© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Continúan los beneficios de alimentos y salud para familias en octubre, según funcionarios de CT

Los funcionarios de Connecticut discuten el compromiso del estado para mantener los beneficios del WIC durante el actual cierre del gobierno federal en el Centro de Salud Burgdorf el 8 de octubre de 2025. De izquierda a derecha: Dra. Manisha Juthani; comisionada del Departamento de Salud Pública de Connecticut, Ebony Jackson-Shaheed; directora del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Hartford; y el gobernador Ned Lamont.
Tyler Russell
/
Connecticut Public
Los funcionarios de Connecticut discuten el compromiso del estado para mantener los beneficios del WIC durante el actual cierre del gobierno federal en el Centro de Salud Burgdorf el 8 de octubre de 2025. De izquierda a derecha: Dra. Manisha Juthani; comisionada del Departamento de Salud Pública de Connecticut, Ebony Jackson-Shaheed; directora del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Hartford; y el gobernador Ned Lamont.

Read in English

Los funcionarios de Connecticut alientan a las familias de bajos ingresos a seguir aprovechando el programa para mujeres, infantes y niños, WIC, por sus siglas en inglés, a pesar del cierre del gobierno federal.

Según el gobernador, el estado seguirá financiando tanto el programa de WIC como el Programa de Cupones de Alimentos (SNAP, por sus siglas en inglés) durante el cierre del gobierno federal. Esto asegura que las personas elegibles, como mujeres embarazadas, madres lactantes y menores de hasta 5 años, sigan recibiendo la asistencia alimentaria y los beneficios médicos que necesitan.

"Podemos seguir financiando este programa incluso durante un cierre federal, porque hemos sido fiscalmente responsables", afirmó la vicegobernadora Susan Bysiewicz. "Contamos con un buen fondo para días lluviosos, y no vamos a permitir que las mujeres, los bebés y los niños pasen hambre en nuestro estado".

La comisionada de Salud Pública del estado, Dra. Manisha Juthani, señaló que mantener las operaciones del programa WIC conlleva un costo de $200,000 al día. El 1 de octubre, Lamont afirmó que el estado puede cubrir este costo utilizando sus reservas estatales de emergencia, al menos hasta finales de octubre.

"Anticipamos que el gobierno federal nos reembolsará, pero uno nunca está del todo seguro", declaró el gobernador Lamont el miércoles.

Cuando se le preguntó qué sucedería en caso de que el gobierno federal no reembolse los fondos al reabrir, el gobernador Lamont no ofreció una respuesta definitiva.

"¿Me permiten ir paso por paso?", preguntó Lamont. "Ahora mismo, estamos velando por el bienestar de las personas. Me gustaría pensar que este cierre terminará muy pronto".

Según MSNBC, los legisladores republicanos en Washington están considerando el 15 de octubre como fecha límite para aprobar un proyecto de ley de financiación y reabrir el gobierno federal. Esta es la fecha en la que los empleados del gobierno y las tropas en servicio activo perderían su primer cheque de pago si el cierre persiste.

"El 15 de octubre es una fecha bastante difícil para muchísimas personas [que] de repente no van a recibir su salario", comentó Lamont. "Mientras tanto, nosotros velamos por ustedes, y ustedes velan por los niños".

Hasta el miércoles, Juthani aseguró que no ha surgido ningún problema con el acceso de las personas a sus beneficios, como citas médicas, a causa del cierre del gobierno.

"Las personas han podido utilizar los beneficios como de costumbre, y hemos seguido trabajando con nuestros socios que siguen brindando apoyo directo", explicó Juthani. "Las personas siguen acercándose para recibir ayuda. Aún no hemos visto ningún desafío importante".

Ebony Jackson-Shaheed, directora del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Hartford, habló sobre el compromiso del estado de mantener los beneficios de WIC durante el actual cierre del gobierno federal en el Centro de Salud Burgdorf el 8 de octubre de 2025.
Tyler Russell
/
Connecticut Public
Ebony Jackson-Shaheed, directora del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Hartford, habló sobre el compromiso del estado de mantener los beneficios de WIC durante el actual cierre del gobierno federal en el Centro de Salud Burgdorf el 8 de octubre de 2025.

Para la comunidad latina

Jessica Fourquet, subdirectora del Departamento de Salud y Recursos Humanos de la ciudad de Hartford, declaró que es especialmente importante que las comunidades latinas sigan teniendo acceso a los programas WIC y SNAP.

"Invitamos a toda la comunidad latina a saber que los servicios todavía están disponibles y que esto les ayudará a tener comidas saludables para sus familias", dijo Fourquet.

Según un informe publicado en 2024 por la Oficina de Investigación Legislativa, más de la mitad de las personas inscritas en el WIC, un 56.7% de los beneficiarios, se identifican como hispanos.

La directora del Departamento de Salud y Servicios Humanos de la ciudad de Hartford, Ebony Jackson-Shaheed, dijo que el cierre del gobierno no afectará los esfuerzos en curso para garantizar que las familias hispanas y latinas de bajos ingresos tengan acceso a alimentos saludables y a atención médica.

“Esta red de apoyo es fundamental para que las madres tengan embarazos saludables y los niños reciban la atención médica adecuada,” señaló.

Daniela Doncel is a Colombian American journalist who joined Connecticut Public in November 2024.

In 2025, Daniela trained to be a leader in the newsroom as part of a program called the Widening the Pipeline Fellowship with the National Press Foundation. She also won first place for Best Radio/Audio Story at the 2025 NAHJ New England Awards.

Through her reporting, Daniela strives to showcase the diversity of the Hispanic/Latino communities within Connecticut.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

Related Content