© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Datos estatales muestran una disminución de las ausencias crónicas en las escuelas de CT el pasado año

ARCHIVO: Miembros de la organización Calling All Brothers y la McDonough Middle School en Hartford, Connecticut, se unen para dar una calurosa bienvenida a los estudiantes en su primer día de clases tras las vacaciones de verano, el 28 de agosto de 2024.
Ayannah Brown
/
Connecticut Public
ARCHIVO: Miembros de la organización Calling All Brothers y la McDonough Middle School en Hartford, Connecticut, se unen para dar una calurosa bienvenida a los estudiantes en su primer día de clases tras las vacaciones de verano, el 28 de agosto de 2024.

Read in English

Esta semana marcó el inicio de un nuevo año escolar para muchos distritos del "estado de la nuez moscada". Al mismo tiempo, el Departamento de Educación del Estado de Connecticut (CDSE, por sus siglas en inglés) publicó su último informe sobre las tasas de ausentismo crónico, que, en promedio, han seguidodisminuyendo desde el cierre causado por la pandemia.

Según el informe, se reportaron 83,000 estudiantes con ausencias crónicas en el año académico 2024-2025, para un aproximado de 17%. Esto, en comparación con el año escolar justo después del cierre causado por la pandemia, en el que se reportaron 117,000, casi un 24%, de estudiantes con ausencias crónicas. Según el Consejo de Educación del estado, el ausentismo crónico ocurre cuando un estudiante pierde 10% o más de su año académico.

En una conferencia de prensa y un panel celebrados el jueves en Hartford, Charlene Russell-Tucker, comisionada del CDSE, enfatizó que los datos son un factor crucial para garantizar la relevancia de la escuela para los estudiantes.

“Debemos ver qué está pasando y cuáles pueden ser esas barreras fuera de la escuela que afectan la asistencia”, explicó Russell-Tucker. “Pero también debemos ver qué está pasando dentro de las escuelas, hacer que el aprendizaje sea atractivo y relevante para que los estudiantes digan presente cada día”.

Los estudiantes con altas necesidades (aquellos que tienen una discapacidad, que están aprendiendo inglés o son elegibles para recibir alimentos de forma gratuita o con descuento) son quienes reflejan una tasa aún más alta de ausentismo crónico. No obstante, esas tasas han mejorado constantemente desde el año escolar 2021-2022, cuando se registró un 34%, en comparación con la tasa de casi un 25% reportada el pasado año.

Aunque los datos muestran mejoras en la disminución del ausentismo crónico en la mayoría de los niveles escolares, la escuela secundaria es la que representa el mayor desafío.

‘Comprender cuáles son sus desafíos’

Existen muchos factores que inciden en que un estudiante asista regularmente o no a la escuela. Sentir una conexión con la escuela, lo que incluye sentirse conectados con los educadores y la calidad de la enseñanza, es de suma importancia. Sin embargo, también existen otros factores como el ambiente escolar, la disponibilidad de transportación y los desafíos sociales o académicos de cada estudiante, según comunicó la organización sin fines de lucro Attendance Works.

Los problemas de salud frecuentes, la falta de una vivienda estable o la responsabilidad de cuidar a alguien en casa también juegan un papel importante.

“Cuando estos estudiantes crecen y tienen diferentes responsabilidades a una edad temprana, debemos considerar todo esto”, dijo el superintendente de East Hartford, Thomas Anderson. “En nuestro espacio educativo, siempre tenemos que decir: 'No ignores lo que están viviendo y lo que están escuchando'".

Alexandra Estrella, superintendente de Norwalk, comentó que los estudiantes están asumiendo responsabilidades de "adultos" mucho antes de lo esperado. "Como resultado, el modelo de programas tradicionales no funciona para ellos", dijo Estrella. También señaló cómo el distrito ha modificado las experiencias de aprendizaje para algunos estudiantes con el fin de adaptarnos a ellos.

Las escuelas públicas de East Hartford y Norwalk participan en el Programa de Participación y Asistencia de los Alumnos (LEAP, por sus siglas en inglés), una iniciativa estatal que comenzó en 2021 con el fin ayudar a las escuelas con altos niveles de ausentismo crónico tras el cierre causado por la pandemia. Este año, los legisladores aprobaron $7 millones adicionales para el programa.

“Realmente tenemos que hablar con las familias y entender cuáles son sus desafíos”, dijo John Frassinelli, director de división de la oficina de servicios de apoyo estudiantil de la CSDE. "Podemos ayudar al trabajar con nuestra Oficina de la Primera Infancia a nivel estatal para ofrecer oportunidades de cuidado infantil, o trabajar con nuestro Departamento de Servicios Sociales (DSS, por sus siglas en inglés) y con nuestros propios programas de nutrición infantil para abordar los posibles problemas de acceso a los alimentos".

El informe citó a LEAP como una de las varias iniciativas que han ayudado a mejorar los resultados de asistencia. También señaló que se aprobaron decenas de millones de dólares en fondos estatales adicionales para la educación especial en la sesión legislativa, lo que representa otra vía para continuar ayudando a los estudiantes.

As Connecticut Public's state government reporter, Michayla focuses on how policy decisions directly impact the state’s communities and livelihoods. She has been with Connecticut Public since February 2022, and before that was a producer and host for audio news outlets around New York state. When not on deadline, Michayla is probably outside with her rescue dog, Elphie. Thoughts? Jokes? Tips? Email msavitt@ctpublic.org.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

Related Content