© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Nuevo informe 'ALICE' revela un número récord de hogares con dificultades económicas en CT

La representante estatal Kate Farrar (demócrata por West Hartford) compartió, en una conferencia de prensa celebrada el viernes en el Capitolio de Hartford, los hallazgos de un nuevo informe de United Way donde más de 580,000 hogares del estado fueron clasificados como hogares con "activos limitados, ingresos restringidos y empleo" (ALICE, por sus siglas en inglés) en 2023. Las familias bajo el umbral "ALICE" tienen un ingreso que supera el nivel federal de pobreza, pero no ganan lo suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
Michayla Savitt
/
Connecticut Public
La representante estatal Kate Farrar (demócrata por West Hartford) compartió, en una conferencia de prensa celebrada el viernes en el Capitolio de Hartford, los hallazgos de un nuevo informe de United Way donde más de 580,000 hogares del estado fueron clasificados como hogares con "activos limitados, ingresos restringidos y empleo" (ALICE, por sus siglas en inglés) en 2023. Las familias bajo el umbral "ALICE" tienen un ingreso que supera el nivel federal de pobreza, pero no ganan lo suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

Read in English

Un nuevo informe publicado esta semana muestra que, desde la pandemia, más hogares de Connecticut están clasificados como ALICE.

Los estimados de 2023, basados en datos de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés) de la Oficina del Censo, muestran que a nivel nacional entre el 40 y el 45% del país vive de cheque en cheque, o les basta solo una emergencia para entrar en una crisis financiera, según el informe de United Way.

En Connecticut, alrededor de 40% de los hogares, un total de 580,000, se encuentran en la categoría ALICE, lo que representa un aumento de miles de personas en comparación con el año anterior. Parte del desafío para estos hogares ALICE es que no cualifican para recibir subsidios del gobierno.

"No reciben ayuda adicional porque sus ingresos superan el umbral de pobreza federal, pero [su situación financiera] dista mucho de ser segura", afirmó Shawonda Swain, presidenta de United Way del condado de Middlesex. "Muchos tienen varios empleos, como hemos visto, pero tan solo un gasto inesperado puede llevarlos a una crisis, y viven constantemente al límite, luchando por mantenerse a flote".

La lucha de los hogares en CT es cada vez más fuerte

Según United Way, el número de hogares ALICE sufrió un aumento de 80,000 en la última década impulsado en gran medida por el alza en el costo de vida entre 2022 y 2023.

El 11% de los hogares de Connecticut viven bajo el umbral de pobreza federal, mientras que el 29% se clasifica como hogares ALICE. De ellos, muchos están compuestos por personas mayores y adultos jóvenes. Incluso para personas que están cursando estudios universitarios, como Laly Rakotoniaina, esta situación conlleva una gran carga financiera.

"No es por irresponsabilidad, sino porque el costo de la universidad y los costos de vida son muy altos", afirmó Rakotoniaina.
Rakotoniaina explicó que durante sus estudios universitarios tuvo que mudarse con una amiga porque no podía pagar un alquiler de $1,000. Ahora, como profesora de negocios, se pregunta si podrá pagar su préstamo estudiantil de $50,000.

Sin embargo, el análisis de ALICE se considera un estimado conservador, y los autores del informe advierten que podría haber muchas más personas enfrentando dificultades financieras, ya que los datos no incluyen a las personas sin hogar, ni a quienes viven en residencias grupales, como dormitorios universitarios, residencias de ancianos y cuarteles militares.

Los legisladores preguntan: ¿Pueden los créditos fiscales ofrecer una solución?

La representante estatal Kate Farrar y otros legisladores sugieren que un Crédito tributario por hijos que sea permanente y reembolsable podría ayudar a las familias que están teniendo dificultades. Aunque la  propuesta de Farrar no se incluyó en el presupuesto final de la última sesión legislativa,los legisladores estatales sí aprobaron un crédito mejorado de $250 para las familias que ya recibieron el Crédito tributario por ingreso del trabajo (EITC, por sus siglas en inglés).

“Sabemos que los trabajadores de Connecticut que están pasando dificultades y sus familias merecen toda nuestra atención”, dijo Farrar. “Están preocupados, estresados, abrumados, y esperan que les cumplamos". El informe de ALICE de hoy y las acciones federales, solo dejan en claro la urgencia de este momento”.

Durante la pandemia, Connecticut implementó un Crédito tributario por hijos temporal, que finalizó en 2021.

El problema de los costos de vivienda fue atendido

El informe muestra que el 73% de todos los hogares de inquilinos por debajo del umbral de ALICE tienen están sobrecargados por el alquiler, lo que significa que pagan casi un tercio o más de sus ingresos en alquiler y servicios públicos.
En 2021, ese número fue del 69%.

"Durante décadas, la gente ha creído que la pobreza era un problema exclusivo de las ciudades, ¿verdad? Pero hoy, también afecta a nuestros pueblos suburbanos y rurales", afirmó Swain. "El informe revela aumentos significativos como los mostrados en Chester y Lisbon en el este de Connecticut y New Milford y Roxbury en el oeste, demostrando que ningún rincón de nuestro estado se salva".

El gobernador Ned Lamont vetó un amplio proyecto de ley de vivienda a principios de este año, pero los legisladores planean presentarlo nuevamente en una sesión especial este otoño. Farrar dijo que eso sería de gran ayuda para los residentes con dificultades financieras.

"Aunque podemos abordar muchos de los costos que enfrentan las familias, el informe ALICE muestra que los problemas de asequibilidad de la vivienda son los que están en primer plano, especialmente al comparar los datos del año pasado con los de este", expresó.

Abigail Brone, de Connecticut Public, contribuyó a este reportaje.

As Connecticut Public's state government reporter, Michayla focuses on how policy decisions directly impact the state’s communities and livelihoods. She has been with Connecticut Public since February 2022, and before that was a producer and host for audio news outlets around New York state. When not on deadline, Michayla is probably outside with her rescue dog, Elphie. Thoughts? Jokes? Tips? Email msavitt@ctpublic.org.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that Connecticut Public relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

Related Content