Comprobar la presencia de agentes federales de inmigración no es nada nuevo para Juan Fonseca Tapia. Como cofundador y organizador de Greater Danbury Area Unites for Immigrants, él maneja las alertas enviadas a su red de respuesta rápida para confirmar denuncias de avistamientos de ICE.
Así fue como comenzó su día el sábado 2 de agosto, a eso de las 7:30 a.m., cuando recibió una alerta de presencia de agentes de ICE justo al otro lado de la frontera estatal entre Danbury (Connecticut) y Brewster (Nueva York). Dijo que fue “muy cerca” de su residencia.
Luego de identificar más de cinco vehículos sospechosos, Fonseca Tapia comenzó a circular por la zona para alertar a la gente de la presencia de agentes de ICE.
“Vi una Ford Explorer que me pareció sospechosa, pero luego vi que había alguien en el asiento del conductor", relató Fonseca Tapia. “Llevaba chaleco y casco de seguridad, así que pensé que debía ser un contratista o un obrero de construcción y seguí mi camino”.
Fonseca Tapia comentó que luego notó que ese vehículo lo seguía, por lo que decidió entrar al estacionamiento de la iglesia St. Lawrence O’Toole. Dijo que el auto lo siguió al estacionamiento junto con dos vehículos más. Luego, el hombre vestido como obrero de construcción se acercó a la ventana de su auto, que estaba cerrada.
“No quiso identificarse, aunque le pedí varias veces que lo hiciera. Siguió insistiendo que bajara la ventana y que saliera del estacionamiento de la iglesia”, contó Fonseca Tapia. “Me dijo, ‘Si no te vas, vendrán más de mis colegas y vamos a encargarnos de ti’. Y de verdad sentí que tenían la intención de llevarme”.
En un video que Fonseca Tapia grabó desde el interior de su auto, se observa al hombre con un chaleco de seguridad de alta visibilidad, un cubre cara y un casco de seguridad naranja. Por la ventana se le oye decir: “Soy agente de la policía federal”.
Cuando Fonseca Tapia le pregunta de qué agencia es, se escucha que el hombre responde, “No te voy a decir”.
WTNH-TV reportó el jueves que ICE había confirmado que el oficial es uno de sus agentes de Hudson Valley, Nueva York.
Los agentes de ICE pueden usar máscaras o disfraces ya que no se considera ilegal, pero sí es un punto de controversia ética.
Fonseca Tapia dijo que agentes de la policía de Brewster y oficiales de la Oficina del Sheriff del Condado de Putnam llegaron luego al estacionamiento de la iglesia. También informó que otros miembros de su equipo de respuesta rápida se presentaron en el lugar.
Después de que la policía local hablara con los agentes de ICE, le pidieron a Fonseca Tapia que se marchara del lugar y todos los agentes se dispersaron, dijo Fonseca Tapia.
La policía de Brewster y la Oficina del Sheriff del Condado de Putnam no respondieron a nuestra solicitud de comentarios al momento de la publicación de este artículo.
En declaraciones escritas a WTNH, los funcionarios de ICE confirmaron que sus oficiales se encontraban vigilando la zona esa mañana.
“Agitadores anti-ICE los siguieron e intentaron interrumpir sus labores, lo cual representó un problema de seguridad para los agentes, la comunidad e incluso los propios agitadores”, señala el comunicado. “Estos agitadores anti-ICE deberían preocuparse más por la amenaza que suponen para la seguridad pública cuando interfieren en operaciones policiales federales que por cualquier satisfacción personal que deriven de acosar a nuestros agentes”.
Juliana Soares, líder de Greater Danbury Area Unites for Immigrants, refutó la aseveración de que los activistas representaban un problema de seguridad. Dijo que su grupo funciona como una patrulla vecinal, así que su prioridad es velar por la seguridad de la comunidad.
“Somos miembros de nuestra comunidad atentos a lo que sucede a nuestro alrededor”, dijo Soares. “Dado que las personas y la comunidad son las únicas que realmente se están movilizando para ayudarnos, procuramos correr la voz tan pronto vemos algo”.

Primera vez para la red de respuesta rápida de Greater Danbury
Fonseca Tapia dijo que la experiencia fue “sumamente aterradora”.
“Esta fue la primera vez que presenciamos cómo ICE se hace pasar literalmente por las personas que están secuestrando”, dijo Fonseca Tapia.
Lo primero que pensó Soares fue: “¿Un sábado por la mañana? ¿Qué está pasando?”
Soares expresó que eso la dejó sintiéndose asqueada.
"¿Quiénes son realmente tus objetivos, que tienes que disfrazarte de obrero de construcción para detener a gente que solo está trabajando?”, observó Soares. “Fue una mezcla de asombro, coraje e incredulidad ante las medidas que están tomando para atormentar a los trabajadores”.
Soares dijo que, en conversaciones con unas amistades en Massachusetts, se enteró de que esta técnica ya se estaba usando en ese estado.
“No se sorprendieron en absoluto cuando les enseñé [el video]… pero es nuevo para nosotros. Yo no podía creer lo que estaba viendo”, dijo Soares.
‘Somos la línea de defensa’
Según Fonseca Tapia, la experiencia destacó cuán importante es para él seguir realizando la labor que lleva a cabo con Greater Danbury Area Unites for Immigrants.
“Con quien único podemos contar ahora mismo es con nosotros mismos. Nadie más va a venir a salvarnos. Nosotros somos los únicos que podemos mantenernos a salvo”, afirmó Fonseca Tapia.
Soares dijo que ella y sus compañeros activistas quieren crear conciencia, no solo para que los residentes indocumentados de Connecticut estén al tanto, sino para que más ciudadanos aliados puedan involucrarse y alzar la voz ante la comunidad.
“Las personas y la comunidad son las únicas que realmente se están movilizando para ayudarnos”, afirmó Soares.
Fonseca Tapia y Soares exhortan a las personas a que se involucren con sus grupos locales de defensa de los inmigrantes ahora que los agentes de ICE siguen recrudeciendo sus métodos para detener a miembros de la comunidad.
“Necesitamos a todo el mundo ahora mismo”, dijo Fonseca Tapia. “La línea de defensa somos nosotros, nadie más”.