Con las calles llenas de música de reggaetón y bocinas de autos, el centro de Hartford celebró su 61º desfile y festival puertorriqueño anual el domingo pasado.
Más de 15,000 participantes celebraron su identidad como boricuas y nutmeggers.
En una multitud que llevaba la bandera puertorriqueña sobre los hombros, el atuendo de Emmanuel Santiago se destacó en Park Street, ya que debajo de la bandera, llevaba puesto la sudadera del color azul característico de la Universidad de Connecticut.
"Me la compré porque me gustó cómo se veía. Vi a los Huskies, y también tiene otro parche aquí mismo", dijo, señalando la capucha. "Desde que la tengo, todo el mundo me ha estado felicitando".
La otra mitad de su sudadera con capucha es del icónico color verde familiar del antiguo y gran equipo de hockey, los Hartford Whalers. Aunque es originario de Orlando, una ciudad con gran población boricua, Santiago se mudó a Connecticut de niño, directamente al barrio de Frog Hollow en Hartford. Allí, cuenta que creció rodeado de incluso más puertorriqueños.
Después del huracán María, la población puertorriqueña de Hartford ascendió a un 34%, en comparación con un 14% en Orlando.
A finales de los años 60, cuando llegó a Connecticut desde Puerto Rico, Carmen Ocasio Huertas Morales encontró consuelo en la sólida comunidad puertorriqueña que se estaba formando. Fue en esa época que su nuevo hogar apenas comenzaba a organizar su primer concurso de belleza.
"Fue el día más feliz de mi vida convertirme en la reina, Miss Puerto Rico en Waterbury", expresó luciendo su nueva corona y banda.
Poco después de ganar el título de 1965, se casó con su esposo y crió a tres hijos en Connecticut. Finalmente, en 1996, se mudó de regreso a Puerto Rico.
"Extraño los Estados Unidos porque tengo a mis hijos aquí. Tengo nietos y bisnietos", dijo Ocasio Huertas Morales. "A veces lo pienso y digo: ‘Debería volver a los Estados Unidos para estar con ellos', ¿sabes?"
El Desfile y Festival del Día de Puerto Rico del Greater Hartford nombró a Ocasio Huertas Morales como una de las homenajeadas de este año. Eso fue lo que la trajo de regreso a Hartford, junto con nuevas caras, como la de la alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre, y un grupo de jóvenes. Incluso los vejigantes, las icónicas figuras enmascaradas del folclore de la ciudad, se unieron a la celebración.
Antes del festival
El jueves, la ciudad organizó no uno, sino dos ceremonias de izada de la bandera puertorriqueña, un emotivo preludio al desfile y festival del fin de semana.
Tiene sentido, los puertorriqueños están orgullosos de su bandera con azul, blanca y colorada.
La vemos en todas partes: colgada del espejo retrovisor de nuestros autos, ondeando en los jardines, adornando gorras y camisetas. Y decenas se reunieron para verla ondear con orgullo frente al edificio donde se aprueban leyes, como la reciente Comisión de Comercio Connecticut-Puerto Rico.
"Amo a Puerto Rico porque mi mamá nació y creció en el Condado y me llevó por el Yunque y me mostró Ponce cuando era niño", dijo el gobernador de Connecticut, Ned Lamont. "Sé lo poderoso y maravilloso que es Puerto Rico. Voy a hacer todo lo posible para restablecer y asegurarme de que esas relaciones entre Puerto Rico y Connecticut sean sólidas".
La casa alcaldía de Hartford y el Capitolio del Estado de Connecticut organizaron las dos ceremonias de izada de la bandera.
Cuando no está dirigiendo la Policía del Capitolio del Estado de Connecticut, el jefe Luis Casanova es conocido por su liderazgo en otros ámbitos. Recientemente, se desempeñó como gran mariscal del desfile de 2023.
"¿Qué significa ese domingo para nosotros? Para algunos, es una fiesta. Para mí, significa resiliencia. Significa orgullo de nuestra herencia y cultura", dijo Casanova. "Significa que para los maravillosos hombres y mujeres de Puerto Rico han contribuido enormemente a este estado y a esta nación y al mundo".
Asistentes de todas partes se unieron a la celebración, incluyendo a los homenajeados que llegaron desde la isla y a Joe Rodríguez, de New Haven. Rodríguez, presidente de la organización Puerto Ricans United, que organiza el festival puertorriqueño de New Haven, enfatizó la gran importancia cultural de estos eventos durante la primera ceremonia de izada de la bandera en Hartford.
"Es importante para nosotros compartir nuestra historia y decirle a la gente quiénes somos", dijo Rodríguez. "No dejen que otros escriban nuestra historia. Nosotros somos nuestros propios narradores".
Más información
Para obtener más información sobre este y otros eventos del Mes de la Herencia Hispana que se llevarán a cabo hasta el 15 de octubre, consulta nuestra guía completa.