. "Me digo a mí misma, 'Dios mío, de verdad está pasando'. No lo puedo creer".
Santelises viene de Sajoma, de la región del Cibao de la República Dominicana. También conocido como San José de las Matas, Santelises describió el municipio como "el pueblito más grande" del país.
Ahora funge como organizadora junto a la Coalición Dominico-Americana de Connecticut en Bridgeport.
"En todas las ciudades [de Connecticut], pero especialmente en Bridgeport, hay mucha gente que se ha trasladado desde Nueva York", afirma Santelises. "Visitan el centro todo el tiempo, [diciendo] 'Nunca hemos celebrado una parada aquí en Connecticut. ¿Podrían comenzar a organizarla?’ Y entonces decidimos que era el momento de hacerlo".
Según datos censales, los dominicanos constituyen el tercer grupo hispano más numeroso de Connecticut, después de los puertorriqueños y los mexicanos.
Si bien la comunidad dominicana de Connecticut ha celebrado festivales culturales en el pasado, incluido un segundo festival anual en el centro de Norwich en 2022, la coorganizadora María Matos explicó que la parada es lo que hace que su próximo evento sea uno histórico.
"La parada dominicana de Nueva York es un evento reconocido", dijo Matos. "Además, Boston también celebra una parada. Nueva Jersey tiene una parada donde presentan a las reinas y todo eso. Llevan a cabo todo tipo de actividades. Pero Connecticut no celebra nada, y creemos que ya es hora de que eso cambie".
La celebración de la Primera Parada y Festival Dominicano de Bridgeport el domingo, 17 de agosto, contará con carrozas temáticas y vestidos tradicionales, así como con la participación de conocidos músicos, representantes del gobierno, reyes y reinas, y deportistas (como boxeadores y baloncelistas) dominicanos.
Los asistentes también podrán ver a los Diablos Cojuelos, unos enmascarados traviesos y coloridos, y a Roba la Gallina, otro popular personaje dominicano de una mujer ladrona de gallinas.
Este año, la parada rinde homenaje a la ciudad de La Romana, dijo Matos, por todo el apoyo que muchos residentes de La Romana brindaron durante la preparación del evento.
Sin embargo, en el trascurso del evento, los jueces estarán atentos para ver qué ciudades o pueblos dominicanos quedan mejor representados entre la multitud.
"Así que todo el mundo debe estar preparado para representar a su ciudad", dijo Matos, "porque la que esté mejor representada va a ser la ciudad homenajeada en la próxima parada".
Matos dijo que también podrán degustar de todo tipo de comida latina y disfrutar de espectáculos en vivo durante el festival, incluido el de la conocida merenguera Fefita La Grande.
Santelises anima a todos los hispanos de Connecticut a participar y celebrar la cultura dominicana.
"Porque unidos", resalta Santelises, "podemos lograr grandes cosas [como esta] y asegurarnos de que todos nuestros eventos se celebren en grande, como nos gusta".
Más información
La Primera Parada y Festival Dominicano se celebrará el domingo, 17 de agosto. El evento comenzará al mediodía en Seaside Park, 1 Barnum Dyke, Bridgeport.
La parada rodeará el parque y culminará en Park Avenue, donde se llevará a cabo el festival durante el resto del día.
También pueden inscribirse para recibir más información sobre la parada/el festival y eventos futuros.