Somos Connecticut
Connecticut Public está comprometido a elevar las historias y conectarse con nuestras comunidades latinas. Estamos ampliando nuestras oportunidades de informes, programación y participación a nivel local y mas allá del estado.
For more stories and information in English, click here.
Conoce a los periodistas detrás de ¡Somos Connecticut!
Un equipo comprometido que cuenta las historias, comparte las voces y cubre los temas que dan forma a la vida latina en todo nuestro estado.
En reconocimiento a sus 60 años de legado, la Junta de Educación de Hartford nombró una escuela en su honor, siendo la primera vez que una persona viva recibe esta distinción.
-
En la ceremonia de graduación de Maloney High School, se anuncia el nombre de un estudiante, pero nadie cruza el escenario. El estudiante había sido detenido días antes por oficiales federales de inmigración. Su compañera Ella Rossi vitorea por él de todos modos.
-
La jueza federal dijo que espera decidir la próxima semana si bloqueará indefinidamente la orden del presidente Trump sobre admitir a estudiantes internacionales en Harvard.
-
El Simposio Bilingüe de Educación Financiera de la Oficina del Tesorero de la Ciudad de Hartford ofrecerá talleres y recursos en inglés y español.
-
Al quedar desprovisto de un techo seguro, Ariel Fernández emigró a la isla –junto a su esposa e hijos– y, poco a poco, rehabilita el hogar que sus padres soñaron y no vivieron, pero necesita ayuda.
-
La comunidad dominicana de Puerto Rico está en vilo tras una serie de redadas migratorias que comenzaron en enero. La gente ha dejado de ir a trabajar, enviar a sus hijos a la escuela y asistir a citas médicas.
Programas de radio en inglés
-
Latino USA, la revista radial de noticias y cultura, es el único programa de radio nacional en inglés producido desde una perspectiva latina. Escucha episodios anteriores en latinousa.org.
-
Cada semana, Alt.Latino presenta a los oyentes nueva música latina alternativa, incluidos diversos géneros como cumbia, garage rock mexicano, rap panameño, mariachi heavy metal y muchos más sonidos de todo el mundo que desdibujan fronteras. Escucha episodios anteriores en npr.org.
-
La belleza, el género y la edad son algunas de las dimensiones sobre las cuales la inteligencia artificial generativa crea narrativas visuales que merecen ser analizadas con atención para evaluar si reflejan diversidad. En Factchequeado solicitamos a DALL-E 3 y Midjourney —los principales generadores de imágenes con inteligencia artificial (IA)— que representaran a diferentes personas latinas: mujeres, hombres, personas trans o no binarias, tanto hermosas como feas, además de niñas, niños y personas mayores.
-
Después del acuerdo entre Estados Unidos y China, anunciado el 12 de mayo de 2025, para disminuir drásticamente los aranceles entre ambos países por un periodo de 90 días se ha reducido, al menos por ahora, el riesgo de que los estadounidenses experimenten una recesión en 2025. Estados Unidos acordó reducir los aranceles a importaciones de China de un 145% a 30% y China acordó disminuir los aranceles a importaciones estadounidenses de un 125% a un 10%.
-
Desde Factchequeado detectamos una cuenta en Facebook con el nombre “Migration Case Lawyers Corp” que, hasta el 8 de mayo de 2025, tenía 53 anuncios activos incluidos los de diferentes abogados de inmigración ofreciendo sus servicios e incluía un enlace a un número de WhatsApp con el código de área 608, que abarca la zona centro-sur y suroeste de Wisconsin.
-
Videos en redes sociales (como este en TikTok y este en Facebook) aseguran que los inmigrantes indocumentados pagan impuestos en Estados Unidos. Esto es verdadero.
-
La demócrata confía que habrá una mujer al frente del gobierno en un futuro no lejano
-
El gobierno estadounidense ha aumentado la presión sobre Maduro al acercar el portaaviones USS Gerald R. Ford
-
La séptima edición del evento, liderado por la organización El Puente Puerto Rico, se mudó a Mayagüez para exponer las amenazas ambientales que enfrenta el oeste
-
En la misma cartelera, el boricua Joshua Pagán superó a Maliek Montgomery
Somos Connecticut is made possible, in part by funding from Avangrid Foundation, Charles D. Fleischman Charitable Trust, The Corporation for Public Broadcasting, Hartford Foundation for Public Giving, John S. and James L. Knight Foundation, Adam R. Scripps Foundation, The Scripps Family Fund for Education and the Arts, and Susan Howarth Foundation.