De acuerdo con la tribu taína caribeña Higuayagua, Connecticut se ha convertido oficialmente en el primer estado de los EE. UU. en reconocer formalmente las contribuciones de los nativos caribeños.
El último día del Mes de la Herencia Hispana, un grupo de latinos caribeños se reunió en el Centro Cultural Afrocaribeño en el centro de Waterbury para la lectura de la resolución. Se trata de puertorriqueños, dominicanos y cubanos que se identifican como orgullosos descendientes del pueblo taíno.
Kasike Kalatauma, se presentó con el rostro pintado con líneas y puntos, y su cabeza adornada de plumas azules.
"Llevo en mi pintura, el rojo por la sangre y el negro para honrar a nuestros ancestros", explicó.
Durante la lectura de la resolución de Connecticut el miércoles, Kalatauma permaneció de pie junto a otros miembros de la Tribu Taína Higuayagua. Con una mano, sujetaba a su pequeña hija, quien representa el futuro de la tribu. Con la otra, llevó una gran caracola a sus labios y la sopló.
Aunque su nombre de nacimiento es Felipe Rosario, nacido en Puerto Rico (Borikén), Kasike Kalatauma, quien actualmente vive en Boston, usa principalmente su nombre taíno desde que reconectó con sus raíces en sus veinte.
"Crecí con mi abuela [y] mi bisabuela, y ellas solían contarme sobre los árboles que usaban para hacer la casa", dijo Kalatauma. "Pude ver cómo hacían casabe y todo".
El casabe es el pan que comen los taínos. Está hecho con yuca, un tubérculo caribeño básico, por lo que es naturalmente libre de gluten y crujiente.
"Pero si les hubieras preguntado si eran indígenas, habrían dicho que no", afirmó.
Esta es una historia común para muchos puertorriqueños cuyas generaciones crecieron antes de que existieran las pruebas genéticas modernas.
El representante del estado de Connecticut, Geraldo Reyes, reveló que no supo de su propio linaje taíno sino hasta después de cumplir cuarenta años.
"Lo que no quiero es que mis hijos y mis nietos tengan que decir lo mismo", afirmó Reyes. "Estamos orgullosos de ser borinqueños. Estamos orgullosos de ser taínos. Definitivamente estamos orgullosos de ser boricuas, pero ya es hora de que los taínos reciban el reconocimiento que merecen".
Reyes copatrocinó la resolución, la cual reconoce y busca preservar la historia taína del estado. El documento sugiere específicamente asociaciones con organizaciones culturales, iniciativas educativas y esfuerzos de revitalización del idioma.
Reyes y otros patrocinadores del proyecto de ley se dirigirán a Texas para promocionar esta medida en una reunión nacional de legisladores latinos que se celebrará próximamente.
"Vamos a insistir a otros 17 estados para que, al menos, presenten la medida y ver hasta dónde llega", declaró.
Mientras tanto, Reyes señaló que los legisladores de Massachusetts ya presentaron una medida similar, y un representante de Rhode Island informó a los miembros de la tribu que tiene el lenguaje en proceso.
Esta historia ha sido actualizada para incluir información sobre la proclamación de Nueva York y para aclarar que Connecticut se encuentra entre los primeros estados en aprobar una legislación similar.